Categoría: CINE

  • ¿POR QUÉ  UTAMA ES LA MÁS GALARDONADA?

    ¿POR QUÉ  UTAMA ES LA MÁS GALARDONADA?

    UTAMA, se ha convertido en la película más galardona en diferentes espacios internacionales llegando hasta la fecha a obtener 30 premios, ya se encuentra en todas las salas de los cines en Bolivia.

    UTAMA = NUESTRO HOGAR será recordada como una de las favoritas de los cinéfilos en todo el mundo.

    ¿Por qué  deberías ir a verla?

    El proyecto UTAMA nace hace más de 5 años y está desarrollada por la productora AlmaFilms que pertenece a la familia Loayza, dando un toque más personal y familiar al filme, la mezcla generacional, así como la sensibilidad de Alejandro quien es el guionista director y Santiago como productor en un balance perfecto con Marcos Loayza con su experiencia y su lado oscuro como el mismo lo señalo en el programa D` Otro Enfoque, han desarrollado una película muy contemporánea acorde al momento histórico que vivimos con relación a la humanización, familia y medio ambiente.

    La calidad de la película y el mensaje al mundo

    Es una película sencilla pero con un mensaje claro con un contenido relevante y franco que muestra la coyuntura actual, con una capacidad de poder hablar de varios temas, como ser, lo social, cultural, ambiental y económico de nuestros pueblos y ciudadanía.

    Lo más importante en la película es la historia que busca que los espectadores tomen una postura en base a la narrativa.

    Por otro lado la belleza que muestran en los paisajes, fotografía y música son un valor agregado que complementa la sensibilidad que los directores y guionistas quisieron incorporar en la película.

    La película se centra en contar una historia con aspectos humanos, culturales, que muestran los usos y costumbres de los pueblos, así mimo resaltando la sabiduría de nuestros antepasados.

    Toca temas ambientales mostrando los impactos del cambio climático y cómo está afectando a nuestros pueblos.

    El reparto de la película

    Dentro de la película encontramos a tres personajes principales, dos son oriundos de Santiago de Chuvica, José Calcina y Luisa Quispe quienes en un inicio no aceptaron el papel, llegando a extender una respuesta afirmativa seis meses después; y el tercero es Santos Quispe un actor reconocido con excelentes habilidades de interpretación y trayectoria en el cine nacional.
    Utama se encuentra en todas las salas de los cines bolivianos desde el 29 de septiembre, contando con funciones a partir de la 13:00 hasta las 21:00 pm.
    ¡Y tú, que esperas para ir a verla!
    ¡Buenas Vibras!

  • ANNE CON UNA E:

    ANNE CON UNA E:

    LA SERIE DE NETFLIX QUE NOS INVITA A LA REFLEXIÓN

    Esta historia canadiense, basada en la famosa novela de Lucy Maud Montgomery “Anne of Green Gables” es una sencilla manera de enseñar a niños, jóvenes y adultos sobre el feminismo, prejuicio, clasismo, identidad, abuso y sobre todo la importancia de la lectura y como esta es beneficioso para la imaginación y la adquisición de conocimientos.

    Anne Shirley (Amybeth McNulty) toda su vida cabe en una pequeña maleta de mano. Es huérfana, y por esas circunstancias de la vida, ha vivido su infancia saltando de hogares temporales y el orfanato hasta los 13 años. Su aparición inicial es cuando por un error de comunicación entre el orfanato y una pareja de hermanos, los cuales se están acercando a la vejez desean un niño para que les colabore en sus actividades de la granja,  enviada a la ciudad de Avonlea, en la isla del Príncipe Eduardo, donde Marilla (Geraldine James) y Matthew Cuthbert (R. H. Thomson). Llega una niña de contextura delgada, peliroja, llena de pecas que termina desestructurando la vida de estos dos granjeros y del pueblo en el que viven. Anne no posee recursos materiales, pero cuenta con una imaginación prodigiosa y poderosa, la cual la ha ayudado a sobrellevar todos los ingratos momentos que le ha tocado vivir, apasionada por la lectura, lo cual le dio la capacidad de una oratoria maravillosa que deja sin palabras y en asombro a todos los que se relacionan con ella, sin dudas una jovencita audaz, perspicaz, inteligente, sensible, honesta y con una fuerte personalidad.

    Anne viene a desestructurar, porque desde un inicio cambia los planes previsto por los hermanos Cuthbert e interpela el status quo de la sociedad victoriana de  1890 y su doble moral. Es meritorio recordar que las mujeres estaban relegadas a labores del hogar, a ser madres, moderadas en sus pensamientos, ideales y actividades y sobre todo practicar la bondad y aceptar sin poder expresar sus sentimientos. Anne es la “rebelde” ya que constantemente desafía todo lo establecido.

    Cada episodio deja una gran enseñanza sobre como ser mejor persona, amistad, bondad, humildad, amor, juzgar y equidad son claves en la serie. Es posible cambiar y ser parte de la ola renovadora y una lucha por un mundo mas justo e igualitario. Sin olvidarse que cada decisión y acción que se realice tiene consecuencias en la vida del otro y de los otros.

    La serie posee grandes actores que destacan desde los protagonistas hasta los roles secundarios, pero quienes marcan la diferencia son los jovenes que hacen que las emociones traspasen la pantalla. A la vista, los escenarios, la fotografía, la dirección, las actuaciones, el vestuario y cada elemento que conforma esta producción de Netflix nos lleva a volar por un mar de sensaciones y sentidos que va con la sintonia de la epoca del siglo XX.

    Durante 3 maravillosas temporadas, Anne con una E nos deja sensaciones encontradas, alegría, tristezas, y con ganas de ser parte de un movimiento de cambio. Aprendizajes y enseñanzas de maneras claras y sencillas. Sin duda una serie para ver en familia.

    8 frases de esta maravillosa serie para inspirarte y reflexionar:

    1. “Me gusta más imaginar que recordar”
    2. “No es lo que el mundo tiene para ti, es lo que tu le aportas”
    3. “Los verdaderos amigos siempre están juntos en espíritu”
    4. “¿Por qué la gente debe arrodillarse para orar? Si realmente quisiera rezar, te diré lo que haría: iría a un gran campo, sola, o al bosque profundo, y miraría hacia el cielo, hacia arriba, hacia ese hermoso cielo azul sin fin, y solo sentiría la oración.”
    5. “Soy tan fuerte como un chico y prefiero estar al aire libre en lugar de estar encerrada en una cocina. No tiene sentido que a las niñas no se les permita hacer trabajos de granja cuando las niñas pueden hacer cualquier cosa que un niño puede hacer, y más”
    6. “Según mi experiencia, casi siempre puedes disfrutar las cosas si decides que sí lo harás”
    7. ¿No es asombroso cómo cada día puede ser una aventura?
    8. “Dime, y lo olvido. Enseñame, y recuerdo. Involúcrame, y aprendo”

    Pablo Merino – Argentina

    Buenas Vibras!

  • LA CULTURA

    LA CULTURA

    Varios artistas se unieron al llamado “Soy artista, no un gasto absurdo.” en las redes sociales, a minutos que se anunció la decisión de reducir el Gabinete ministerial, con el objetivo de ahorrar recursos e invertirlos en el fortalecimiento de la lucha contra el coronavirus. Es así que Deportes y Culturas y Turismo pasaron a depender del Ministerio de Educación, y el de Comunicación pasó al Ministerio de la Presidencia.

    Claramente al oír esta noticia, los artistas, artesanos, gestores y creadores culturales no tardaron en pronunciarse y dieron a conocer su descontento. Sin embargo, ellos y ellas seguirán trabajando como siempre, gran mayoría desde sus casas, con o sin Ministerio de Culturas, ya que la entidad no es lo que les impulsa a ser artistas, si no su pasión. No habrá un Ministerio de Culturas, pero si hay mucho talento. 

    El 2% de la riqueza iberoamericana procede de la cultura, que emplea a dos millones de personas y en Bolivia se ve eso y a pesar de que en nuestro país es muy difícil vivir del arte, sin él, no habría risas, no habría entretenimiento, no habría sueños, ni imaginación, ni ideas, no habría identidad, ni valores y eso es lo que nos diferencia de otros seres humanos. Invertir en cultura es invertir en desarrollo ya que influye en todo, basta mirar más allá y notar que los países que invirtieron en cultura son los que gozan de un crecimiento económico y humano en la actualidad. La cultura juega un papel muy importante, así que, ¿que esperamos para dejar de ponerla en segundo plano e invertir en ella?

    ¡BUENAS VIBRAS!

  • LA MAGIA DEL MAQUILLAJE

    LA MAGIA DEL MAQUILLAJE

    Este año, en la 90ª edición de los premios Oscar, otorgados por la Academia de Cine de Hollywood, la película El instante más oscuro se llevó la estatuilla por Mejor Maquillaje y Peluquería. ¿Sabías que ese premio existía? El maquillaje es muy importante en un film y son sólo expertos quienes lo realizan; su trabajo es lograr lo extraordinario. Esta es la lista de los ganadores los últimos años:

    Suicide Squad (2017)

    Mad Max: Fury Road (2016)

    The Grand Budapest Hotel (2015)

    Dallas Buyers Club (2014)

    En Bolivia podemos encontrar dos marcas de maquillaje que cuentan con líneas específicas para cine y teatro: Kryolan y Maqpro. La primera proviene de Alemania y tiene tiendas en La Paz, y Santa Cruz. La segunda es francesa y el año pasado se abrió la primera sucursal en La Paz.

    Los productos de Maqpro fueron utilizados por maquilladores profesionales en las producciones de películas como Avatar, Las crónicas de Narnia y James Bond; también es la línea que se usa para la exitosa serie de la cadena HBO, Juego de tronos.

    Kryolan ha sido partícipe de la reciente producción nacional Averno, del director Marcos Loayza. La encargada de lograr la magia fue la makeup artist Paola Romay.

    Averno. Fotograma de la película.

    Cada vez que vayas a ver una pelicula no te olvides de observar todos los detalles.

    Buenas Vibras

  • EUGENIA – CINE

    EUGENIA – CINE

    EL BOLIVIANO MARTÍN BOULOCQ DESTACA A BOLIVIA A TRAVES DEL CINE

    Entre una de las tantas facetas poco explotadas en Bolivia es el cine nacional, sin embargo el talento y la proyección tan importante del grupo de productores, actores, guionistas, etc., a nivel internacional y su valor que representan en ellas nos debe llamar a la reflexión acerca del consumo y apoyo al cine boliviano.

    Un claro ejemplo es el destacado trabajo del boliviano Martín Boulocq quién ganó el Premio Mayahuel al Mejor Guión en la sección largometraje iberoamericano de ficción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) por su trabajo en el filme “Eugenia”, en el que además es director.

    El FICG es un acontecimiento cultural de gran relevancia debido a que se en él se difunde y promociona el cine iberoamericano, en el entendido de que es una gran industria del entretenimiento y arte. Por lo que en él se encuentra mucha información, e intercambio creativo, no solo para los entendidos en el tema si no también el que quiera aprender del cine y sus herramientas.

    Basada en el personaje femenino llamada Eugenia, una mujer joven de clase media, quien decide cambiar de vida y hacer lo que le gusta; buscando generara reflexión entre sus espectadores.

    DATOS IMPORTANTES

    1. La duración de la pelicula es de 82 minutos.

    2. Está hecha en blanco y negro.

    3. Filmada en su mayoría en la ciudad de Cochabamba, así como en Tarija y otras en Suiza.

    4. Entre los actores están, Alejandra Lanza, Simón Peña, Ricardo Gumucio, Alicia Gamio, Rafaela Mesquita y Emilio Lanza.

    De esta manera se pretende llegar a otros festivales y varias salas del mundo. Por lo que no podemos perder su estreno este 19 de abril, mientras tanto les dejamos el trailer de la película.

    https://www.facebook.com/BFDBolivia/videos/1924297701194110/