EN BOLIVIA, EL ECO FRIENDLY ¿ES UNA TENDENCIA, ES PERTINENTE EN NUESTRA ECONOMIA, ES POSIBLE, ES NECESARIO?

Es preciso definir de inicio definir dos conceptos que se analizan en el presente ensayo, por un lado esta el concepto básico de economía que se entenderá como “El estudio…en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién, con los recursos escasos y limitados” (FISCHER, 1998) y por otro lado el concepto de “Eco Friendly” entendida como una filosofía o enfoque que tiene como fin cuidar y respetar el medio ambiente reduciendo los impactos negativos que conlleva el cotidiano vivir, consumir, producir de la sociedad en general.

Un primer aspecto que a simple vista parece armonizar la ciencia económica con la filosofía “eco friendly” es la existencia de recursos naturales escasos y por ende, su manejo sostenible para el uso de la raza humana. Daría la impresión que es un tema que inicialmente debería ir de la mano, sin embargo la historia en todo el mundo demuestra lo contrario.

La evolución de la economía, y en especial el enfoque de la maximización de beneficios y la reducción de costos, muestra una clara tendencia hacia la industrialización de las sociedades como camino al progreso. Este camino de creación de industrias demostró, en los países altamente desarrollados, que tiene efectos nocivos para el medio ambiente partiendo de las actividades mineras o petroleras, o las actividades de producción de automóviles, maquinarias y otras.

Desde la revolución industrial, las sociedades tuvieron avances mucho mas vertiginosos que en épocas previas y, en la actualidad, estas grandes potencias que hicieron uso desmedido y carente de conciencia ambiental en sus industrias, entienden que si se mantiene este patrón de desarrollo, el mundo puede sufrir un colapso ambiental.

Es así que los países de todo el mundo, propulsados por las grandes potencias y a través de la Naciones Unidas plantearon desde hace años lineamientos para lograr objetivos que resguarden el medio ambiente. En este sentido, los últimos en consensuarse son los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 que tiene como fin poner fin a la pobreza con un enfoque que proteja el medio ambiente y brinde mejores condiciones de vida al mundo entero.

Fuente: meuResiduo

En Bolivia el enfoque no es diferente, comenzando porque el país es signatario de los acuerdos de la Naciones Unidas y de forma normativa trabaja para lograr los ODS 2030 además que la visión de país y el plan de gobierno enfocado en el “vivir bien” que contempla el respeto y la convivencia en armonía con la “madre tierra”.

No obstante, Bolivia se encuentra en un momento de desarrollo económico que sigue siendo predominantemente extractivista (primario) donde los ingresos más altos del Estado se generan por exportación del gas natural y la actividad minera. Por otro lado, existen otros sectores en la economía que están en sus etapas de industrialización como los sectores ganaderos y agroindustriales.

Volviendo a la idea de recursos escasos, rescatados del concepto de economía, el tema ambiental parece no estar contemplado como un enfoque transversal en qué y cómo producir. Los sectores grandes de la economía no tienen un interés real por incluir la filosofía del “eco friendly” porque significa disminuir ingresos y/o aumentar costos.

En una visión macroeconómica, el Estado debe ser el ente regulador en base a la normativa vigente o a la creación de normativa para preservar nuestro medio ambiente, de forma que pueda los sectores privados y empresas extranjeras dedicadas a actividades extractivistas o industrias puedan rendir cuentas de sus actividades. Incluso empresas estatales como YFPB, ENDE, EBA, etc. deberán enmarcarse en lineamientos que respeten el medio ambiente.

Sin embargo, la filosofía del eco friendly no solo debe quedar en las esferas estatales y normativas. Sino deben llegar hasta los ciudadanos bolivianos y cambiar los paradigmas bajo los cuales vivimos.

Existen tres paradigmas que deben ser analizados a la hora de ver si se adopta una forma de vivir mas amigable con la naturaleza, estos son los económicos (ya no tanto a nivel país pero a nivel individuo), los sociales y los culturales. Los ejemplos de estos tres paradigmas son innumerables, por tanto se pretende resaltar algunos de ellos para explicar lo complejo de los paradigmas en nuestra sociedad.

En el paradigma económico desde el lado de la oferta en los negocios en Bolivia conlleva a usos poco amigables ecológicamente hablando, el ejemplo representativo es el uso de bolsas o envases plásticos en los negocios de venta de comidas, mercados o cualquier negocio que implique entregar un producto. Desde el lado de la demanda, el consumismo genera un desequilibrio entre lo que se necesita y lo que se quiere, clara prueba es la sobreproducción de prendas de vestir o calzados por la alta demanda ante las tendencias de moda cada vez mas esporádicas. Otro punto que se puede observar en los últimos años es el crecimiento exponencial del parque automotor, que si bien, se justifica como medio de transporte ante el crecimiento de la mancha urbana y como un  medio de subsistencia para parte de la población pero que deja tres problemas fundamentales: el incremento de uso de combustibles fósiles, el incremento de contaminación, el incremento del gasto publico en subvenciones y no soluciona de manera eficiente el tema de transporte de ninguna ciudad.

En el tema social, las necesidades que enfrenta la ciudadanía exige soluciones de rápida implementación que no necesariamente pueden estar en correlación con un enfoque amigable con la naturaleza. En el cotidiano vivir aparece una actitud de apatía en general con el medio ambiente e incluso con el vecino, ejemplos como botar la basura en cualquier lugar, o peor, en bocatormentas o ríos son prácticas cotidianas que tuvieron desenlaces fatales. El desconocimiento y el desinterés por la cultura del reciclaje son tareas que como sociedad quedan pendientes, practicas recientes de sacar a las calles las sobras de alimentos para los perros callejeros mas que ser una solución a un problema, son origen a otro tipo de problemas desde el peligro de caminar por las calles con riesgo a resbalarse por la grasa que desprenden estos alimentos en su mayoría derramados al poco de ser dejados o incluso temas de higiene y control de plagas.

Fuente: conciencia verde

En la esfera cultural, las prácticas agrícolas del chequeo que tienen fuerte componente cultural son vivo ejemplo de problemas ambientales. Si bien actualmente se habla de chequeo indiscriminado para ampliar la frontera agrícola, no debe dejarse de lado que también, antes y ahora, el chaqueo controlado sigue siendo contaminante. La relocalización de gente y colonización de zonas antes despobladas también generó un desequilibrio, gente con usos y costumbres de zonas altas, se mueven a territorios bajos con otras formas de producción, siembra cosecha, productos y mucha gente opta por cultivos que sean bien remunerados pero depredadores de suelos fértiles.

En Bolivia, la filosofía eco friendly debe superar la barreras impuestas por los tres paradigmas mencionados y además ser adoptado como un enfoque integral a nivel macroeconómico en políticas, leyes, programas y proyectos desde la esfera estatal.

La gestión de inversión para educación, concientización y manejo es una prioridad que tiene un obstáculo en la temporalidad con la que se pueden medir los resultados y que existiendo otras necesidades tiende a desplazarse entre las últimas en la lista de pendientes. La carencia de conocimiento, producción y acceso a tecnologías que reduzcan impactos ambientales es otra desventaja que debe ser trabajada con miras a reducir esa brecha.

Eco friendly debe pasar de una tendencia creciente en negocios nuevos al mando de gente joven y emprendedora, a normalizar en todas las actividades inherentes con la economía. El enfoque de ser “ecológicamente amigable” es una necesidad latente en Bolivia, caso contrario las noticias de sequías, incendios y otros desastres ambientales serán mas recurrentes. La factibilidad de convertir la mirada actual hacia un nuevo paradigma mas “eco friendly” depende no solo del Estado, sino de cada individuo en la sociedad boliviana y s capacidad de re aprender y cultivar la empatía social de cara al futuro. Es un reto gigante para una sociedad cada vez mas polarizada, pero a diferencia de las pugnas ideológicas actuales, los efectos ambientales adversos pueden acabar con vidas.

By: Luis Daniel Niño de Guzmán Marañón

Bajo Mi Sobrero Verde

Te gusta el artículo?

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter

Salir de los Comentarios

Ultimos Blogs