Jucumari: El oso andino que habita en Bolivia

El Jucumari es un animal grande, plantígrado de cabeza redondeada, hocico corto y cola inconspicua. Su pelaje es negro, pero pueden presentarse individuos de color marrón. La característica fisonómica principal de esta especie es la presencia (o ausencia total) de marcas blancas o amarillentas alrededor de los ojos, por lo cual también es conocido como oso de anteojos y que en algunos casos pueden cubrir hasta el pecho. El patrón de estas marcas puede ser utilizado para diferenciar individuos. Luego del tapir, es el mayor mamífero terrestre sudamericano: el Jucumari macho puede llegar a superar los dos metros de longitud y pesar alrededor de 200 kilos; las hembras, por lo general, son un tercio más pequeñas.

Después del tapir, es el mayor mamífero terrestre sudamericano: el Jucumari macho puede llegar a superar los dos metros de longitud y pesar alrededor de 200 kilos; las hembras, por lo general, son un tercio más pequeñas.

Es la única especie de oso sudamericano que habita a lo largo de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de Argentina, habita diferentes tipos de vegetación y su presencia ha sido registrada entre los 250 y 4750 msnm. Su presencia se relaciona con bosques de altura, bosques montanos húmedos y pastos húmedos con acceso a bosque. En Bolivia, este oso habita los bosques y pastizales de toda la vertiente oriental de los Andes Tropicales, desde La Paz hasta Tarija. Sin embargo, en zonas de bosque seco montano, su presencia ha sido pobremente registrada.

Foto: Los Tiempos

Medidas de conservación:

En 1998, Peyton et al. Reportó que menos del 20 por ciento del territorio que habita el Jucumari estaba legalmente protegido. Desde entonces, muchos de los parques se han extendido y varios otros han sido establecidos. Sin embargo, algunos no presentan los hábitats adecuados y otros son muy pequeños para sostener poblaciones viables de esta especie. Asimismo, se han realizado estudios sobre su distribución y la frecuencia e intensidad de los conflictos que se presentan en relación a esta especie; se han hecho intentos de implementar planes de manejo para reducir conflictos y consecuentemente la matanza de osos. 

Sin embargo, la protección para esta especie es mínima. Los parques nacionales de Sudamérica tienen poco presupuesto y los gobiernos apoyan los asentamientos agrícolas, incluso algunos agricultores tienen permiso para usar territorios protegidos. La educación local es importante para tener apoyo público para la conservación de esta especie.

Foto: Aporrea

Características de la especie 

El Jucumari está catalogado como “Especie Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas”. Es un animal solitario y territorial, tanto que puede a atacar y matar a otros osos que invada su territorio. El oso jucumari es diurno, es más activo especialmente a media mañana y tarde. Es terrestre y tiene sus rutas bien establecidas en el bosque, suele subirse a los árboles en busca de alimentos para descansar, para ello busca troncos y ramas en la parte media de los árboles a una altura entre los 15 y 20 m, lo que demuestra su gran capacidad como trepador. 

Este animal se refugia en cuevas y guaridas únicamente para dormir, no come ni defeca en ellas como otros osos; otra diferencia esencial, es que no hiberna ya que necesita comer permanentemente. Es un animal ruidoso, emite diferentes sonidos, de acuerdo con la actividad que realiza o el estado de ánimo en el que se encuentre. En comparación con las otras especies de osos, es menos agresivo y no constituye ninguna amenaza para el ser humano.

Con información de World Wildlife Fund; Periódico La Región y Conservación Amazónica 

By: Jhoselyn Fernandez

Bajo Mi Sombrero Verde

Te gusta el artículo?

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter

Salir de los Comentarios

Ultimos Blogs