Los huertos urbanos son la mejor opción para obtener comida fresca, saludable, de buena calidad ¡Y desde tu hogar!
Los huertos urbanos permiten a las personas desarrollar capacidades y generar mayor conciencia sobre la importancia de adoptar una alimentación sana, por ello promueven ciudades más verdes el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria.
En La Paz, se encuentra uno de los primeros huertos urbanos de Bolivia. El huerto Orgánico Lak’a Uta es el primer huerto urbano de la ciudad de La Paz, es un espacio donde se cultivan alimentos frescos y nutritivos de manera orgánica y en comunidad.
El huerto fue impulsado por la Fundación Alternativas, la cual a su vez presta capacitaciones sobre cómo, cuándo y por qué cultivar alimentos en casa y en la comunidad. La organización “Alternativas” además transforma espacios en desuso en huertos urbanos centrados en permitir a las personas desarrollar capacidades que van empoderándolas a jugar un papel más activo en garantizar su derecho a la alimentación.
Muchos de los espacios públicos de nuestro entorno que están en desuso, hoy tienen la oportunidad de aspirar a convertirse en huertos urbanos, donde se pueden cultivar alimentos, cosechar vida, conciencia y relaciones vecinales.
Cada vez más barrios apuestan por los huertos urbanos, por la excesiva cantidad de espacios públicos de nuestro entorno que están en desuso. Los huertos les dan la posibilidad a esos espacios aspirar a convertirse en lugares donde se pueden cultivar alimentos y cosechar vida, conciencia y relaciones vecinales. Muchas personas también optaron por construir su propio huerto en sus terrazas, jardines, o simplemente en las macetas de sus ventanas.
Si deseas empezar tu propio huerto aquí te dejamos algunos tips:
Elige el lugar
Una terraza, ventana o balcón puede convertirse en un lugar perfecto para cultivar las plantas. Lo más aconsejable es que el huerto esté situado en una zona iluminada, orientado hacia el sur para aprovechar el máximo número de horas del sol (8-10 horas de luz). Además, si es posible, es recomendable que esté protegido de las corrientes de aire.
Escoge qué plantar
Mariana Daza, secretaria municipal de Gestión Ambiental, en un artículo del periódico El Alteño, mencionó que el 2019, vecinos de Bajo Següencoma cosecharon sus primeras verduras del huerto vecinal al que denominaron ‘Sewenka’. Entre las verduras cosechadas estaban la remolacha, cebolla, zanahoria y rábanos.
En realidad, se pueden sembrar todo tipo de verduras, frutas y hierbas con los cuidados necesarios. Sin embargo, los productos cosechados en huertos urbanos que mejores resultados dieron fueron: variedad de hierbas, tomates, locotos, tubérculos, frutillas y limones.
¡Comienza a sembrar!
Luego de que escojas el lugar y tener las semillas listas, viene la parte más divertida de la preparación de tu huerto urbano. Busca tus guantes de jardinería, una pequeña pala y ¡comienza a sembrar! Para ello, te compartimos dos formas en las que se pueden sembrar:
Puedes sembrar directamente en el huerto, es decir, en la tierra del suelo de tu jardín o puedes sembrar en contenedores pequeños (como bolsas de leche vacías recicladas) para después trasplantarlos a las macetas o al huerto.
Mantenimiento del huerto
Los huertos urbanos necesitan un adecuado mantenimiento para poder generar resultados exitosos. Te enseñamos algunos tips para el mantenimiento de tu huerto urbano:
Las plantas se alimentan de los nutrientes minerales que hay en el suelo y que extraen mediante sus raíces y aunque al principio no será necesario añadir ningún abono, deberás pensar que a futuro los nutrientes de la tierra se agotarán. Por lo tanto, habrá que añadir compost o algún tipo de abono. Se recomienda abonar al menos dos veces al año.
Los resultados de tu huerto se definen tanto como por los nutrientes del suelo como por el riego Para regar con precisión se recomienda instalar un sistema de riego por goteo, ya que a través de él sabremos que el riego ha finalizado cuando comience a salir agua por debajo de la mesa.
Con la aplicación gota a gota, damos tiempo a que el agua se distribuya lenta y homogéneamente sin escorrentías. Este sistema puede instalarse con una manguera que tenga agujeros milimétricos, posicionados sobre las siembras.
Ahora que tienes las bases para crear tu propio huerto urbano, ¿qué esperas para empezar? Busca los materiales que necesitas, piensa en los cultivos que más te interesan y ¡comienza con tu huerto en casa!
¡Buenas Vibras!