Socialización Reglamento de Operadores Autorizados de Residuos Industriales, Especiales y Peligrosos del GADLP

El pasado lunes 8 de noviembre del año en curso se llevo a cabo en instalaciones de la Gobernación del Departamento de La Paz, la socialización para el reglamento de operadores autorizados de residuos industriales, especiales y peligrosos.

El Decreto Departamental propuesto tiene el objetivo de establecer procedimientos administrativos y requisitos técnicos y legales para el registro y autorización de operadores de residuos industriales, peligrosos y especiales con la finalidad de realizar el control y seguimiento de las actividades concernientes a las etapas de la gestión integral de residuos.

También se establecen las obligaciones de la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD) como el cumplir y hacer cumplir, evaluar, analizar y verificar, aplicar el régimen de infracciones establecidos en la presente propuesta de reglamento.

El reglamento también establece las bases para la inspección y verificación por parte de la AACD ya que esta será realizada por un técnico, y en caso de existir peligros a la salud o medio ambiente se adoptarán las medidas necesarias.

Se establece la clasificación de residuos de la siguiente manera:

  • Residuos industriales: considerados aquellos generados como producto de las operaciones que realizan actividades de producción, transformación y construcción como: industrias manufactureras, mantenimiento de maquinaria o vehículo, hidrocarburos, minero metalúrgico, energía y electricidad, agroindustria, agropecuaria, forestal y obras de construcción civil.
  • Residuos peligrosos: clasificados en dos grupos:
  • Aquellos que contienen características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad.
  • Bio-infecciosos o Patógenos aquellos que se encuentran con residuos contaminantes, infecciosos o patógenos.
  • Residuos especiales: aquellos que por sus características o volumen requieren una gestión especial como: vehículos, maquinarias, equipos, metales y muebles voluminoso, llantas y neumáticos, residuos de aparatos eléctricos, electrónicos, de construcción y remodelación, restos de mataderos y animales muertos, residuos forestales y lodos de plantas, tratamiento de aguas residuales domesticas y limpieza de drenaje pluvial.
Foto: Alejandra Lazo

En la presente propuesta también se establecen los requisitos para los certificados de registro de operador y de operador autorizado, estableciendo así mismo los lineamientos para las multas y sanciones de no ser cumplido el reglamento clasificándolas en leves, graves y gravísimas.

El evento de socialización se llevó a cabo con autores clave para así subsanar aquellos malos entendidos en el reglamento, establecer y aclarar las dudas, delimitar los alcances de la propuesta de Decreto Departamental y escuchar las propuestas de la población.

By: Alejandra Lazo

Bajo mi sombrero verde

Te gusta el artículo?

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter

Salir de los Comentarios

Ultimos Blogs

En Bolivia la mayoría de los procesos productivos son fabricados bajo el predominio de la economía lineal, que al no tener en cuenta lo que ocurreLeer Más »
El turismo sostenible se basa en el compromiso con los lugares visitados y dar un uso óptimo de los recursos ambientales, respetar la autenticidad sociocultural deLeer Más »
  El cambio climático es una problemática global, que siempre es nombrada cuando se habla del medio ambiente en la actualidad, sin embargo es importante aclararLeer Más »