Etiqueta: empresa

  • FOMENTANDO LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR BANCARIO BOLIVIANO

    FOMENTANDO LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR BANCARIO BOLIVIANO

    ASOBAN A LA VANGUARDIA CON EL PROGRAMA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS GRI 2024

    La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en el mundo empresarial, y el sector financiero no es la excepción. En Bolivia, la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN) está liderando el camino hacia prácticas financieras más responsables y transparentes a través de su participación activa en el Programa de Negocios Competitivos de Global Reporting Initiative (GRI) 2024.

    ¿Qué es el GRI y por qué es importante para la sostenibilidad empresarial?

    El Global Reporting Initiative (GRI), es una organización internacional independiente que proporciona a las empresas y organizaciones una metodología para asumir su responsabilidad por sus impactos ambientales, sociales y económicos. Ayuda a priorizar los impactos a gestionar en temas de sostenibilidad y desarrollo sostenible, promoviendo así la transparencia y la rendición de cuentas.

    El Programa de Negocios Competitivos GRI, busca la democratizando los reportes de sostenibilidad

    El Programa de Negocios Competitivos GRI, es una iniciativa que busca democratizar la elaboración de reportes de sostenibilidad. Implementado en varios países de Latinoamérica, incluyendo Bolivia, este programa brinda herramientas y orientación para que las empresas puedan elaborar reportes de sostenibilidad de manera efectiva y significativa.

    Lina Camargo, Manager Regional Hub GRI LATAM, destaca la importancia de este programa en la región y su impacto en la gestión empresarial sostenible.

    ASOBAN, como gremio líder en Bolivia, reconoce la importancia de la sostenibilidad en el sector financiero. Nelson Villalobos, Secretario Ejecutivo de ASOBAN, enfatiza el compromiso de la asociación con la generación de indicadores no financieros a través de la correcta aplicación del estándar de GRI.

    Participantes del Programa de Negocios Competitivos GRI 2024

    Dentro de los bancos asociados a ASOBAN que participan en el Programa de Negocios Competitivos GRI 2024 se encuentran Banco Económico S.A, Banco Mercantil Santa Cruz S.A, Banco Ganadero S.A, Banco Unión S.A, y Banco Nacional de Bolivia S.A. Además, el Banco FIE S.A. participa como empresa ancla con sus clientes, demostrando un compromiso aún más amplio con la sostenibilidad.

    Hacia un Futuro Sostenible para Bolivia

    La participación activa de ASOBAN en el Programa de Negocios Competitivos GRI 2024 es un claro indicador del compromiso del sector bancario boliviano con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible del país. A través de la elaboración de reportes de sostenibilidad, estas entidades financieras pueden transparentar sus impactos, identificar áreas de mejora y contribuir de manera significativa a la construcción de un futuro más sostenible para Bolivia.

    En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, ASOBAN y sus bancos asociados están liderando el camino hacia prácticas financieras más responsables y transparentes, demostrando que la sostenibilidad y el éxito empresarial pueden ir de la mano.

    Buenas Vibras Bolivia

  • TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO PARA LAS MUJERES EN BOLIVIA

    Es de vital importancia impulsar y coordinar acciones en pro de tener escenarios que aporten a una verdadera reactivación económica para las mujeres.

    Bajo este escenario, en agosto de este año, nace un programa dedicado al asesoramiento multidisciplinario: TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL, en su versión violeta, basado en gestar ideas y orientar a través de herramientas digitales, a mujeres emprendedoras y empresarias de la ciudad de La Paz y El Alto. Alrededor de 120 inscritas dieron pie al asesoramiento, marcando un antes y después para 40 de ellas.

    Según Fundación IES, de las 40 clientes atendidas entre agosto y septiembre, el 45,2% tenía, antes del COVID 19, menos de 1.000 dólares de ventas mensuales; 24,7%, entre 1.000 y 10.000 dólares; y 26% aún no había generado ventas.

    Las empresarias y emprendedoras deben adaptarse al mundo post Covid-19

    Es muy importante entender y conocer las necesidades de las mujeres en el rubro empresarial, motivo por el cual los asesores desarrollaron estrategias comunicacionales para poder atenderlas en todo momento y darles información específica bajo las necesidades particulares que su organización tenía; entre los temas más importantes se encontraban el comercial, financiero, legal, funcionamiento administrativo, operaciones, gestión estratégica y gerencial.

    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    El programa busca que las beneficiarias cuenten con una gerencia por el tiempo que lo necesiten.
     “Hablé con personas que se conectaban desde sus oficinas y desde un minibús. Este caso me impresionó, pues, en media charla la persona se desconectó. Luego, me explicó que se había quedado sin crédito por lo que bajó del minibús, se compró una tarjeta y se volvió a conectar. Es un lindo ejemplo que muestra mujeres dispuestas a luchar por su sueño empresarial”, agregó Julián Vargas, miembro de la Fundación IES.
    Cada vez que una mujer quiere emprender, lo hace con ganas y dedicación. Sin embargo, ahora más que nunca requiere de una asistencia técnica en mercadotecnia, herramientas digitales, ventas en línea, innovación y cambios en sus modelos de negocio y proyecciones financieras y competencias para acceder al mercado financiero.
    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    Tú – Consultorio Empresarial desarrolló un trabajo ideal para la coyuntura actual bajo el apoyo de USAID, quien con su generoso apoyo lograron aportar en la reactivación económica de las mujeres bolivianas en solo dos meses, un logro muy importante.

    Es tiempo de generar condiciones para que las mujeres sean las protagonistas y que jamás se sientan limitadas en sus habilidades, así como en sus finanzas.

    Es momento de ayudarnos y crecer.

    ¡Buenas vibras!

    Quieres saber más https://tu.consultorio.biz/

    “Esta actividad es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

     El contenido en este material es responsabilidad de la Fundación IES y no reflejan necesariamente la visión de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.”