Etiqueta: #gastronomia

  • LLEGÓ A BOLIVIA EL APP UBER EATS

    LLEGÓ A BOLIVIA EL APP UBER EATS

    Llego a Bolivia Uber Eats una nueva opción para los amantes de la gastronomía, una app que te permitirá pedir comida a domicilio y que conecta a usuarios con todo tipo de restaurantes y socios repartidores, esto en los departamentos de Santa Cruz y La Paz con más de 200 restaurantes aliados que incluyen desde platos nacionales hasta comida Gourmet.

    El lanzamiento se hizo en la sede de Gobierno, junto a distintos  medios de prensa en la que participo la Directora de Buenas Vibras Bolivia Danitza Guzman; quien converso con  Omar Badoui Gerente General de Uber Eats para Bolivia y Ecuador.

    ¿Cuál fue tu experiencia gastronómica en Bolivia?

    No tuve el tiempo suficiente de probar todos los platos tradicionales, pero lo que me pareció espectacular es la carne de llama. Lo que veo es que se está desarrollo una cultura que desde el mismo producto se está manejando para llegar a los restaurantes y esto es increíble.

    ¿Cuál es la revolución en la industria gastronómica que ustedes plantean con esta aplicación?

    La idea es llegar a muchas más personas y que rompamos la tradicional oferta gastronómica queremos romper el paradigma de distribución, ya que no todo es pizza, hamburguesas, esto va a diversificar la opción de comidas y ampliar a diferentes tipos de emprendimientos, promocionando lo local.

    ¿Qué requisitos deben tener las empresas para ser parte de esta aplicación?

    Para operar deben tener todos los permisos que correspondan y solicite la normativa boliviana para el funcionamiento de este tipo de empresas de alimentos  y con ello estarían habilitados para ser parte de esta plataforma.  

    Foto: Cortesia Uber Eats Bolivia

    Desde esta semana, la aplicación estará disponible, dentro de las ventajas que plantea esta aplicación está la de tener en pocos minutos el plato que te apetezca, rastrear tu pedido a través de la app, chat directo con los repartidores o dejar comentarios para agregar o quitar ingredientes entre muchas otras opciones. La aplicación se puede descargar gratis desde esta semana.
    Buenas Vibras

  • DATOS DEL VINO BOLIVIANO

    DATOS DEL VINO BOLIVIANO

    Por: Laura Malbec

    La vid llega a Bolivia en el año 1550 de la mano de misioneros religiosos católicos que, como en el resto de la región, cumplían su incansable labor de convertir al catolicismo a los originarios americanos para lo cual necesitaban del vino que cumple una papel fundamental en la eucaristía representando la Sangre de Cristo.

    Hoy día Bolivia es un país productor emergente en el mundo del vino, si bien tenemos tantos años de historia como nuestros vecinos productores vitivinícolas, es en los últimos 15 años aproximadamente que la industria nacional da un importante vuelco hacia la producción de vinos de alta calidad enológica.

    El país cuenta con unas 3.000 hectáreas de viñedos, distribuidos en los departamentos de Tarija, que agrupa el 93% de la producción de uva de vinificar, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra.

    Los viñedos bolivianos están ubicados entre los 1.600 a 3.000 metros sobre el nivel del mar, lo que los posiciona como uno de los viñedos más altos del mundo, con la particularidad de que el 100% del vino producido en el país es Vino de Altura.

    77%  de la producción boliviana corresponde a vino tinto, 20% a vino blanco y 3% a vino rosado. 82,650 hectolitros de vino se producen por año procedentes de 65 viñedos que también dan uva para producir anualmente.

    Buenas Vibras!

    Fuentes:

  • ROSTROS DEL PERIODISMO GASTRONÓMICO 1

    ROSTROS DEL PERIODISMO GASTRONÓMICO 1


    Aun son limitados los espacios y con la rigurosidad con los que se debería manejar el periodismo gastronómico en Bolivia, sin embargo estamos convencidos que es necesario visibilizar a los actores que están haciendolo posible.

    El Movimiento de Integración Gastronómica (MIGA) y la plataforma internacional The Foodie Studies, el año 2018 desarrollo el Curso internacional de periodismo en investigación gastronómica con el objeto de capacitar a personas con rasgos de liderazgo y conocedoras de la temática que puedan generar contenidos especializados.

    MIGA Bolivia

    Son varias personas a nivel nacional que participaron de esta versión desde reconocidos chefs, pasando por periodistas destacados y con personas que se escogieron por sus características de ser expertas en temáticas como lo ambiental, entre otros.

    Es por ello que invitamos en una primera instancia a Marcel Arauz creadora del Blog Visceral de Marcela Araoz quien maneja muy bien este género periodístico.

    Ph. Paola Lambertin

    En su blog podrás encontrar reseñas y crónicas gastronómicas de comida tradicional hasta las más contemporáneas  además  de  alta cocina boliviana.

    Según Marcela cuando se habla de periodismo gastronómico como en cualquier genero periodistico se debe tener como base fundamental rostros, datos, hechos y precisión y claro saber que datos les podría interesar a los lectores.

    Es un momento sabroso, hay una apuesta económica interesante, hay instituciones  y  entendidas que están nutriendo al periodismo gastronómico,  trayendo especialistas que además generan investigación.

    La sociedad va generando cambios y pasando transiciones del consumo de los alimentos,  un plato o receta va a perdurar si consumos y compremos sus ingrediente. Te dejamos el Programa completo de BVB en Línea donde estuvo Marcela  en nuestro canal en youtube.

    Te dejamos el link del blog https://marcearauz.blogspot.com y Buenas Vibras

  • YOKOMO  SUSHI

    YOKOMO SUSHI

    Buenas Vibras Bolivia se vio atraído por YOKOMO SUSHI un nuevo emprendimiento de comida rápida que ofrece una amplia variedad de sushi super fresco y delicioso.

    Plato adorado por muchos, hasta convertirse en fanáticos, es preparado con arroz avinagrado acompañado con pescados como ser el salmón, trucha, mariscos, palta, semillas de sésamo, además de un sin fín de ingredientes que hacen de esta plato muy diverso en sabores.

    Conozcamos más de este emprendimiento…

    Namo Iris Nichols  propietaria de YOKOMO SUSHI, nos cuenta más sobre su emprendimiento.

    BVB (Buenas Vibras Bolivia): ¿De qué se trata el emprendimiento?
    Y.K.M. (YOKOMO SUSHI):
    Se trata de ofrecer una deliciosa opción en sushi.

    Lo que queremos es ofrecer a nuestros clientes platillos de sushi de la mejor calidad a precios accesibles, que en cada uno de nuestros platillos se sienta la frescura de todos los ingredientes. Además de prepararlos a la vista del cliente; queremos que se vea el proceso de preparado, que no hay ningún ingrediente secreto más que la pasión de nuestros chefs al momento de prepararlos.

    BVB: ¿Cuál es el origen del nombre?
    Y.K.M:
    YOKOMO son sílabas en japonés que hacen alusión a “yo como” es castellano, quisimos que nuestra marca sea un nombre pegajoso, fácil de pronunciar, fácil de recordar y por supuesto muy llamativo. Y lo hemos logrado, porque casi a todos nuestros clientes les saca una sonrisa y hasta nos han felicitado por la creatividad.

    BVB: ¿Cuál es el producto estrella de YOKOMO SUSHI?
    Y.K.M:
    En especial el platillo de la casa es el Shiitake roll, ya que este tiene como ingrediente esencial hongos shiitake que son importados desde Asia. Estos hongos le dan una sazón inigualable a nuestros rollos de sushi.

    BVB: ¿Qué les diferencia de otros restaurants?
    Y.K.M: La pasión por el sabor, chefs profesionales altamente capacitados con experiencia específicamente en sushi, donde el cliente puede conversar e interactuar con el chef, y tal vez aprender un poco sobre la historia del sushi.

    El objetivo de YOKOMO es deleitar a nuestros clientes con nuestro sabor y calidad, y que les encante volver.

    YOKOMO SUSHI se encuentra en las Torres Mall de la ciudad de La Paz, ve en busca de sus deliciosos platillos de sushi.

    Buenas Vibras

     

  • LA INNOVADORA FORMA DE COMER PIZZA

    LA INNOVADORA FORMA DE COMER PIZZA

    Una curiosa propuesta gastronómica llegó a Buenas Vibras Bolivia a través de los consejos de los seguidores de nuestras redes sociales, quienes calificaron a este emprendimiento como novedoso y delicioso.

    Se siente lo crocante al morderlo, el queso es más que suficiente en la porción y no te ensucias las manos al comerlo. ¿Qué puede ser?

    Te ayudaremos con la respuesta, se trata de una pizza en presentación de paleta. El local se encuentra en pleno San Miguel de la ciudad de La Paz y se llama PalePizza. Debemos destacar los precios que son bastante accesibles, una porción cuesta 10 bolivianos. ¿Qué más puedes pedir?

    Conversamos con los dueños, jóvenes emprendedores bolivianos que están arrasando con éxito. Te invitamos a conocer un poco más de esta propuesta.

    BVB (Buenas Vibras Bolivia): ¿De qué se trata el emprendimiento?
    PP (PalePizza): Es una innovación a la manera de comer una pizza sin ensuciarse las manos; es una nueva forma de disfrutar este gran alimento.

    BVB: ¿Cómo surgió la idea?
    PP: Estábamos mirando recetas en Facebook y vimos lo que son las pizzas pops. Al momento de decidir prepararlas nos surgió la idea de hacerlas de una manera diferente y original, mucho más práctica: en forma de paleta. También pensamos cómo destacarnos del resto, logrando el sabor inigualable que ahora nos caracteriza.

    BVB: ¿Cuál es el producto estrella de Palepizza?
    PP: Las palepizzas de pepperoni y la clásica jamón con queso.

    BVB: ¿Qué visión tienen sobre la gastronomía boliviana?
    PP: Bolivia es una gran potencia en cuanto a gastronomía, pero lastimosamente no la explotamos a nivel mundial como se debería. Tenemos tanta variedad culinaria, tantos sabores y tanta cultura que es digna de llegar a cada paladar. Esperamos que la gastronomía boliviana llegue a ser tan reconocida como la comida italiana, mexicana, japonesa, francesa, etc.

    BVB: Sugiéranos una receta fácil de hacer.
    PP: Salsa básica para Pizza

    Ingredientes
    200 gr tomates frescos licuados (se puede utilizar puré).
    1 ctda aceite de preferencia de oliva o canola.
    1 ctda sal.
    1 pizca azúcar.
    Orégano al gusto
    Pimienta negra molida al gusto
    2 dientes ajo finamente picados (puede ser ajo en polvo).
    1/4 de vaso agua.

    Se pone a dorar el ajo en el aceite a fuego lento, se agrega el orégano, sal, azúcar, pimienta y se agrega el tomate licuado ó puré de tomate, se revuelve lentamente hasta que se incorporen todos los ingredientes, sin dejar de revolver se agrega el agua, se continúa revolviendo hasta que suelte el primer hervor, retiramos del fuego y está lista para utilzarse.

    Y listo!

    Para finalizar los invitamos a conocer la sazon de este emprendimiento gastronomico. Palepizzabolivia

    Buenas Vibras