UNA PARTE DE LA ATLÁNTIDA EN BOLIVIA

Una investigación que inicia con una vista detallada a un mapa. Una teoría bastante sugerente acerca de la posible conexión de la Atlántida con regiones de Bolivia.

James M. Allen es un geógrafo y cartógrafo británico. Se interesó en la Atlántida a raíz de un estudio realizado sobre los orígenes de los antiguos sistemas de medidas, los mapas antiguos y los libros. Así se percató de que el altiplano boliviano tiene las mismas características de la región que describió Platón. Han pasado más de 15 años desde que visitó la ciudad de Oruro para darle continuidad a una investigación que arrojaba pistas de la posible conexión de la ciudad perdida con nuestro país.

A pesar de no conocer Sudamérica por aquellos años, en su primera visita a Bolivia, específicamente a Quillacas, James descubrió los primeros indicios que han sido parte de las leyendas: una iglesia de piedras negras, blancas y rojas. Posteriormente, en su segunda visita, investiga un poco más la Pampa Aullagas en Oruro. La teoría elaborada por James decía que esta región tendría que haber sido la capital de la civilización atlante, tomando en cuenta algunos mapas históricos y la descripción de 50 puntos elaborada por el filósofo Platón.

James: “Por eso se debe investigar todo y pensar también en otras cosas. Con un sitio como la Atlántida es muy difícil saber exactamente cuánto has encontrado y qué es lo que realmente has encontrado”.

Las coincidencias históricas aportaron bastante en la investigación, por ejemplo, la leyenda de Thunupa está muy relacionada con el Poseidón griego, tienen mucho en común y pertenece también a Pampa Aullagas. Las fotos aéreas tomadas por el cartógrafo ofrecieron mayores señales de que Platón precisó de manera casi exacta la supuesta ubicación de la ciudad hundida. La mejor pista para hallar concordancias fue buscar un territorio con la forma de 2.000 por 3.000 estadios, posibilidad que solamente había en el altiplano boliviano. Sin embargo, las leyendas siempre están sujetas a nuevas interpretaciones, en este caso, las dimensiones del territorio no eran exactas, pero seguían existiendo algunas posibilidades, pues Platón convirtió las medidas a nombres griegos.

El cartógrafo además sugiere que la Atlántida existió hace 3.000 años, datos que coinciden con los diferentes relatos de historiadores que nos hablan acerca de la primera civilización en el planeta tierra arrojando un número considerable de años de antigüedad de aquella ciudad. Aunque se necesitan hacer más estudios, 11.000 años antes había el lago Coipasa, que es el que ha cubierto Pampa Aullagas. Por eso, todas las piedras tienen algo como una especie de coral, como sedimentos del lago. Si encontramos la roca con coral, es posible que haya habido otra ciudad Atlántida en este sitio. Esa también es otra posibilidad. Allí se habrían reutilizado las mismas piedras y por eso los arqueólogos no han pensado en una civilización con una antigüedad mucho más remota, pero son varias las posibilidades. Además, se necesitarían métodos más modernos y máquinas de última generación para buscar debajo de la tierra.

Otro dato que nos describe James es que Platón en sus relatos menciona metales como el oro, la plata, el estaño y el cobre. Además, está una aleación de cobre y oro, lo que llama el orichalcum. Según los teóricos, esta aleación era totalmente imaginaria. Pero está comprobado de que solo existe en los andes, es una aleación natural. Platón además escribe que se pueden pulir superficies de esta aleación; que cuando se pule el cobre, se revela el oro. Era el metal segundo más valioso del mundo.

By: Alison Loza

¡Buenas Vibras!

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like