Categoría: MODA

  • Día del Sastre y Modista en Bolivia

    Día del Sastre y Modista en Bolivia

    Un Arte Infravalorado que Merece Reconocimiento

    El 16 de noviembre, celebramos el Día del Sastre y Modista en Bolivia, una fecha que busca reconocer el talento y la dedicación de quienes se dedican a la creación de moda hecha a mano. La Ley 1527, aprobada en 2023, formalizó esta celebración en un intento por dar visibilidad y valor a una profesión que ha tejido la historia de la moda nacional con hilos de esfuerzo, creatividad y maestría. Sin embargo, esta conmemoración resalta una realidad ineludible: la infravaloración de los profesionales de la moda en un país donde el «hecho a mano» todavía lucha por obtener el reconocimiento que merece.

    Bolivia tiene una rica tradición en textiles y costura. Desde los elaborados trajes folklóricos hasta la alta costura de alpaca y vicuña, la moda boliviana refleja el patrimonio cultural y la identidad de sus pueblos. Pero, paradójicamente, los sastres y modistas que son responsables de dar vida a estas piezas icónicas siguen enfrentando una profunda falta de valorización, tanto en términos económicos como sociales.

    Las manos expertas

    Cuando pensamos en el mundo de la moda, es fácil que las grandes marcas, las pasarelas y los diseñadores más reconocidos ocupen el primer plano. Pero detrás de cada diseño hay manos expertas que trabajan horas incansables para que esa prenda llegue a las vitrinas. Los sastres y modistas bolivianos no solo crean ropa; son guardianes de una tradición artesanal que demanda destreza y paciencia. A pesar de esto, muchos de estos profesionales se ven relegados a la invisibilidad, mientras que su trabajo se consume sin el debido reconocimiento.

    En una industria global que tiende a sobrevalorar lo rápido y lo industrializado, las creaciones hechas a mano suelen ser vistas como un «lujo» inaccesible o, peor aún, innecesario. Esta percepción se refleja en los precios bajos que a menudo se pagan por las prendas confeccionadas localmente, lo que empuja a muchos artesanos de la moda a condiciones laborales precarias. La ironía es dolorosa: mientras el «lujo artesanal» es aclamado en las capitales de la moda como algo exclusivo, en Bolivia, la moda hecha a mano sigue luchando por ser percibida como algo digno de inversión.

    El Arte de Vestir Identidad

    La ropa es mucho más que una simple necesidad. Es una manifestación de identidad, de cultura y de historia. Los sastres y modistas bolivianos han sabido combinar la tradición con la innovación, utilizando técnicas heredadas para crear piezas que, además de funcionales, cuentan historias. Ya sea un traje típico o un diseño contemporáneo, cada costura, cada patrón, lleva consigo la riqueza de un conocimiento que ha pasado de generación en generación.

    No obstante, el desafío sigue siendo grande: la moda rápida (fast fashion) ha invadido el mercado boliviano, trayendo consigo una mentalidad de consumo masivo que privilegia lo barato sobre lo duradero. En un país donde los precios bajos son a menudo sinónimo de calidad cuestionable, los sastres y modistas locales se ven obligados a competir con marcas extranjeras que inundan el mercado con productos de corta vida útil. En este contexto, la costura tradicional, con su atención al detalle y su calidad superior, corre el riesgo de desaparecer si no aprendemos a valorar lo que verdaderamente representa.

    Reconocimiento y Futuro

    El Día del Sastre y Modista no debería limitarse a una simple celebración simbólica. Debería ser un llamado a la acción para redescubrir y apoyar a estos artistas que, con cada prenda que crean, están moldeando una parte esencial de la cultura boliviana. La moda no es solo una cuestión de estilo; es una expresión de identidad. Y detrás de cada pieza bien hecha, hay un sastre o una modista que ha dedicado su vida a perfeccionar su arte.

    Es hora de que como consumidores reflexionemos sobre el impacto de nuestras decisiones de compra. Invertir en la moda hecha a mano no solo apoya a los profesionales locales, sino que también contribuye a preservar un patrimonio invaluable. Deberíamos celebrar, no solo hoy, sino todos los días, el talento de nuestros sastres y modistas. Porque más allá de las pasarelas, son ellos los que realmente visten a la sociedad boliviana.

    En un mundo saturado por lo desechable, la moda hecha a mano es un respiro de autenticidad y calidad. Celebremos a quienes, con hilo y aguja, nos recuerdan que la moda es, ante todo, una obra de arte.

  • House of BCP y OUISHOPP: Uniendo el Lujo a Nueva York

    House of BCP y OUISHOPP: Uniendo el Lujo a Nueva York

    En una fusión que promete revolucionar el mundo de la moda y el comercio electrónico, House of BCP la casa de alta costura boliviana, y la innovadora plataforma de compras OUISHOPP, se han unido para ofrecer una experiencia única de lujo andino en Nueva York. Esta colaboración exclusiva, que coincide con el Día Nacional del Sastre Boliviano y el Mes de la Herencia Hispana, marca un hito para la moda latinoamericana.

    El Lujo de la Alpaca Andina en el Corazón de la Gran Manzana

    House of BCP, conocida por su maestría en la confección de prendas de alta costura con textiles nobles como la alpaca, ha lanzado tres diseños exclusivos creados a mano en Bolivia. Estas piezas, hechas para la comunidad de OUISHOPP, destacan por su elegancia atemporal y diseño contemporáneo, ideales para el exigente mercado de lujo de Nueva York.

    Deanna Canedo Patiño, Directora Creativa de House of BCP, expresó la importancia de esta colaboración: “Esta es una oportunidad significativa para rendir homenaje a nuestros artesanos y expandir nuestra marca en el comercio electrónico, de la mano de una plataforma que comparte nuestro compromiso de ofrecer una experiencia personalizada a nuestros clientes”.

    Una Experiencia de Compra Personalizada

    OUISHOPP es la plataforma perfecta para esta colaboración. Los usuarios no solo tendrán acceso a las prendas exclusivas de la nueva colección de House of BCP, sino que podrán interactuar directamente con Deanna Canedo Patiño, también conocida como “La Princesa de la Alpaca”. Los clientes podrán participar en eventos en vivo transmitidos desde el atelier de Patiño en La Paz, Bolivia, observando el proceso creativo detrás de cada prenda y recibiendo consejos de estilo personalizados.

    Carolyn Taylor Bosco, fundadora de OUISHOPP, comentó: “Esta colaboración refleja el futuro de la moda, una donde se fusionan la sostenibilidad, la belleza y el lujo auténtico. Estamos encantados de ofrecer a nuestros usuarios una experiencia de compra tan interactiva y especial”.

    Colección Otoño-Invierno 2024-2025: “Winter Light”

    Para esta temporada, House of BCP,  también presenta su nueva colección Otoño-Invierno, “Winter Light” o “Lumière Hibernale”, dirigida a los mercados de Estados Unidos y Europa. Esta colección, exclusiva para su tienda en línea, destaca por el uso de textiles de alpaca en sus versiones más finas: baby, suri, royal y cibeline.

    Los diseños de la colección se caracterizan por sus cortes amplios y fluidos que permiten apreciar la suavidad y el lujo de los materiales. La paleta de colores combina tonos oscuros y cálidos como el ciruelo, azul marino y chocolate, con el blanco invierno y tonos piedra, reflejando la dualidad entre la sombra y la luz del invierno.

    Deanna Canedo Patiño describió la colección como una celebración de la mujer contemporánea, sofisticada y conocedora del lujo verdadero. Cada prenda es una combinación de diseño atemporal y relevancia moderna, elaborada con fibras naturales y ecológicas, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

    El Talento Boliviano Detrás de la Campaña

    Este lanzamiento también es un homenaje al talento boliviano que ha contribuido a la creación de la campaña. La reconocida DJ y productora boliviana, Nina Schatz, fue la encargada de la música para los vídeos promocionales, mientras que el fotógrafo Micky Ángel Vargas lideró la producción audiovisual junto a Ademir Ponce. Carolina Viscarra, una talentosa joven boliviana, estuvo a cargo del maquillaje y peinado.

    La Casa de Diseño Beatriz Canedo Patiño: Un Legado de Lujo Andino

    Fundada en 1987 en Nueva York por Beatriz Canedo Patiño, conocida como la “Reina de la Alpaca”, House of BCP,  ha sido pionera en la confección de prendas de alta costura utilizando las fibras más nobles y sostenibles de los camélidos andinos: alpaca, llama y vicuña. Con una trayectoria de más de 35 años, la marca ha posicionado el sello “Hecho en Bolivia” como sinónimo de lujo y calidad en la moda internacional.

    OUISHOPP: Innovando la Experiencia de Compra

    OUISHOPP es una plataforma de compras colaborativa que transforma la experiencia de compra en línea, permitiendo a los usuarios compartir y comprar en grupo. Ya sea para eventos especiales, regalos o simplemente compras cotidianas, OUISHOPP permite a los consumidores interactuar de manera dinámica con sus amigos y familiares, mejorando la experiencia de compra colectiva.

    La unión entre House of BCP,  y OUISHOPP es una celebración del lujo andino, la sostenibilidad y la innovación en el comercio electrónico. Con esta colaboración, se abre una puerta al mundo para la moda boliviana, permitiendo que los consumidores de lujo de Nueva York y más allá, experimenten de primera mano la elegancia y autenticidad de los textiles de alpaca.

    ¡Prepárate para disfrutar de esta nueva experiencia de compra interactiva y sumérgete en el lujo atemporal de la alpaca boliviana!

  • DALE COLOR A TU INVIERNO JUNTO A CONSTANZA

    DALE COLOR A TU INVIERNO JUNTO A CONSTANZA

    Dale Color a tu Invierno: La Nueva Colección de Constanza by Galarza

    ¡Atención fashionistas! El Grupo Galarza en Bolivia ha lanzado al mercado boliviano su nueva y colección «Dale Color a tu Invierno» bajo la marca Constanza. Si estás cansada del típico guardarropa de invierno monótono y aburrido, esta colección es para ti. Aquí te contamos todo sobre las piezas más cool, de esta línea de moda invernal.

    Abrigo Beige Claro: Minimalismo con Estilo

    Empezamos con un abrigo beige claro de corte recto que es la definición de elegancia moderna. Este abrigo minimalista, con cuello alto y cierre frontal, es perfecto para destacar sin hacer mucho esfuerzo. Su color neutro lo hace super versátil, ideal para combinar con cualquier outfit. Esta pieza es tu mejor aliada para esos días en los que quieres verte chic sin complicarte la vida.

    Chaqueta Marrón Oscuro: Vibes Retro

    Si eres fan del estilo retro, la chaqueta de cuero oversize en marrón oscuro te va a encantar. Con sus bolsillos frontales y botones, esta chaqueta es la combinación perfecta de comodidad y elegancia. Es genial para un look casual pero con un toque sofisticado, ideal para salir a tomar un café o una escapada de fin de semana.

    Chaqueta Azul Eléctrico: Para las Audaces

    ¿Quieres un toque de color en tu guardarropa? La chaqueta corta en azul eléctrico es la elección perfecta. Este diseño estructurado con cuello amplio es el must-have para las fashionistas que no tienen miedo de destacar. Su vibrante color añade vida a cualquier look y es perfecta para eventos donde quieras ser el centro de atención.

    Abrigo Rosa Pálido: Sofisticación Femenina

    El abrigo largo en rosa pálido es pura sofisticación. Con su diseño sin botones visibles y cuello cerrado, es ideal para eventos formales y cenas elegantes. Este abrigo combina delicadeza y elegancia, haciendo que cualquier look sea más refinado. Perfecto para esas ocasiones en las que quieres sentirte como una reina.

    Traje Negro: Clásico y Poderoso

    Para las amantes del estilo clásico, el traje negro de dos piezas es una apuesta segura. Compuesto por una chaqueta larga y pantalones ajustados, este conjunto es perfecto para esas ocasiones donde quieres lucir refinada y poderosa. Ideal para reuniones importantes o eventos nocturnos, este look nunca pasa de moda.

    Abrigo Amarillo: Brilla este Invierno

    El abrigo amarillo es la pieza audaz que necesitas para este invierno. Con un diseño tipo trinchera y botones, este abrigo es vibrante y lleno de energía. Si quieres destacar y añadir un poco de sol a los días grises, este abrigo es tu mejor opción. Es perfecto para cualquier ocasión en la que quieras atraer todas las miradas.

    Abrigo Gris Claro: Elegancia Diaria

    El abrigo gris claro, con cinturón y botones, es un clásico que nunca falla. Su cuello ancho y diseño atemporal lo hacen perfecto para el uso diario. Es una pieza versátil y sofisticada que añade un toque de elegancia a cualquier conjunto. Ideal para ir a la oficina o para un paseo invernal.

    Abrigo Marrón: Atemporal y Chic

    Finalmente, el abrigo marrón de doble botonadura es la esencia de la sofisticación atemporal. Con su diseño elegante y detalles clásicos, este abrigo es perfecto para las temporadas frías. Su tono marrón cálido añade un toque chic y sofisticado a cualquier look, convirtiéndolo en un básico imprescindible.

    Tendencias Globales y por Qué Elegir Constanza

    A nivel mundial, las tendencias de moda están girando hacia piezas que combinan estilo y funcionalidad. Los colores vibrantes y los cortes audaces están dominando las pasarelas, y Constanza by Galarza está a la vanguardia de esta revolución.

    ¡No te detengas aquí! Explora más contenido de moda en nuestra web y descubre cómo puedes transformar tu guardarropa este invierno.

    Buenas vibras, buenas noticias.

    Las imágenes son cortesía del Grupo Galarza, síguelos en sus redes sociales.

  • 54 AÑOS DE APOYO SUIZA A BOLIVIA

    54 AÑOS DE APOYO SUIZA A BOLIVIA

    La Cooperación Suiza cumplió 54 años de presencia en Bolivia y para celebrar el trabajo realizado la Embajada de Suiza ofreció un evento especial, además se aprovechó la oportunidad de dar la bienvenida al embajador Arno Wicki, jefe de la división para Asia, América Latina y el Caribe de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

    Tras el crecimiento económico registrado durante estos últimos años la cooperación anuncia la conclusión de su programa.

    La cooperación al desarrollo suiza en Bolivia se concentra en los ámbitos de la gobernanza, el desarrollo económico y la formación profesional, así como el cambio climático y el medio ambiente. El apoyo sobre todo a los y las jóvenes y a las mujeres en áreas rurales y perirubanas en el Altiplano y en los valles de los Andes, así como la transferencia de conocimientos.

    Entre los que se encuentran el desarrollo de 152 proyectos en los ámbitos de cultura, economía, derechos humanos, gobernabilidad, medio ambiente y manejo de recursos naturales, entre otros.

    Gobernanza

    Promover el Estado de derecho y fortalecer la sociedad civil

    Fomento del Estado de derecho y fortalecimiento de la sociedad civil. Algunas de las medidas concretas de los proyectos de cooperación al desarrollo suizos consisten en un mejor acceso a la justicia para amplios sectores de la población, sobre todo en las áreas rurales. Otro punto fuerte del programa para la mejora del Estado de derecho es la reducción de la violencia contra las mujeres. Las condiciones marco para el desarrollo libre de la sociedad civil han empeorado visiblemente en los últimos años. Suiza y la comunidad internacional de donantes apuestan por un diálogo constructivo y una cultura del compromiso entre la sociedad civil y el Gobierno.

    Desarrollo económico

    Desarrollo económico y productivo con mayor inclusión e igualdad de derechos

    Para la COSUDE, los puntos fuertes se sitúan en el ámbito de la formación profesional, mientras que la SECO se ocupa principalmente de cuestiones de comercio sostenible. En el campo de la formación profesional para grupos desfavorecidos, Suiza puede aportar su propia experiencia y el saber hacer adquirido en distintos países de América Latina. El objetivo del proyecto en este ámbito es que los graduados y las graduadas de las escuelas profesionales, las familias de productores y las microempresas y pequeñas empresas tengan un mejor acceso a servicios financieros y no financieros o a nuevos mercados. Por lo que se refiere al desarrollo sostenible (en el marco de la Agenda 2030), se tejerán alianzas entre las empresas suizas establecidas en Bolivia y la COSUDE en el sector de la formación profesional. Además, la ampliación de la producción y el aumento de la productividad son componentes importantes de los proyectos suizos.

    Cambio climático y medio ambiente

    Prevención de riesgos y mejora de la resiliencia

    Suiza se comprometió por un uso sostenible de los recursos naturales. En la cuestión del cambio climático, la contribución suiza apunta sobre todo a medidas de adaptación. En este sentido es fundamental la gestión del agua y el uso del suelo, así como la reducción del riesgo de catástrofes a través de la prevención y la preparación ante los desastres. La SECO apoya en este ámbito con medidas para un desarrollo sostenible de las ciudades. La progresiva urbanización significa a su vez retos para el medio ambiente. La COSUDE se concentra en especial en los temas de aguas residuales y eliminación de residuos.

     Historia de la cooperación

    Un compromiso apreciado gracias a largos años de esfuerzos

    La Cooperación Suiza para el Desarrollo goza de gran credibilidad debido a su largo y exitoso compromiso en Bolivia. La Cooperación Suiza para el Desarrollo lleva a cabo su labor en Bolivia desde 1968; desde 1981 Bolivia es un país prioritario de la COSUDE y, desde 2017, un país de acción complementario de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO). El programa se adapta constantemente a la condición socioeconómica del país.

    Buenas vibras buenas noticias!

  • LA MARCA ÍCONO DE MODA EN BOLIVIA BCP VUELVE A PASARELA

    LA MARCA ÍCONO DE MODA EN BOLIVIA BCP VUELVE A PASARELA

    UN RECONOCIMIENTO DESDE MÉXICO PARA LA CASA DE DISEÑO BEATRIZ CANEDO PATIÑO

    El poder de la marca se ve reflejado en el consumo de sus prendas, pero también lo demuestra en la forma y en el cómo va dejando huella en los lugares y personas que aman la marca; es por esta razón que la casa de diseño Beatriz Canedo Patiño (BCP) recibe un reconocimiento por parte de la embajada de México en Bolivia de la mano de su representante , María Teresa Mercado , con el despliegue de una pasarela dentro de la residencia de México con un grupo de grandes personalidades del ámbito diplomático y empresarial. Este gesto refuerza los lazos entre ambos países y crea oportunidades para futuras alianzas comerciales y estratégicas en el rubro de la moda. Durante la cena, se resaltó la combinación perfecta entre el pasado y el futuro que representa la marca Beatriz Canedo Patiño, manteniendo el compromiso con el medio ambiente, la confección en alta costura, la marca y la calidad de la mano de obra boliviana.

    ¿QUIÉN FUE EL DETONANTE DE ESTO?

    El detonante de este despliegue fue la revista Vogue México Latinoamérica, quien abrirá “Espacio Vogue” un espacio de un showroom exclusivo, el cual iniciará sus acciones, a partir de la curaduría de las mejores 15 marcas latinoamericanas por parte de la Editora Karla Martinez, cuyo resultado será expuesto al mercado de México y Estados Unidos.

    Foto: vogue

    EL VALOR DE LA MARCA

    Desde la creación de la marca en los años 80, la marca presenta un compromiso con el medio ambiente, con la confección en alta costura y la calidad invaluable de la producción hecha en Bolivia.

    DETRÁS DE LA COLECCIÓN “LA PRINCESA DE LA ALPACA”

    Deanna Canedo Patiño, se encuentra en proceso de expansión de la marca avanzando a una consolidación aún más fuerte en una era altamente competitiva. Su calidez y alegría se ven reflejado en esta colección.

    El primer desfile de ella fue el 2019, por lo que llegar a una avanzada sobre las bases de ellos es un hito para su carrera y lo que se viene de la marca.

    COLECCIÓN

    La fuente de inspiración, el amanecer en Bolivia.

    La colección «Amanecer de Invierno», evoca la belleza y el despertar de los diferentes rincones del territorio boliviano, pasando por el altiplano, el salar de Uyuni, hasta la selva amazónica.

    Ese despertar de la noche al día y la magia que ocurre en esos momentos.

    La paleta de colores de la colección refleja los amaneceres del país, mientras que las prendas, confeccionadas con textiles de alpaca bebé, royal y suri, materia prima de alta calidad.

    pasarela-14
    pasarela-15
    pasarela-17
    pasarela-18
    pasarela-09
    pasarela-10
    pasarela-11
    pasarela-12
    pasarela-13
    pasarela-08
    pasarela-07
    pasarela-06
    pasarela-04
    Anterior Siguiente

    La marca se ha caracterizado por tener referentes a sus maestros artistas de la confección y manejo de esta materia prima, por sus características nobles y ecológicas.

    La colección en base a lo que señala BCP, representa una evolución generacional, donde la preservación cultural y la responsabilidad social son valores fundamentales.

    ¡Buenas Vibras!