Etiqueta: 8M

  • FRANCIA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN BOLIVIA

    FRANCIA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN BOLIVIA

    En conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el viernes 7 de marzo, la Embajadora de Francia en Bolivia, Hélène Roos, ofreció una velada especial en la Residencia de Francia. Durante el evento, la diplomática destacó la situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en regiones cercanas a conflictos armados y subrayó que el 8 de marzo es un día de reivindicación.

    «Más que nunca, tenemos que ser vigilantes, porque el resurgimiento de los conflictos armados, la crisis climática, las pandemias, los gobiernos autoritarios y reaccionarios, y los desórdenes globales vulneran los derechos de las mujeres y ponen en riesgo los avances logrados. Pero estos son contextos en los que las mujeres juegan un papel fundamental», afirmó Roos.

    Una lucha constante por la igualdad de género

    La embajadora también hizo hincapié en la alarmante violencia de género, recordando que cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por un miembro de su propia familia. «El feminismo nunca ha matado a nadie, el machismo mata todos los días», reprochó.

    Sobre la igualdad de género, la embajadora advirtió que su avance sigue siendo demasiado lento y estimó que recién en 131 años se podría alcanzar un nivel global. Además, citó datos del último informe de ONU Mujeres, que revela que los derechos de las mujeres han retrocedido en uno de cada cuatro países.

    «Dos mil millones de mujeres siguen sin tener ningún tipo de cobertura social; y la brecha laboral sigue siendo abismal: el 63% de las mujeres de entre 25 y 54 años tienen un trabajo remunerado, contra el 92% de los hombres», precisó Roos.

    Asimismo, recordó que Francia ha asumido la igualdad de género como una causa prioritaria, defendiendo desde 2019 una política exterior feminista activa.

    Francia y su apoyo a las mujeres en Bolivia

    La embajadora resaltó un hito histórico alcanzado recientemente en su país: la constitucionalización del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, lo que se consolida a Francia como un referente en la protección de los derechos de las mujeres.

    En cuanto a Bolivia, se destacó que la Embajada de Francia destina un fondo de 450.000 euros para apoyar a 14 ONG que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.

    Además, mencionó la Iniciativa Marianne, cuyo objetivo es reforzar la acción de Francia en favor de los defensores de los derechos humanos. Este programa, desarrollado en colaboración con asociaciones, ONG y entidades territoriales, se enmarca en la estrategia francesa de derechos humanos y desarrollo.

    Fortaleciendo lazos entre Francia y Bolivia

    Claribel Aparicio Ferreira, fundadora y presidenta de Marianne Bolivia, destacó que la alianza entre Francia y Bolivia se encuentra en su mejor momento y representa una oportunidad clave para fortalecer los lazos empresariales entre ambos países.

    “Un camino para fortalecer el comercio internacional y lograr una balanza comercial más robusta para nuestras exportaciones, permitiendo que los productores bolivianos lleguen con cantidad y calidad; porque de esa manera también se hace país”, resaltó.

    Aparicio informó que la Embajada de Francia en Bolivia está trabajando en la creación de un consejo empresarial franco-boliviano, una iniciativa que busca consolidar oportunidades económicas bilaterales y fomentar el desarrollo del comercio internacional.

    Con estas iniciativas, Francia reafirma su apoyo a la lucha por los derechos de las mujeres en Bolivia y el mundo, al tiempo que trabaja en el fortalecimiento de relaciones estratégicas para el desarrollo económico y social de ambos países.

    Buenas vibras!

  • NO HAY NADA QUE CELEBRAR

    NO HAY NADA QUE CELEBRAR

    Día Internacional de la Mujer

    No Hay nada que celebrar

    El origen del Día de la Mujer se remonta a 1909 en Estados Unidos bajo una reunión organizada por mujeres de un partido socialista. El cual congregó a más de 15 mil mujeres en una marcha por la ciudad de Nueva York, exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derecho al voto.

    Ya en el año 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es decir, se celebra los derechos conquistados por las mujeres de casi todo el mundo en diferentes ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios.

    Nuestra lucha continúa y en la actualidad aun vivimos en un contexto complicado, acoso, violencia de género, feminicidios, las brechas económicas entre hombres y mujeres, la invisibilidad de las mujeres en proyectos y puestos jerárquicos.

    Estamos continuamente expuestas, pero con ayuda y decisión entre todas podemos seguir marcando cambios, veámonos como compañeras no como competencia.

    Enseñemos a nuestra sociedad, a nuestro país y demostremos que trabajamos en equipo, que estamos cada vez más cabreadas y  empoderadas y que, a pesar de los obstáculos, nosotras SI podemos, SI somos capaces, SI valemos la pena.

    Te invitamos a ver https://www.youtube.com/watch?v=wshRtSOE4q4&feature=youtu.be la siguiente entrevista.

    Este 8M, demuestra aprecio y respeto a tu madre, a tu abuela, a tus hermanas, hijas, amigas, incluso vecinas, compañeras de trabajo…y hazlo también el día de mañana, y el día siguiente, porque no solo debemos amar a la mujer en este día, si no cada día, a cada hora.

    Por lo que hoy es un gran día para DECIR BASTA y unámonos en la LUCHA PARA MEJORES días. SIN MIEDO, SIN VIOLENCIA, SIN ACOSO.

    Buenas Vibras!