hi88 hi88 789bet 777PUB Даркнет 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin

Etiqueta: buenasvibrasBolivia

  • SUSTENTABILIDAD EL VERDADERO LUJO AL VESTIR

    SUSTENTABILIDAD EL VERDADERO LUJO AL VESTIR

    Las comunidades juegan un rol vital en la verdadera sustentabilidad cuando se habla de moda sostenible y esta siendo una parte fundamental a la hora de mostrar las nuevas colecciones no solo en Bolivia sino también del mundo. El hilado tradicional artesanal y sobre todo natural se esta volviendo un lujo al vestir cuando se respeta su origen y su identidad.

    Juan Carlos Pereira fue el encargado desde el ámbito del diseño de modas a impulsar la colección denominada Jiwasa Ñuqaiku que fue el resultado de una experiencia con Kallawaya Tradición Artesanal de Curva y Charazani y Kurmi, que busca tener un consumidor general y ser impulsada a mercados que no se han explorado.

    El diseñador comento  “El lujo es ancestral milenario, la conexión es real a esta historia y genuina en las piezas acabadas de esta colección”

    Por su parte, Yola Mamani presidenta de Arte Yarmi www.artewarmi.com señalo la importancia de recuperar y valorizar las técnicas de telar, de mujeres aymaras y kallawayas, en base a la utilización de fibras naturales y recuperación del uso de tintes vegetales y minerales para darle color.

     COLECCIÓN JIWASA ÑUQAIKU

    La colección es atemporal en la que se ha empleado teñidos naturales y técnicas ancestrales.

    En el caso de Kallayualla se busco emplear mostacillas, iconografías, cintillos de tres colores, entre algunos elementos importantes de la colección.

    Respecto a la colección de Kurmi el  trabajo fue inspirado en los peces, aves, flores de la zona lacustre así también en los colores del Lago Titicaca, el valor agregado y el fuerte compromiso de la colección es que “si no le le gusta a la artesana no se hace”.

    La colección presenta sombreros, bolsos de mano, sobres de mano, manillas de excelente calidad para un cliente global.

    Sin duda el color la historia el alma y dedicación se reflejan en esta colección que esperemos que sea parte de tu guarda ropa.

    Buenas vibras!

  • FRANCIA Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN BOLIVIA

    FRANCIA Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN BOLIVIA

    El pasado 7 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Embajada de Francia en Bolivia organizó un evento que contó con la participación de La Embajadora, Sra. Hélène Roos, el cuerpo diplomático y algunas autoridades del territorio nacional, quienes abordaron temáticas como la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos de las mujeres y la diplomacia feminista.

    En el encuentro, los discursos de las autoridades invitadas también hicieron referencia a la reivindicación de los derechos de las mujeres y los avances que se ha tenido en cuanto a cambios sociales, normativas y pensamiento de las nuevas generaciones, sin embargo se aclaró que la lucha por llegar a una igualdad plena es una problemática en proceso en la que contribuye cada ciudadano.

    El Día Internacional de la Mujer representa la conjunción de un pensamiento que traspasa fronteras y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, que contemplan una tradición de no menos de noventa años por la lucha de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

    El movimiento del 8M agrupa asociaciones, fundaciones, ONG’s y mujeres en general, quienes siguen luchando cada año por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas, en beneficio de toda la sociedad. Tal es el caso del Elenco de teatro denominado como “Kory Warmis” que demostraron un extracto de sus obras Kusisita y Déjà Vu, en las instalaciones de la Embajada de Francia, representando la realidad que varias mujeres del país sufren a causa de los distintos tipos de violencia que sufren.

    Las Kory Warmis o por su traducción al castellano “Mujeres de Oro” son un colectivo de bolivianas que a través de sus obras buscan concientizar sobre la violencia de género. Estas fueron invitadas a participar en el Festival Santiago a Mil en Chile, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica. Actualmente se encuentran bajo la dirección de Erika Noemi Andia Balcazar, El elenco está conformado por mujeres y dos hombres,que además de la actuación realizan diferentes actividades económicas.

    Como este son muchas las manifestaciones artísticas y culturales que se desarrollan en contra de la violencia y que tienen relación con el Día Internacional de la Mujer, la igualdad y la protección a los derechos. El lema escogido para este años es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» en relación con la problemática del cambio climático, el cual es uno de los desafíos a nivel mundial que ha causado mayor polémica por su impacto en el desarrollo económico, social y medioambiental de las naciones.

    A través de la temática escogida para este año, se pretende reconocer la valiosa contribución de las niñas y mujeres en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial, para alcanzar un futuro más sostenible para todos los habitantes del planeta.

    By: Jhoselyn Fernandez

    Buenas Vibras!