Etiqueta: #fotografia

  • LA PAZ: CIUDAD DE LOS PAISAJES DESDE LAS ALTURAS

    LA PAZ: CIUDAD DE LOS PAISAJES DESDE LAS ALTURAS

    La revolución del 16 de julio de 1809 ha sido reconocida como la cuna de los primeros gritos libertarios de América. Una ciudad reconocida por todo el país como la sede de gobierno, pero también de revolución, donde la voz del pueblo siempre se hace escuchar.
    La ciudad se encuentra entre un promedio de 3650 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en la metrópoli más alta del mundo. Esta característica junto a la topografía accidentada de la urbe ofrece vistas únicas de la cordillera Real, los edificios y las luces que adornan el paisaje.
    A continuación presentamos los miradores que todo boliviano debería conocer si visita o reside en La Paz:


    MIRADOR JACH’A KOLLO (CERRO GRANDE)
    Este mirador ofrece un amplio Angulo visual y es reconocido por ser el sitio escogido para la realización de ceremonias andinas y de agradecimiento hacia la Pacha Mama (Madre Tierra). Este se encuentra ubicado en la zona Villa Nuevo Potosí (calle 3 de mayo), para llegar al lugar se debe tomar los minibuses 227 del Estadio Hernando Siles, Plaza Murillo.


    MIRADOR JACH’A APACHETA (CENTRO CEREMONIAL ANDINO)
    Este está ubicado en la zona de Alto Munaypata, posee un ángulo visual de 315 grados y desde el mismo se divisa gran parte de la urbe paceña y El Alto; también se ve la Cordillera Real de los Andes, sobre todo los nevados de Mururata e Illimani, para llegar al mismo se puede tomar el minibús 3l9, desde la Pérez Velasco. También es considerado como uno de los espacios ceremoniales más importantes de la ciudad de La Paz.


    MIRADOR SALLAHUMANI
    Este mirador se encuentra situado en el lado derecho del carril de bajada de la autopista La Paz – El Alto a 150 metros del peaje. Es uno de los más accesibles y su ubicación está marcada por una figura femenina esculpida en piedra (la “mamacoa”, deidad de la cultura Kallawaya). Desde él se aprecia gran parte de la ciudad con el nevado Illimani al fondo. A este lugar se llega tomando cualquier minibús que se dirija a la Ceja.


    MIRADOR DE KILLI KILLI
    El nombre de Killi Killi proviene de una pequeña ave rapaz que abundaba en la zona. Permite apreciar la ciudad con un alcance de casi 360 grados. Mirador ubicado en una loma, en el barrio de Villa Pabón.
    Para llegar a este mirador se debe tomar cualquier minibús que se dirija a Villa Pabón (bajar en el mercado Villa Pabón), hay una parada en la calle Yanacocha esquina. Comercio, los minibuses 232, 330, 321.


    MIRADOR EL CALVARIO
    Es el más antiguo de la ciudad. Su nombre deriva de la presencia en el lugar de las estaciones representativas de la crucifixión de Jesucristo y tiene una pequeña capilla en la cima. El recorrido de las estaciones empieza en la calle Pisagua de la zona Norte cerca de la plaza Riosinho y finaliza en la misma capilla. Debido a su ubicación, este mirador permite observar la ciudad casi debajo de uno. Para acceder al lugar es tomando un minibús hacia el parque Riosinho.


    MIRADOR ALTO PAMPAHASI
    Este mirador tiene una vista magnifica de los barrios de Llojeta, Miraflores, Villa Copacabana y Villa San Antonio. También es un sitio elegido para practicar ceremonias andinas de celebración y agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra).
    Se encuentra ubicado en Alto Pampahasi, Av. Circunvalación y calle 7 y para acceder a este mirador tome el minibús 230, 332, desde La avenida Camacho o el número 847 desde Cementerio General.


    PARQUE MIRADOR MONTÍCULO
    Este se encuentra ubicado en la zona de Sopocachi y es uno de los sitios más visitados por las parejas de enamorados en la ciudad de La Paz. En su ingreso se puede apreciar una hermosa portada hecha en piedra, la misma que posee una ornamentación con cuernos de la abundancia y algunos detalles heráldicos.
    Una de las particularidades del Montículo es sin dudad el reloj, uno de los más antiguos de la ciudad y el que mejor se conserva, señalando desde hace muchos años y con toda exactitud las horas, las medias y los cuartos, con campanadas que en días nublados se escuchan a gran distancia. Este mirador tiene una vista panorámica de la Zona Sur, Llojeta, Miraflores y del Nevado Illimani, centinela de la ciudad.


    PARQUE METROPOLITANO LAIKACOTA
    Ubicado en Zona Miraflores en la avenida del Ejército, el parque mirador Laikacota permite apreciar en toda su magnitud la singular topografía de la ciudad de La Paz, forma parte del Parque Urbano Central cuyo recorrido engloba el entorno paisajístico de nuestra ciudad.Si bien este si exige un costo de entrada el precio no es alto y no se compara con la bella vista que nos ofrece el parque.


    MIRADOR MUELA DEL DIABLO
    Gran mirador natural ubicado en las afueras de la ciudad. Posee una elevación rocosa monolítica natural de 150 metros de altura, la cual se destaca en el entorno paisajístico de la zona sur de La Paz. Tiene forma de una gran muela, a lo que debe su nombre la cual se destaca en el entorno paisajístico de la zona Sur de La Paz.
    El sendero de acceso hacia el atractivo mirador parte desde la zona de Mallasa. En el lugar, se puede apreciar vegetación compuesta por pastizales y arbustos bajos, además de gorriones y otras aves pequeñas. Se encuentra ubicado en la Zona Pedregal calle 4 y para llegar al sitio se deber tomar los minibuses:
    922 (San Francisco)
    207 (Calle murillo)
    288 (Plaza del estudiante)


    MIRADOR ALTO 27 DE MAYO
    Con un ángulo visual de 360 grados, es mirador con mayor altitud de la ciudad (4.041 metros sobre el nivel del mar). Es uno de los menos accesibles ya que hay que caminar un sendero para poder llegar y se considera un vórtice energético.
    En el lugar, se evidencia la existencia de nidos de águilas, se realizan ceremonias y rituales celebrados por amautas y yatiris en distintas fechas del año.


    MIRADOR-SANTUARIO DE SCHOENSTATT
    Conocido también como Mirador de la Cruz, permite observar la zona sur de la ciudad de La Paz, las serranías de Achumani y la Muela del Diablo. El lugar alberga al Santuario de Schoenstatt, refugio católico –de origen alemán– que acoge la imagen de la Virgen María.
    Se encuentra ubicado en Calle 22 de Achumani y para llegar al sitio tome los minibuses:
    393, 376 (Plaza del Estudiante)
    380 (San francisco)
    TRUFIS:
    424 (Plaza del Estudiante)
    437 (Estadio Hernando Siles)


    MIRADOR 7 LAGUNAS
    Una vez que se llega a la parada del PumaKatari en la avenida Siete Lagunas, debemos caminar alrededor de 20 minutos por Sircuyo (camino de piedra) hasta llegar al desvío del río Wallaquiri.
    Atravesando el sendero del río, se encontrara con un paisaje diferente, llegando a conectar con la naturaleza en el municipio de La Paz y aprender sobre la vida en comunidad, una tradición de los ancestros aymaras. Se puede también disfrutar de las lagunas, conociendo a las personas que habitan la comunidad, y disfrutando de relatos que han sido transmitidos por generaciones de más de 200 años.


    MIRADOR ALTO SEGUENCOMA
    El lugar permite observar una vista panorámica que abarca desde las antenas de El Alto, Llojeta, Sopocachi, parte del centro paceño, Alto Obrajes, Alto Següencoma, Calacoto, Chasquipampa, hasta Aranjuez.
    Se encuentra ubicado en Alto Seguencoma. Para llegar al sitio se toma el minibús:
    235 (Plaza del Estudiante)
    TRUFIS:
    455 (Plaza del Estudiante)


    MIRADOR CORAZÓN DE JESÚS
    Este mirador se encuentra a los 4.087 ms.n.m., permite una vista panorámica de toda la Cordillera Real y el casco urbano de la ciudad de La Paz. Respecto al monumento “Sagrado Corazón de Jesús”, el Cristo fue colocado al borde de El Alto, a fin de que proteja a la ciudad de La Paz, su ubicación en altura para que todos lo vean es igual que otros Cristos ubicados en las alturas de grandes ciudades. De hecho, extiende sus brazos hacia la ciudad de La Paz en señal de protección.


    MIRADOR MALLASILLA
    Rodeado de un singular paisaje, en el que destaca el Valle de la Luna, se encuentra el barrio de Mallasilla, que al estar ubicado a una altura superior que el resto del circuito, ofrece vistas impresionantes de las montañas que circundan a La Paz y a los municipios de Achocalla y El Alto.
    Tras la descripción de los miradores que se encuentran en la ciudad se puede afirmar que la ciudad posee la característica de ofrecer las mejores vistas del país, además de que los más bellos atardeceres pueden observarse desde los teleféricos que ayudan a recorrer la ciudad.
    Con información de la página oficial del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.


    By: Jhoselyn Fernandez

  • PRODUCCIONES DE MODA, ¿TAREA FÁCIL?

    PRODUCCIONES DE MODA, ¿TAREA FÁCIL?

    La industria de la moda crece poco a poco en nuestro país sin siquiera darnos cuenta. Si existe una capital de tal en Bolivia, definitivamente tendría que ser Santa Cruz, que cuenta con diseñadores de alta calidad, tiendas internacionales, agencias de marketing especializadas en moda y revistas. La calidad de los productos se nota en el buen gusto de las fotos que muestran, en las que se invierte lo que se debe para que el resultado sea el mejor.

    Como plataforma nos encargamos de mostrar el producto hecho en Bolivia de la mejor manera posible, es por ello que las producciones de moda son muy importantes para nosotros. Las marcas locales se están animando cada vez más a contratar productores de moda por ejemplo Carlos Hugo Valdés, Lucia Gala, Luhan Ortiz, entre muchos otros en toda Bolivia y a empresas como buenas vibras Bolivia para realizar producciones de fotos de alta calidad. Se dice que “una foto vale más que mil palabras”. Al parecer esta frase es cierta en este rubro.

    ¿Cuánto cuesta una producción? ¿Cuánto tiempo lleva hacer una? . Ahora hay tantas maneras de lograr cosas buenas y todo está al alcance de nuestras manos. Pero eso sí, mucho depende del fotógrafo y en Bolivia tenemos a capos como Julio Gonzales, Sergio Chuquimia, Álvaro Gumucio, entre otros.

    Nos contactamos con una experta que de hecho se gana la vida haciendo producciones de moda, hablamos de Lucia Gala Aramayo. Esta es su opinión:

    BVB (Buenas Vibras Bolivia) ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una producción de modas?

    LGA (Lucia Gala Aramayo):  Una producción de modas consta de:

    1. La charla previa a la producción, es decir cuando te reúnes con el cliente y te comenta que es lo que necesita para su marca. Puede ser un lookbook, una campaña o alguna foto específica.
    2. Armado y presentación del brief. Una vez identificada la necesidad del cliente, se pasa a preparar la idea y el brief de producción para presentarla al cliente. En el brief debe plasmarse la idea de las fotos a realizar, ítems necesarios y tiempo destinado para la producción.
    3. Preproducción. Una vez aprobada la producción se pasa a conseguir todo lo necesario para llevar a cabo la producción, coordinación de fecha, locación, y coordinación con todo el equipo de producción.
    4. Producción. Dónde se realiza a cabo el trabajo planeado, el productor debe estar pendiente de que cada persona del equipo cumpla su función y que la producción salga tal cual se la presento al cliente.
    5. Post Producción. Trabajo de edición y retoque.
    6. Entrega y créditos. Se entrega el trabajo al cliente y a todas las personas que participaron en la producción adjunto a los respectivos créditos.

    BVB: ¿Cuánto tiempo se necesita de antelación para organizar una producción.

    LGA: Todo depende del cliente.

    BVB: ¿Quiénes forman parte del equipo de una producción?
    LGA: Consta de modelo o modelos, fotógrafo, asistente del fotógrafo, maquillador, peinador, vestuario, equipo de catering y productor.
    BVB: ¿Cuánto cuesta hacer una producción?
    LGA: Dependiendo del tipo y magnitud de la producción. La producción que realizó Chanel para su perfume Chanel N5 costó miles de millones de dólares; como también se pueden realizar producciones increíbles sin gastar mucho o sin tener presupuesto, me ha pasado y he exprimido mi creatividad para lograr cosas geniales a bajo costo.
    BVB: ¿Las empresas bolivianas suelen contratar agencias o productores de moda? ¿Por qué?
    LGA: No todas, pero muchas marcas cuando ya están en la producción se dan cuenta lo necesarios que somos los productores jajaj ya que nosotros facilitamos al cliente y logramos que lo que él quiere salga tal cual se lo imaginó. Somos facilitadores y organizadores. Yo creo que muchos no recurren a un productor de moda ya que en Bolivia no es muy conocida esta profesión, pero lo positivo es que poco a poco se va conociendo y se va dando a la importancia y necesidad de nosotros en el rubro.

    Como ven la producción de moda no es fácil. pero es muy importante para poder proyectar mejor tu marca, producto o servicio, busca a los mejores.

    Buenas Vibras

     

     

  • LAS RIÑONERAS ESTÁN DE VUELTA

    LAS RIÑONERAS ESTÁN DE VUELTA

    Lo hemos visto en países vecinos, también en Europa y Estados Unidos, la gente está volviendo a usar riñoneras. Es un accesorio cómodo en el que entra lo esencial, billetera, celular y llaves. Para un paseo corto o un encuentro con amigas por la tarde, consideramos que es ideal, siempre y cuando sepas cómo usarlo. En esta nota te daremos algunos consejos.

     

    Comencemos mencionando algunas marcas nacionales que decidieron rescatar las riñoneras y las estilizaron a su propio estilo. Folk de los Pueblos es una de ellas, que presenta el accesorio con apliques coloridos de aguayo y tonos metálicos en la superficie.

    También está Sonndo de Cochabamba, cuyas riñoneras están hechas con cuero y tienen tres bolsillos para guardar cosas.

     

    Y finalmente Diabla de Tarija, que presentó el accesorio en el último BOMO de la temporada. Las costuras y los detalles destacan en su propuesta.

    ¿Cómo puedes vestir con una riñonera? Contrasta las telas, opta por elevar tu accesorio en el resto de tu outfit.

    Úsalo de una manera diferente. Puedes cruzarlo en tu torso como una mochila o ponerlo por delante.

     

    Si decides por el negro, siempre te hará lucir más elegante.

    Utiliza lo que tienes en tu ropero. Una cartera puede convertirse en tu accesorio del día. Intenta cruzar los tirantes y, ¡listo!

    Si decidiste seguir alguno de estos tips mándanos una foto y la compartiremos en nuestra cuenta de Instagram.

    Buenas Vibras

  • DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    [rev_slider alias=»momento_fotografia»][/rev_slider]

    ESE DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    El “Momento decisivo” como lo llamaba Cartier Bresson, padre del fotoperiodismo, refiriéndose a esa fracción de segundo donde el fotógrafo decide hacer click y que concentra toda la energía de una determinada acción,  es capaz de transmitir la esencia de ese algo que el fotógrafo fue testigo y que por el podemos vivirlo como si estuviésemos ahí.

    Ese momento sagrado, para mi, es el más fuerte, cuando además se une al instante de conjugar una mirada, un rostro, un pensamiento o una acción propia y  que consigue hacer un puente entre ese momento del click y quien mira la imagen. Rumbo a aquello que Cartier Brsson llamaba de “poesía de lo mundano hacia la belleza de lo ordinario”.

    Como dice Felipe Gaucho en su publicación de OBVIOUS: el fotógrafo tiene la capacidad de trascender las banalidades de nuestras relaciones cotidianas a través de las ventanas de sus ojos. Y si consigue conmover, cautivar y emocionar, ha logrado el objetivo. Fotografiar es plantar sueños en los ojos de otros.

    Fotografías Ciclista en Hyères. Cartier Bresson / Sebastião Salgado