hi88 hi88 789bet 777PUB Даркнет 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin

Autor: BVB

  • DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    [rev_slider alias=»momento_fotografia»][/rev_slider]

    ESE DIVINO MOMENTO DEL CLICK

    El “Momento decisivo” como lo llamaba Cartier Bresson, padre del fotoperiodismo, refiriéndose a esa fracción de segundo donde el fotógrafo decide hacer click y que concentra toda la energía de una determinada acción,  es capaz de transmitir la esencia de ese algo que el fotógrafo fue testigo y que por el podemos vivirlo como si estuviésemos ahí.

    Ese momento sagrado, para mi, es el más fuerte, cuando además se une al instante de conjugar una mirada, un rostro, un pensamiento o una acción propia y  que consigue hacer un puente entre ese momento del click y quien mira la imagen. Rumbo a aquello que Cartier Brsson llamaba de “poesía de lo mundano hacia la belleza de lo ordinario”.

    Como dice Felipe Gaucho en su publicación de OBVIOUS: el fotógrafo tiene la capacidad de trascender las banalidades de nuestras relaciones cotidianas a través de las ventanas de sus ojos. Y si consigue conmover, cautivar y emocionar, ha logrado el objetivo. Fotografiar es plantar sueños en los ojos de otros.

    Fotografías Ciclista en Hyères. Cartier Bresson / Sebastião Salgado

  • EUGENIA – CINE

    EUGENIA – CINE

    EL BOLIVIANO MARTÍN BOULOCQ DESTACA A BOLIVIA A TRAVES DEL CINE

    Entre una de las tantas facetas poco explotadas en Bolivia es el cine nacional, sin embargo el talento y la proyección tan importante del grupo de productores, actores, guionistas, etc., a nivel internacional y su valor que representan en ellas nos debe llamar a la reflexión acerca del consumo y apoyo al cine boliviano.

    Un claro ejemplo es el destacado trabajo del boliviano Martín Boulocq quién ganó el Premio Mayahuel al Mejor Guión en la sección largometraje iberoamericano de ficción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) por su trabajo en el filme “Eugenia”, en el que además es director.

    El FICG es un acontecimiento cultural de gran relevancia debido a que se en él se difunde y promociona el cine iberoamericano, en el entendido de que es una gran industria del entretenimiento y arte. Por lo que en él se encuentra mucha información, e intercambio creativo, no solo para los entendidos en el tema si no también el que quiera aprender del cine y sus herramientas.

    Basada en el personaje femenino llamada Eugenia, una mujer joven de clase media, quien decide cambiar de vida y hacer lo que le gusta; buscando generara reflexión entre sus espectadores.

    DATOS IMPORTANTES

    1. La duración de la pelicula es de 82 minutos.

    2. Está hecha en blanco y negro.

    3. Filmada en su mayoría en la ciudad de Cochabamba, así como en Tarija y otras en Suiza.

    4. Entre los actores están, Alejandra Lanza, Simón Peña, Ricardo Gumucio, Alicia Gamio, Rafaela Mesquita y Emilio Lanza.

    De esta manera se pretende llegar a otros festivales y varias salas del mundo. Por lo que no podemos perder su estreno este 19 de abril, mientras tanto les dejamos el trailer de la película.

    https://www.facebook.com/BFDBolivia/videos/1924297701194110/

  • ARIEL CANIDO

    ARIEL CANIDO

    ALMA una marca impulsada por dos talentosos bolivianos Ariel Canido y Marco Arzabe como Director de Arte, cuyo objetivo es establecer una marca creativa de diseño y cultura en el país que apoye y refleje diseño de autor y arte.

    “El Laberinto de la Fauna” colección inspirada en la fauna boliviana con una mirada contemporánea de la estética de los años ochenta, basándose en animales que están en peligro de extinción.

    La idea de esta colección es que el cliente se lleve a casa diseños exclusivos adquiriendo una pieza de arte y piezas únicas.

    El público objeto son personas que les gusta el arte, que les gusta la moda y que saben el valor agregado que tienen cada una de las prendas que nosotros vamos a realizar.

    Ariel Canido tiene un gran sentimiento por las pasarelas por lo que nos señaló que uno de sus lugares predilectos son estas, ya que es donde se presenta su visión y manera de ver la realidad. Sin embargo va más alla ya que como proyecto paralelo al diseño le atrae el proceso de creación de marca, una actividad que le trajo mucha satisfacción.

    A parte del diseño de moda estoy muy enfocado junto a Marco Arzabe en la creación de marca el manejo de imagen de las empresas creo que es algo que me ha apasionado mucho esta última temporada y junto a él con “Plastilina” que es nuestro estudio creativo, hemos logrado hacerlo y crear marcas espectaculares como también manejar otras que también nos encantan.

     Sabías que?

    Ariel y Marco están abriendo la tienda “Alma” en el Beauty Plaza (Santa Cruz). La tienda se abrirá la primera semana de abril en la que encontraran diseñadores y arte emergente que sean fieles a su estilo y que no busquen copiar porque ser original es lo principal en el mundo del diseño.

    Buenas Vibras….

    Ph. Ferdy Cadario

  • MODA OPERANDI

    MODA OPERANDI

    En Bolivia, la mayoría de la gente no se viste, solamente “se pone ropa” para poder iniciar la “pavorosa faena”, o, mejor dicho, porque no les queda otra.

    La idea de “Moda Boliviana” no deja de estar asociada a mantas de vicuña, aguayos, colores fuertes, y polleras, por lo que no es falso afirmar que, en el último tiempo, en la emancipación de nuestros pueblos originarios, la moda ha sido una plataforma bastante singular.

    Pero se han preguntado ¿en dónde estamos realmente según los parámetros internacionales?

    Para responder a esta pregunta debemos dejar de enfocarnos en la pasarela y observar el estilo singular que se gesta en las calles, sí, me refiero al “Street Style”.

    A título personal, creo que nuestro estilo ha evolucionado bastante a lo largo de los años. Se nos criticaba de ser “grises”, especialmente en el occidente, porque pese a que nuestra cosmovisión aimara que expresa todo en colores, en las calles por lo general vemos “outfits” que pimponean entre el gris, negro, café y al más transgresor se le ocurre usar beige.

    Ahora los “millenials” se atreven a más: usan bastante estampado, colores y accesorios que denotan un estilo personal (de hecho, la evolución del estilo va de la mano con la evolución de la arquitectura y las artes). Llevamos nuestra propia identidad en la moda, en las calles se ve una mezcla de la modernidad con lo ancestral, y es en la mezcla que reside el encanto.

    Lo importante de la moda reside en los pequeños detalles, puedes seguir tendencias a rajatabla, pero es tu estilo personal lo que resalta de verdad.

    Como mencionaba antes, los estilos se basan en el contraste, entre opuestos, masculino y femenino, entre texturas, y colores.

    En términos de moda, hay mucho de donde sacar en Bolivia, somos un gigante dormido. Vemos que hay procesos que ya se están llevando a cabo, y contamos con materia prima e inspiración propia que es más rica   que las que hay en capitales de moda en Latinoamérica como ser Buenos Aires o Sao Paulo (con esto me refiero a que podemos lanzar colecciones que estén inspiradas lo menos posible en el paradigma occidental porque tenemos con qué). Lo que se está cocinando ahora, tendrá resultados en unos diez años más (o quizás menos).

    ¿Quién sabe? Por ahí nace una nueva capital de la moda.

    Jerusa Pozo