Categoría: PASARELA

  • QUE LA MODA NO SE ACABE

    QUE LA MODA NO SE ACABE

    3er día Bolivia Fashion Week

    Que la moda y el diseño nacional siga creciendo en Bolivia!

    Eliana Paco fue la diseñadora que abrió la última noche del BFW mostrando un cuadro realmente sorprendente desde todo punto de vista ya que la gama de colores hizo una pasarela versátil cuya  paleta de colores estaban entre dorados blancos, azules, rojos, floreados, color vicuña, entre otros, acompañados con botas de taco alto, el tradicional sombrero de copa media y dos cuadros realmente impactantes en colaboración con la diseñadora Roxana Sittic cuya fusión hizo que la vestimenta de la chola paceña tenga un toque especial, por lo que la diseñadora no deja de sorprender en cada pasarela haciéndola un referente transgresor para la chola paceña.

    María Ximena desde Perú nos trae la colección denominada Vida, dedicada a su hija y su etapa de maternidad,  con una intensión que va más allá de la moda ya que busca que esta sea una inspiración para todas las mujeres trabajadoras que deciden seguir sus sueños y empujarlas a creer en ella y salir hacer lo que se propongan. La paleta de colores son colores nude, amarillos, rosados, marrones, que  presentaron apliques de pedrería y flores.

    Giovanni Lo Presti se presentó con una propuesta para damas denominada Enamorada, una mujer que tiene muchas etapas cada una de estas representadas en esta colección que iban de formas y figuras suaves a otras más osadas y sexys, la paleta de colores se encontraba en tonos negros, blancos con trasparencias, además de prendas tejidas, el diseñador es muy sensible y claro a la hora de elegir un tema llevando siempre la inspiración a su entorno principal a su familia.

    Artezzano diseña y produce sacones y abrigos de acuerdo a las
    técnicas tradicionales y contemporánea sastrería empleando como materia prima la alpaca, bajo principios de responsabilidad social y ambiental, por lo que presento una colección limpia en tonos cafés, plomos, negros, con diferentes acabados y cortes. Las formas de las prendas hacen que se pueda emplear cinturones que ayudan a estilizar la prenda, el detalle de los forros también juegan una importante combinación para resaltar los clásicos colores de las prendas.

    Carlos Sierra, presento su colección para damas que va de la mano de colección de caballeros, ambos con un estilo urbano

    Carlos Sierra, presento su colección para damas cuyo propósito es darle versatilidad, audacia y dinamismo en su día a día, en pantalones, sacos, blusas en la que se vio rayas, flores, cuadros,  elementos que se fusionaron e hicieron un juego de texturas, la paleta tuvo colores como celestes, blanco, verdes, rosados, con accesorios como cintos para el cabello y como cinturones.

    El diseñador planifica muy bien sus colecciones ya que hace un análisis exhaustivo de su mercado y que este pueda ser alcanzado por todo su potencial usuario.

    Esto fue todo el recorrido de este evento en la ciudad de La Paz, cual te gusto más?

    Buenas Vibras

    Ph Ferdy Cadario

  • LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    El desfile denominado “Prints de Nuestra Historia”, fue llevado en Bolivia el pasado mes de agosto, a la cabeza de Epson Bolivia y organizado por Viste La Calle plataforma que une moda, tendencias y coolhunting. La pasarela no solo mostraba la creatividad y diseño de sus protagonista si no también se constituía en un concurso cuyo  ganador representaría a  Bolivia en el Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019.

    El desfile contó con la participación de 7 diseñadores y marcas como ser Alma, La Espina, Hijos de Ramón, SONNDO, Papingo Maminga, Maria Luisina y Luis Daniel con LORS. Cada uno mostró una colección donde la premisa era trabajar con sublimación de telas y combinar la técnica con la inspiración tradicional local de Bolivia.  Para ver estas colecciones puedes ir ya mismo a nuestra página de Instagram

    De estos grandes exponentes de la moda nacional los ganadores fueron Luis Daniel Agreda con LORS de Lorena Dorado, ambas marcas desarrollaron la colección denominada “Vínculo”, inspirada en un icono contemporáneo de la ciudad de La Paz como son las líneas del Teleférico.

    Debido a que representa la unión, conexión, de zonas que por su tipografía y extensión se encuentran alejadas, además que son una vitrina que refleja la cultura y paisajes de la ciudad Maravilla.

    Esta unión ya se venía venir antes de que se dé la invitación de Majo Arévalo Directora de Viste la Calle, debido a que con Luis Daniel Agreda tiene una afinidad muy especial, la cual es el trabajo en telas sublimadas.

    Próximamente Lorena junto con Luis Daniel desarrollaran la Colección que presentaran en Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019, que esperaremos con ansias y orgullo que representen a Bolivia.

    HABLEMOS MÁS DE LORS Y SU CREATIVA

    Lorena Dorado es Diseñadora Gráfica amante de la moda, que busca especializarse más aun en diseño gráfico textil, y aportar con ello a la industria textil en Bolivia. La gente que utiliza la marca piensa y siente distinto, no se limita y es muy dinámica.

    La marca impulsa y destaca a jóvenes artistas, ya sean músicos, fotógrafos, modelos, que buscan crecer y generar un estilo propio, dejando de lado los estereotipos que algunas veces te marca la moda y sociedad.

    “Quiero imponer moda a partir del diseño textil y ayudar a la sociedad con una moda que aporte” LD

    Buenas Vibras

  • LAS CHOLAS PACEÑAS SE LUCIERON EN LA PASARELA

    LAS CHOLAS PACEÑAS SE LUCIERON EN LA PASARELA

    El pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo la XIV versión del Desfile de Moda de la Chola Paceña- Elegancia y Altura 2018. El evento se llevó a cabo en el Salón Germania del Hotel Europa y recibió a un centenar de invitados y amigos de la prensa.

    Juan Carlos Arana y Sandra Coscio, presentadores en la ocasión, dieron la bienvenida al público y prometieron una noche inolvidable. Ambos luciendo accesorios diseño boliviano.

     

    Las modelos de Promociones Rosario Aguilar fueron quienes lucieron las prendas de más de 10 marcas de ropa y accesorios para mujeres de pollera. Mujeres que demostraron el dominio de la pasarela; sus pasos y la manera en que movían las mantas y polleras en el escenario impresionaron al público, mostrando la disciplina que debe tenerse en pasarela. Debemos destacar la muestra de platería artesanal que fueron instaladas alrededor de la pasarela y con acceso al público para que puedan ser apreciadas, dando un valor agregado.

     

    Los colores vivos fueron protagonistas en la noche. Los diseñadores y artesanos de las marcas participantes utilizaron tonos naranjas, verdes, celestes y rojos entre otros en para sus propuestas. Las prendas mostraron bordados y cortes que narraron los conceptos de las colecciones.

    El público disfruto cada minuto del evento y se fue con ganas de ser partícipes de la próxima versión. Felicidades a Rosario Aguilar por el empeño que puso en lograr el desfile y demostrar que la vestimenta de la mujer de pollera es una cultura viva.

    Buenas Vibras

     

     

  • LA VUELTA DE LOS 70’S

    LA VUELTA DE LOS 70’S

    Diseñadores bolivianos mostraron una tendencia en el último BOMO otoño/invierno. ¿Sabes de qué estamos hablando? Viene de la década de 1970 y está de vuelta. ¡Son las mangas acampanadas!

    Irene Pessoa, Roberto Aranibar y Matteo Soletto entre otros incluyeron prendas sofisticadas con mangas largas de campana dentro de sus propuestas para esta temporada. Cada uno modernizó el corte a su estilo utilizando diferentes texturas y colores.

    Según la revista Marie Claire, las mangas acampanadas “son una tendencia característica del estilo boho, herencia de la época de Woodstock” (movimiento hippie). Sin embargo, las propuestas de los diseñadores bolivianos están alejadas de pertenecer a un estilo bohemio, son más bien chic.

    Ahora te mostramos algunas ideas de cómo lucirte con mangas de campana.

    Buenas Vibras

  • DANIEL RÚA®: UNA MARCA INTERNACIONAL CON SELLO BOLIVIANO

    DANIEL RÚA®: UNA MARCA INTERNACIONAL CON SELLO BOLIVIANO

    Daniel Rúa es un joven boliviano que conquista las pasarelas de Latinoamérica. Daniel Rúa®, su marca, se dedica a ofrecer opciones diferentes para el guardarropa masculino y se caracteriza por tener un enfoque urbano e innovador.

    Daniel Rúa® viste a íconos masculinos de  diversos países de América Latina (Bolivia, Perú, Ecuador) y Centroamérica (Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua). La marca realiza presentaciones oficiales mediante diversas plataformas, entre ellas los Fashion Weeks.

    Para la temporada otoño/invierno 2018, Daniel Rúa® optó por el concepto del BDSM (Bondage & Discipline, Domination & Submission, Sadism & Masoquism) un tema moderno e irreverente que este último tiempo ganó bastante fama por la novela 50 shades of Grey. Sin embargo, la marca investigó también a otras obras como el Marqués de Sade.  Daniel Rúa quiso transformar todas las emociones que se perciben en estos libros para plasmarlos en prendas de vestir que representan la transmutación de lo negativo a lo positivo.

    La colección fue pensada para el día a día. Está cargada de fuerza y personalidad; el negro, blanco y gama de grises fueron los colores que predominaron en pantalones, camisas, chaquetas, entre otras que incluyeron al cuero, tejido lycra y denim en sus materiales. Los detalles en tonalidades rojizas de las prendas, junto con las texturas que se usaron, hicieron que el tema (BDSM) fuera llevado a su punto más alto logrando enlazar lo urbano con lo irreverente, conceptos que caracterizan a la marca.

    Según el diseñador, la marca está cumpliendo sus metas ampliando los puntos de distribución para hacerlos más accesibles al consumidor. También está analizando la posibilidad de crear una línea de accesorios que fortalezacan la identidad del ícono masculino.

    Rúa, aconseja dar el primer paso a los diseñadores emergentes y buscar oportunidades que generen espacios propios de visualización de sus propuestas. “Es necesario seguir trabajando en la apertura de la mente a la visualización de íconos masculinos urbanos”, afirma.

    La marca boliviana Daniel Rúa® se ha establecido como un referente de moda urbana masculina en Bolivia. Cada diseño es elaborado con materiales de alta calidad, haciendo que sea un producto de exportación que ayuda promover la industria nacional.

    Montse Martínez

    Buenas Vibras Bolivia

    Galeria Daniel Rua