Etiqueta: #bfw

  • QUE LA MODA NO SE ACABE

    QUE LA MODA NO SE ACABE

    3er día Bolivia Fashion Week

    Que la moda y el diseño nacional siga creciendo en Bolivia!

    Eliana Paco fue la diseñadora que abrió la última noche del BFW mostrando un cuadro realmente sorprendente desde todo punto de vista ya que la gama de colores hizo una pasarela versátil cuya  paleta de colores estaban entre dorados blancos, azules, rojos, floreados, color vicuña, entre otros, acompañados con botas de taco alto, el tradicional sombrero de copa media y dos cuadros realmente impactantes en colaboración con la diseñadora Roxana Sittic cuya fusión hizo que la vestimenta de la chola paceña tenga un toque especial, por lo que la diseñadora no deja de sorprender en cada pasarela haciéndola un referente transgresor para la chola paceña.

    María Ximena desde Perú nos trae la colección denominada Vida, dedicada a su hija y su etapa de maternidad,  con una intensión que va más allá de la moda ya que busca que esta sea una inspiración para todas las mujeres trabajadoras que deciden seguir sus sueños y empujarlas a creer en ella y salir hacer lo que se propongan. La paleta de colores son colores nude, amarillos, rosados, marrones, que  presentaron apliques de pedrería y flores.

    Giovanni Lo Presti se presentó con una propuesta para damas denominada Enamorada, una mujer que tiene muchas etapas cada una de estas representadas en esta colección que iban de formas y figuras suaves a otras más osadas y sexys, la paleta de colores se encontraba en tonos negros, blancos con trasparencias, además de prendas tejidas, el diseñador es muy sensible y claro a la hora de elegir un tema llevando siempre la inspiración a su entorno principal a su familia.

    Artezzano diseña y produce sacones y abrigos de acuerdo a las
    técnicas tradicionales y contemporánea sastrería empleando como materia prima la alpaca, bajo principios de responsabilidad social y ambiental, por lo que presento una colección limpia en tonos cafés, plomos, negros, con diferentes acabados y cortes. Las formas de las prendas hacen que se pueda emplear cinturones que ayudan a estilizar la prenda, el detalle de los forros también juegan una importante combinación para resaltar los clásicos colores de las prendas.

    Carlos Sierra, presento su colección para damas que va de la mano de colección de caballeros, ambos con un estilo urbano

    Carlos Sierra, presento su colección para damas cuyo propósito es darle versatilidad, audacia y dinamismo en su día a día, en pantalones, sacos, blusas en la que se vio rayas, flores, cuadros,  elementos que se fusionaron e hicieron un juego de texturas, la paleta tuvo colores como celestes, blanco, verdes, rosados, con accesorios como cintos para el cabello y como cinturones.

    El diseñador planifica muy bien sus colecciones ya que hace un análisis exhaustivo de su mercado y que este pueda ser alcanzado por todo su potencial usuario.

    Esto fue todo el recorrido de este evento en la ciudad de La Paz, cual te gusto más?

    Buenas Vibras

    Ph Ferdy Cadario

  • COMENZÓ LA PASARELA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

    COMENZÓ LA PASARELA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

    BOLIVIA FASHION WEEK

    Comenzó la pasarela más alta y larga de Latinoamérica, Bolivia Fashion Week, moda, diseño, de diferentes partes del mundo y por supuesto talento nacional que es digno de resaltar debido a que contamos con grandes exponentes.

    Rosita Hurtado dio inicio al día 1, con su marca Ixoye colección denominada Retroactiva de alto impacto cultural de Latinoamérica en toda su extensión debido a que priman emblemas nacionales como ser Rosita Pochi, Los Abuelos Chiquitanos, los ángeles de las iglesias jesuitas cuyos estampados en poleras, faldas y blusas hicieron un llamado de atención sobre la revalorización de lo nacional, la colección fue acompañada en contraste con algunas prendas de colores enteros acompañados de accesorios de colores lograron una prolijidad en la pasarela.

    La marca Lana Bolivia expuso prendas desarrolladas por artesanos bolivianos, mostrando su talento y una gran calidad, lo que debemos destacar es el uso de la  de alpaca 100% pura, tejida a mano. Entre la paleta de colores se encontraban las grises, blancos, verdes, naranjas. Las prendas se encontraban combinadas con estas gamas de colores además de accesorios como las bufandas que nos abocaban a salir de los típicos colores cafés y negro en este tipo de prendas.  

    Una empresa que busca dar una mirada hacia nosotros, nuestra riqueza natural y cultural es Walisuma, espacio que colabora con  varios grupos de artesanos que trabajan por mostrar sus habilidades, conceptos e ideas reflejadas en prendas con fibras finas de vicuña y la alpaca. Los accesorios fueron de igual manera los protagonistas con carteras de cueros de todas las gamas de colores y de todos los estilos, por lo que tuvimos una pasarela dinámica quien nos aboco a ver de pies a cabeza todas las propuestas.

    Como invitado internacional estuvo el diseñador de Suiza  Giovanni Lo Presti con su colección denominada Jardín del Edén, quien desarrollo un proceso de investigación profundo quien se adentró en varios libros y pinturas sobre cómo era representado el jardín del edén, este fue su proceso conceptual cuya paleta de colores fueron el verde, blanco, amarillo con toques especiales de colores y texturas en las prendas como ser shorts, enterizos, chamarras y pantalones. El diseñador causa impacto debido a que toda su participación en la pasarela se destacaba a los modelos descalzos incluso el mismo diseñador.

    EPSON cada vez inmerso en el mundo de la moda bajo la técnica de sublimado presentó una colección en colaboración con la diseñadora y Directora del BFW Pamela Alarcón con las prendas inspiradas en la danza del thinku cuya mezcla e hibridación de texturas y colores hicieron una colección en tonos, azul eléctrico, amarillo, naranja, fucsia, verde limón y rojo, además la pasarela tuve un plus con esta colección ya que esta se paseó el New York Fashion Week.  

    Joel Reyes el diseñador Dominicano presento su colección denominada Sol y Sal y tuvo solamente 12 días para desarrollarla con el fin de visualizar y promover a su tierra querida y lo cálido que puede ser vestir piezas que te sugieran movimiento, picardía, calidez en esta temporada con una paleta de colores amarillos, azules y blancos que fueron acompañados con accesorios grandes y desarrollaron a mano por la diseñadora Rosa de Cristal.

    La boliviana Erika Luz presento la colección Colores de mi Bolivia, cuyas piezas fueron brillantes y con todos vivos acompañados de accesorios y carteras que estilizaban y potenciaban la pasarela de la elegante vestimenta de la chola paceña.

    Carlos Sierra mostró su colección de varones denominada Resort 2020 las texturas hicieron una colección limpia y muy casual, es poco común en el mundo de la moda y principalmente en nuestro territorio propuestas para este sector por lo que llamo la atención. Las telas fueron de lino, con toques y estampados militares, la paleta de colores entre verde, amarillo, blanco, marrón o café muy claro .

    Y por último. La pasarela brillo con Ágatha Ruiz de la Prada quien enamoró a todos con su alegría y diversión en la pasarela, con los tonos vivos y llenos de felicidad. En esta colección estuvo acompañada de algunos zapatos de cholitas paceñas en tonos amarillos y rojos, con los vestidos, enterizos, pantalones, sudaderas, todos las piezas en tonos brillantes, telas metalizadas, lentejuelas y estampados de comida y corazones, marca registrada de la diseñadora.

    Este fue el cuadro del primer día del BFW larga vida a la industria de la moda en Bolivia.

    Buenas Vibras

    ph Ferdy Cadario para BVB

  • PAMELA ALARCON

    PAMELA ALARCON

    Bolivia Fashion Week ya lleva tres años consecutivos, como una plataforma integral para los diseñadores nacionales e internacionales, con el fin de que ambos logren rescatar lo mejor de ellos para potenciar más aun su conocimiento y ampliar sus mercados.

    En la semana de la moda hubo varios protagonistas; 12 países invitados, entre los que estuvieron España, Estados Unidos, Venezuela, Honduras, Paraguay, Perú, entre muchos otros, además de Bolivia por supuesto. En la que participaron diseñadores de distintas regiones de nuestro país como ser de Cochabamba, Potosí, Sucre, Santa Cruz y La Paz.

    Una gran líder y rostro representativo de la moda boliviana en estos últimos años es Pamela Alarcón, Directora del Bolivia Fashion Week, quien ingreso al mundo de diseño de moda por hobby a través de la experimentación de formas, telas, colores, convertiendose en su verdadera pasión y profesión.

    Toda iniciativa que sale a la luz es debido al trabajo y dedicación de varias personas, pero lideradas por otras que deciden apostar por proyectos que ayuden a impulsar a otros.

    «Hay que soñar en grande, estamos en este mundo solo de paso y debemos arriesgar» Pamela Alarcon.

    Ph. Juan Carlos Gil

    Por lo que le consultamos ¿Por qué decidiste apostar por el Bolivia Fashion Week? ¿Qué lo hace tan especiales?

    Bolivia tiene un potencial increíble y estoy segura que podemos llegar muy lejos si dejamos de lado el individualismo y nos unimos para crear, soñar y construir espacios en los cuales podemos mostrar al mundo la riqueza, el talento y la calidad que tenemos en este país. Somos realmente privilegiados de haber nacido en este país, empapados de tantas culturas, razas, lenguas, paisajes.  Hay mucho por construir.

    Bolivia Fashion Week nace del impulso de hacer realidad un sueño. No es simplemente un evento de modelaje, como muchos piensan, es una plataforma grande para que el mundo nos vea y vea que Bolivia tiene culturas vivas expresadas en colores, tejidos, bordados, mantas, polleras, tippoys, sombreros, que Bolivia tiene tradiciones traducidas en danzas, comidas, rituales, canciones, que Bolivia tiene lugares paradisiacos que merecen ser visitados y que incluso los bolivianos no conocemos, en resumen mostrar que Bolivia es un lugar que merece.

    ¿Qué sentimiento te trae ser la representante de la moda de Bolivia en el mundo?

    Siento que es una gran responsabilidad, es una misión que implica mucho trabajo dentro y fuera de nuestro país. El desafío dentro es identificar el talento, motivar a que se capaciten y exigir de cada uno lo mejor para que puedan brillar y representarnos en otros países, esto en todo el ámbito de la moda, diseñadores, confeccionistas, productores, fotógrafos, editores, modelos, hay oportunidades para todos. Es importante que estén en condiciones de enfrentar otros mercados.

    El trabajo fuera de Bolivia comienza por identificar y realizar alianzas con otras plataformas para que puedan participar nuestros diseñadores, modelos, marcas, abrir el camino, realizar contactos, prensa, instituciones que nos apoyen.

    Una mujer dedicada a la moda debe tener un armario muy especial y cada pieza debe ser importante por lo que le pedimos que nos señale tres prendas que no puede faltar en su armario.

    Soy bastante práctica, por lo que esta lista es esencial, unos Jeans. Que sean los que te favorezcan a tu tipo de cuerpo.

    Zapatos que marquen tu estilo y muestren tu personalidad. Son los que siempre vas a elegir el momento de usarlos.

    Un buen Bolso o Cartera. Los accesorios completan tu look, no puede ser elegido al azar el momento de decidir tenerlo en nuestro armario.

    Voy a añadir algo a esta lista. Color, el color transmite nuestro estado de ánimo.

     ¿Qué les dirías a las personas emprendedoras como tú?

    Primero que se arriesguen una y mil veces, y no se rindan nunca, el camino puede ser duro, más duro de lo que te imaginas, pero vale la pena recorrerlo y vivirlo a fondo en cada etapa. No busquen el éxito, él llega sólo, trabajen por un ideal que los motive cada día de su vida y trabajen por él, trabajen duro, esfuércense, no miren a los que los envidien, no se detengan a criticar, miren hacia adelante y serán el motivo de esperanza y el modelo de muchos que persiguen un sueño un ideal auténticamente.

    Felicitamos a Pamela Alarcón por su compromiso y dedicación, que más gratificante que ver a una mujer boliviana empoderada y a la cabeza de un evento tan importante.

    Buenas Vibras….

    Ph Ferdy Cadario