Una curiosa manera de regalar huevos de pascua en Rusia sobrepasó las tradiciones conocidas en muchas partes del mundo. Estos “regalitos” son parte de tesoros poco conocidos pero que perduran para seguir contando su historia.
Todos conocemos y hemos sido participes de las tradiciones de pascua que se nos ha inculcado a lo largo de los años. Sin embargo, no todos hemos conocido los orígenes, cuentos o costumbres de países muy lejanos al nuestro. A continuación te contaré una breve historia de los huevos Fabergé.
En el año 1885 el zar Alejandro III mandó a fabricar un joyero en forma de huevo para regalarle a su esposa en la época de pascua. Este noble gesto fue a causa de la nostalgia que la esposa sentía al estar alejada de su familia. Carl Fabergé, el fabricante, habría creado otros 69 después del pedido del zar, 9 de los cuales fueron posteriores regalos para Alejandro y los demás vendidos a miembros de la nobleza y la burguesía.
Posteriormente, la caída del imperio ruso provocó que los saqueadores se llevaran tesoros, entre esos se llevaron los huevos. Se cree que algunos fueron extraviados, otros vendidos o subastados, pero hasta el día de hoy se desconoce el paradero de muchos de ellos. A pesar de las dificultades, una fundación se encargó de recuperar algunos de los Fabergé para ser expuestos y resguardados en museos de todo el mundo.
Esta breve historia de los huevos de pascua resulta una de las más interesantes no convencionales en estas fechas. Comienza a contar esta historia más entre las muchas que heredamos.
Chocoadigtos yo amo el chocolate y seguramente tú también, pero ¿es
realmente saludable?
Y aunque podemos creer que sí , me parece fundamental estar bien
informados. Por ejemplo ¿has pensado si el porcentaje de cacao realmente
significa algo? ¿si es mejor comer cacao puro? Espera… ¿cuál es la diferencia?
¿cuánta cantidad de chocolate negro está recomendada? ¿Es cierto que tiene
antioxidantes o qué beneficios me puede aportar? ¿En qué tenemos que fijarnos
cuando compramos chocolate? ¿y es verdad que puede causar choco adicción ?…
Me puse a investigar todas estas respuestas y otras más interesantes y
aquí te lo resumo todo, para que la próxima vez que tengas el
antojo, sabrás exactamente qué tipo de chocolate es el mejor para ti. Sigue
leyendo porque eso se pone deliciosamente interesante.
El chocolate es el alimento de los dioses
literalmente.
Si traducimos el origen del nombre científico de la semilla del cacao, esa
sería la definición exacta (Theobroma cacao)
Si a ti te encanta el sabor de chocolate ¡no eres el único!
Pero ¿cómo y por qué se empezó a comer chocolate? ¿a quién se le ocurrió?
Si viajamos en el tiempo y aterrizamos en México hace aproximadamente 2500
años, seguramente podríamos degustar el cacao en su versión auténtica, no se
comía en una barra, sino que era molido y aromatizado con vainilla para crear
una bebida espesa.
El cacao era consumido por los mayas y luego por los aztecas, pues se creía
que daba fortaleza y además era una semilla importante porque se usaba como
dinero para el truque de bienes.
Actualmente el consumo de chocolate es una gran industria con ventas
mundiales promedio de 75 millones de dólares.
Eso es muuuucho chocolate, por eso, es importante que leas esto para que
tomes la mejor decisión cuando quieras comer un pedazo de rico chocolate.
¿De dónde
sale el chocolate?
El chocolate se hace a partir de las semillas del cacao o cocoa
Estas semillas después de ser cortadas del árbol, tienen que ser
fermentadas y secadas. Después son tostadas a temperaturas distintas, para así
poder extraer la parte interior.
Esta parte de la semilla se muele hasta que se convierte en una pasta
conocida como pasta de cacao (o licor de cacao). Es la forma pura y sin refinar
de chocolate la cual contiene tanto sólidos de cacao como manteca de cacao.
La manteca de cacao y los sólidos de cacao son la parte importante del
chocolate, es lo que se mezcla posteriormente con la leche, el azúcar y otros
ingredientes y de ahí, sus diferentes porcentajes.
Me explico mejor: mientras más
porcentaje de cacao tenga el producto significa que tiene más contenido de cacao
puro, menos leche y menos azúcar.
Existe el polvo de cacao crudo, este polvo se extrae antes de tostar la
semilla, por lo que es menos procesado y conserva las propiedades naturales de
la semilla. Actualmente también lo puedes conseguir pero, el sabor será
intenso.
Algunos fabricantes de productos de confitería reemplazan esta manteca de
cacao con grasas vegetales más baratas, por eso debes de tener cuidado con los
ingredientes y tratar de evitar aquellos chocolates que tengan grasas vegetales
o aceites de otro tipo pues tos pueden tener efectos negativos en la salud..
La única grasa en el chocolate real es la manteca de cacao.
Como puedes ver, no todos los chocolates son iguales, por eso vamos a verlo
con detalle…
Tipos de
chocolate
La clasificación más común que podemos encontrar en el supermercado es la
siguiente
Chocolate negro o chocolate oscuro
Chocolate con leche
Chocolate blanco
¿Cuál es el chocolate
negro?
Es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de los
sólidos de cacao y manteca del cacao con azúcar.
También es llamado chocolate amargo o semidulce, según el porcentaje de
cacao.
Aunque los fabricantes no están obligados a mencionar las proporciones
exactas de manteca de cacao y sólidos de cacao en una barra, generalmente se
puede suponer que cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, más oscuro será.
Tampoco hay una definición concreta, y la cantidad de pasta de cacao varia
según el fabricante, pero se puede llamar chocolate negro cuando contiene desde
el 70% al 99% de cacao.
Mientras más porcentaje de cacao tenga, el sabor será más intenso, pues
quiere decir que contiene menos azúcar.
El chocolate negro esta de moda, hemos visto que en todos lados resaltan
sus propiedades y beneficios y ¡es cierto! verás que una barra de chocolate
negro puede ser una buena opción para el snack de la tarde. Más adelante
entramos de lleno con los beneficios como, por ejemplo, su poder antioxidante.
La regla general es que mientras más porcentaje de cacao ¡mejor!
Los porcentajes de cacao miden la cantidad más que la calidad. Cada paso
del viaje de fabricación, desde fermentar los granos de cacao, el tueste y el
secado, puede disminuir los niveles de antioxidantes en el producto final.
Pero, es de esperarse que mientras más porcentaje, más antioxidantes.
¿Cuál chocolate?…
¿ chocolate
con leche?
Por ley, el chocolate con leche solo necesita al menos un 10% de chocolate
puro o masa de cacao, pero en general los chocolates con leche en el mercado
rondan por debajo del 40%
Por esta razón es de esperarse que el chocolate con leche contenga menos
antioxidantes.
Fíjate: el chocolate oscuro puede tener 175 miligramos de antioxidantes por
cada 100 gramos, la misma cantidad de chocolate con leche puede tener tan solo
75 miligramos
Pero, los antioxidantes serán absorbidos de una mejor forma a partir del
chocolate negro.
Algunos estudios han visto que la leche que contiene el chocolate con leche
puede reducir la absorción de los antioxidantes presentes en el cacao. Esto
pasa porque algunos de estos antioxidantes (conocidos como flavonoides) debido
a su estructura química hace que se unan a la leche.
¡Exacto! algo así como si se tomaran de la mano, de tal forma que se
vuelven inaccesibles para que tu cuerpo los pueda absorber
Esta es la razón por la cual el chocolate con leche no es una
buena fuente de antioxidantes y se convierte más en un tipo de golosina o dulce
que debe consumirse de forma muy ocasional.
¿ chocolate
blanco?
Y es que el chocolate blanco no es chocolate porque no contiene sólidos de
cacao, es solo manteca de cacao. Y en las versiones comerciales generalmente es
muy poco porcentaje de manteca de cacao ya que para reducir costos, se combina
con otros tipos de grasas como la grasa de palma y mucha azúcar.
Tú no le darías una mordida a la barra de grasa ¿no? … así que este tipo de
“chocolate” definitivamente no te lo recomiendo.
Tu mejor opción es el chocolate negro
El chocolate negro con mínimo 70% de
cacao (aunque si es 90% mejor), así tendrá menos
azúcar y más antioxidantes.
Esto por supuesto incluye al cacao 100%, al y también a los Nibs de cacao (que es la versión
menos procesada).
Y seguramente te estás preguntando:
¿Qué son los famosos antioxidantes?
Los antioxidantes están presentes en muchos alimentos sobre todo en muchas
frutas. Estos compuestos ayudan a que las células trabajen mejor y ayudan a que
los desechos de estas, sean eliminados para que no dañen tus células.
¿Alguna vez has visto como el aguacate abierto se empieza a poner negrito?…
bien y ¿has visto que si le hechas un poquito de limón permanece más tiempo sin
oxidarse?
Pues a grandes rasgos piensa que los antioxidantes hacen algo parecido con
tus células.
Pero, aunque el chocolate negro es una buena fuente de antioxidantes, debo
decir que hay muchos otros alimentos que también los pueden aportar: como el té
verde, las nueces, la granada o las moras.
Como puedes ver el chocolate es delicioso y tiene ciertos beneficios, pero
no es el único alimento en el universo que tiene antioxidantes.
Además, cuando investigué, encontré algo que me dejo con la boca abierta:
Un estudio de una mega importante revista científica menciona que algunos
fabricantes de chocolate negro, extraen los sólidos del cacao para que la barra
sea menos amarga y tenga mejor aceptación del consumidor, pero al hacerlo
quitan precisamente los antioxidantes y no hay forma de saberlo pues el
fabricante no está obligado a mencionar el porcentaje de sólidos/manteca de
cacao específicamente en el empaque.
¿Cuánto
chocolate puedo comer?
La porción recomendada es muy poquito: una probadita de 20 a 30 gramos (esto
sería aproximadamente un cuadrito de la barra)
Esta pequeña porción es suficiente para tener los beneficios.
Así que ojo con la porción ¡no te
vuelvas chocoloco!
Un tip personal para no terminarse la barra completa en una tarde:
Al abrir la barra, corto todos los cuadritos y pongo cada cuadrito en una
envoltura individual. Así siempre que quiero chocolate tomo una bolsita y mi
cerebro piensa que me acabe el paquete ¡lol!
Además, si consumes un chocolate negro con un porcentaje alto de cacao, el
sabor es tan intenso, lo cual ocasiona que no te empalagues, quedas
satisfecho del sabor y sin ganas de más.
Un cuadrito puede aportarte una cuarta parte de la recomendación de algunos
minerales como el magnesio y el cobre, pero, no te obsesiones con los
minerales, recuerda que si tú comes frutas, verduras y cereales integrales
todos los días, verás que la mayoría de las recomendaciones de vitaminas,
minerales y antioxidantes estarán cubiertas.
*Nota: una etiqueta que
dice «chocolate negro» no la convierte automáticamente en una opción saludable.
Cuando elijas un chocolate negro, fíjate que en los ingredientes contenga
manteca de cacao y no aceites de palma o cualquier otro tipo de aceite
hidrogenado o parcialmente hidrogenado.
Y ya que estás leyendo la lista de ingredientes, si aparece cualquier tipo
de azúcar en la primera
posición, el chocolate tampoco será saludable.
El chocolate con un porcentaje menor al 90% sí tiene azúcar, pero, nunca
como primer ingrediente.
¿Qué
beneficios tiene el chocolate negro?
A partir de aquí las cosas son más interesantes.
La mayoría de los beneficios para la salud del chocolate negro provienen de
su materia prima, es decir, del cacao, específicamente de los flavonoides en el
cacao.
¿Recuerdas lo que hablamos de los antioxidantes? pues son estos…
Y además de aportar los beneficios, también son los responsables del sabor
distintivo del chocolate. Aquí hay 3 beneficios del cacao que de verdad
impactan:
1.- Ayuda a
cuidar tu corazón
Los resultados de un estudio publicado en una importante revista de
cardiología, mostraron que el consumo de chocolate negro (rico en flavonoides)
mejoró significativamente la circulación del corazón en adultos sanos, lo que
mantiene una presión arterial saludable.
En un divertido estudio, los participantes que comieron un poquito de
chocolate antes de bucear, aumentaron en vez de disminuir su presión arterial
al regresar a la superficie.
El poder de los antioxidantes del chocolate oscuro es tan fuerte que también
reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y derrames cerebrales.
Todo esto quiere decir que el chocolate oscuro puede tener un papel
preventivo para prevenir enfermedades del corazón y muchos más estudios lo respaldan.
2.- Ayuda
a tener un cerebro inteligente
Muchos estudios al respecto continúan pero, se ha visto hasta el momento
que los flavonoides del cacao tienen un efecto positivo en tu memoria (así
siempre sabrás en donde dejas las llaves)
Los flavonoides, ingresan en el cerebro e inducen una
estimulación generalizada de la perfusión cerebral. También provocan
angiogénesis, neurogénesis y cambios en la morfología de las neuronas,
principalmente en regiones involucradas en el aprendizaje y la memoria.
En español todo el párrafo anterior significa que los antioxidantes
del chocolate ayudan a tus neuronas a reproducirse, lo que se traduce en mejor
capacidad de aprendizaje.
¡Ah! y antes de que se me olvide… también se ha descubierto que este efecto
del chocolate en el cerebro, podría ayudar a frenar la pérdida de memoria
crónica relacionada con la edad.
3.- Puede
mejorar tu estado de ánimo
Cuando estamos tristes tendemos a comer chocolate… pero, no está claro si
las personas tristes o deprimidas comen más chocolate
simplemente porque lo anhelan, o si el consumo de chocolate en sí contribuye de
alguna manera a mejorar un estado de ánimo deprimido.
Sin embargo, sí existe alguna evidencia de que el chocolate negro mejora
ligeramente tu estado de ánimo. De hecho, el efecto estimula áreas en tu
cerebro que producen placer. Un estudio comprobó que el ver y comer chocolate
genera una respuesta emocional más intensa, y superior a otros estímulos
visuales como imágenes de sexo, viajes o deporte.
Esta sensación es debido a otras 2 sustancias presentes en un pedazo de
chocolate:
La cafeína y la
theobromina que te dan ese shot de energía
La serotonina y el
triptófano, que influyen en muchas funciones en el cerebro, incluido el estado
de ánimo y el comportamiento.
Se ha visto que el chocolate negro del 85% es el que contiene los mayores
niveles de serotonina. Además, el chocolate amargo puede aumentar los niveles
de serotonina en el cerebro (y mejorar el estado de ánimo) no solo debido a ella
.
Estos beneficios no te dan «permiso» de comerte una barra entera de chocolate
al día, recuerda que la porción recomendada es un cuadrito y del chocolate con
alto porcentaje en cacao.
Dudas frecuentes
Aquí algunas otras
preguntas que tal vez no sabías sobre el bendito chocolate:
¿Es cierto
que el chocolate reduce el estrés?
Los resultados de un estudio mostraron una disminución del estrés después
de comer chocolate en estudiantes , este estudio tiene sus dudas pues solo
evaluó el estrés percibido y no el cortisol (hormona del estrés en sangre).
Incluso en otro estudio, encontraron que también puede generar ansiedad (en
vez de disminuirla)
Así que no te pases de la porción recomendada, más no es mejor en este
caso.
¿Cuál es la
diferencia entre cacao y cocoa?
Legalmente hablando no hay diferencia, sin embargo, en la práctica, la
cocoa generalmente se refiere a los productos que son adecuados para hacer
chocolate caliente y tal vez se utiliza en la repostería, mientras que el cacao
se refiere a las semillas crudas o mínimamente procesadas, como el polvo de
cacao o la pasta de cacao.
¿Es cierto
que el chocolate contiene cafeína?
Sí, el chocolate contiene cafeína y por lo tanto, es un estimulante del
sistema nervioso.
Y cuanto más oscuro es el chocolate, mayor es la cantidad de cafeína
que contiene. Por ejemplo 1/4 barra de
chocolate negro (70-85%) contiene 23 miligramos de cafeína, según la FDA.
Como referencia una taza de café tiene 150 miligramos
Pero, además de la cafeína, el chocolate contiene en mayores
cantidades theobromina, una sustancia que también tiene un efecto
estimulante Por eso, es importante no
consumir en exceso.
¿El chocolate
crea adicción?
Sí, hay cierta tendencia a crear una dependencia.
Esto podría ser simplemente porque el chocolate que comemos tiene ciertas
cantidades de azúcar, cafeína y grasa, lo que hace que sea un alimento
delicioso para nuestro cerebro, quién responde aumentando la dopamina (y
creando un circuito de recompensa/ adicción)
Después de un tiempo, el circuito de recompensa comienza a reaccionar con
tan solo pensar en esa comida placentera. Una vez que tu cerebro asocia el
chocolate con el sentirse bien, el cerebro comienza a exigirlo y a excederse en
las porciones.
En un estudio, un grupo de mujeres exhibió exactamente esta respuesta en
sus cerebro, mientras solo miraba una imagen de un batido de chocolate.
Un reciente estudio señala que tal vez esta «adicción» tiene que ver con su
interacción con una molécula llamada encefalina que existe en nuestro cerebro y se
parece mucho a las endorfinas las cuales son clave en los comportamientos
adictivos.
Aún se requiere de más investigación en el tema pero, mientras tanto, es
importante no volverse chocoloco y cuidar la porción de chocolate.
¿Es cierto
que es el chocolate es afrodisíaco?
No hay mucha información científica al respecto. Pero, un estudio sí vio un
incremento en el libido de las mujeres que comían chocolate. Sin embargo,
cuando lo analizaron según la edad, el efecto del chocolate no era tan
importante.
Así que si tuviera algún efecto afrodisiaco es un poco más efecto placebo
concluyen los científicos.
¿Qué hago si
ya me comí mi porción y tengo antojo de más chocolate?
Come frutas. Es la mejor forma de calmar saludablemente las ganas de
algo dulce.
Al principio es normal que te sepan un poco insípidas, pero poco a poco te
vas a enamorar del saborcito natural de las frutas frescas.
Recuerda que los beneficios de los antioxidantes, también pudieran
obtenerse de otros alimentos, como las frutas frescas. Además, estás
también contienen
fibra y muchas vitaminas que tu cuerpo y mente necesitan.
La
Choconclusión:
Hasta aquí ya sabes más del chocolate que Willy Wonka pero, por si acaso
aquí te dejo las conclusiones más importantes:
El mejor chocolate a elegir es el negro
(y mientras más porcentaje mejor)
Sus principales beneficios se deben a
los antioxidantes presentes en el chocolate negro, pero, otros alimentos
saludables como las frutas frescas, también tienen antioxidantes.
La porción recomendada es de un cuadrito
de 20 a 30 gramos ¡no chocoexageres!
Cuando compres una barra fíjate en los
ingredientes, si el azúcar está en primer lugar, no es una buena opción. Si
tiene otro tipo de grasas (que no son manteca de cacao) tampoco es la mejor
opción.
No me odies, pero, el chocolate con
leche es solo un dulce que no aporta tantos beneficios como el chocolate negro,
lo mismo si un producto ultraprocesado se disfraza con trocitos de chocolate
negro.
Así que cuando de chocolate se trata…¡vente al lado oscuro! (los
nutricionistas lo recomiendan)
¿Te veo en los comentarios? Estoy lista
para leer todas tus preguntas así que ¡dispara!
Si amas el chocolate tienes una misión: compartir este artículo