Etiqueta: #comida

  • LLEGÓ A BOLIVIA EL APP UBER EATS

    LLEGÓ A BOLIVIA EL APP UBER EATS

    Llego a Bolivia Uber Eats una nueva opción para los amantes de la gastronomía, una app que te permitirá pedir comida a domicilio y que conecta a usuarios con todo tipo de restaurantes y socios repartidores, esto en los departamentos de Santa Cruz y La Paz con más de 200 restaurantes aliados que incluyen desde platos nacionales hasta comida Gourmet.

    El lanzamiento se hizo en la sede de Gobierno, junto a distintos  medios de prensa en la que participo la Directora de Buenas Vibras Bolivia Danitza Guzman; quien converso con  Omar Badoui Gerente General de Uber Eats para Bolivia y Ecuador.

    ¿Cuál fue tu experiencia gastronómica en Bolivia?

    No tuve el tiempo suficiente de probar todos los platos tradicionales, pero lo que me pareció espectacular es la carne de llama. Lo que veo es que se está desarrollo una cultura que desde el mismo producto se está manejando para llegar a los restaurantes y esto es increíble.

    ¿Cuál es la revolución en la industria gastronómica que ustedes plantean con esta aplicación?

    La idea es llegar a muchas más personas y que rompamos la tradicional oferta gastronómica queremos romper el paradigma de distribución, ya que no todo es pizza, hamburguesas, esto va a diversificar la opción de comidas y ampliar a diferentes tipos de emprendimientos, promocionando lo local.

    ¿Qué requisitos deben tener las empresas para ser parte de esta aplicación?

    Para operar deben tener todos los permisos que correspondan y solicite la normativa boliviana para el funcionamiento de este tipo de empresas de alimentos  y con ello estarían habilitados para ser parte de esta plataforma.  

    Foto: Cortesia Uber Eats Bolivia

    Desde esta semana, la aplicación estará disponible, dentro de las ventajas que plantea esta aplicación está la de tener en pocos minutos el plato que te apetezca, rastrear tu pedido a través de la app, chat directo con los repartidores o dejar comentarios para agregar o quitar ingredientes entre muchas otras opciones. La aplicación se puede descargar gratis desde esta semana.
    Buenas Vibras

  • DE LA TIERRA AL PLATO

    DE LA TIERRA AL PLATO

    Nueva Zelanda, luego Perú, Estados Unidos, España y ahora en Bolivia. Tiene 26 años y ha recorrido bastantes lugares dejando una huella gastronómica en cada uno. Valentina Arteaga es una cocinera boliviana que tiene objetivos visualizados y está lista para lograrlos este año.

    La cocina no es una profesión fácil. “No está bien remunerada, no solamente acá sino en el mundo. Trabajas más de ocho horas al día y no tienes fines de semana porque esos días es donde la gente sale. También en días festivos como año nuevo y otros”, explica Valentina. Sin embargo, nuevos emprendimientos han surgido en los últimos meses en la ciudad, como restaurantes, foodtrucks y festivales de comida. “La gastronomía es un boom mundial en la actualidad (…). Hasta hace unos años te decían que Gastronomía no era una carrera, pero ahora todos quieren estudiarla”.

    Su primer proyecto se llama Whats Cooking Valentina. Es una cuenta en Instagram en la que enseña a preparar desayunos y snacks con productos naturales y bolivianos. “Quiero mostrar que se puede cocinar con distintos productos bolivianos que van directamente de la tierra al plato. Lo que estoy haciendo es usar bastantes que no son comunes en un bowl de desayuno, como quinua con leche o el maíz que se usa en el somó de Santa Cruz igual mezclado con leche”, explica.

    Las recetas que muestra en fotos contienen ingredientes coloridos que generalmente se los tiene en casa. “Básicamente uso tres ingredientes. Puede ser camote, palta y pejerrey; los cocino de manera fácil. Camote al horno con tomate fresco y cilantro encima, simplemente sello el pescado, le puedo poner un poquito de sal y pimienta; luego corto la palta para ponerle limón y sal”.

    Actualmente tiene más de 1.000 seguidores en Instagram, quienes interactúan con la chef a diario. “Mucha gente me ha felicitado y agradecido también. Me preguntan dónde consigo mis productos, qué marca son o hasta me han pedido que les mande recetas para una dieta sana”. Whats Cooking Valentina no es una cuenta que muestra platillos saludables, sino, busca cambiar la monotonía alimentaria del día a día.

    En esta ocasión, Valentina Arteaga nos enseñó a preparar un smoothie de mango. Te mostramos la receta para que lo prepares:

    • 80 g de yogurt griego sin sabor
    • 140 g de pulpa de mango congelado
    • Frutillas
    • Kiwi
    • Mora
    • Chilto
    • Semillas de chia
    • Semillas de zapallo

    Licuar la pulpa con el yogurt. Seguidamente añadir un chorro de leche. Vaciar el licuado en un plato hondo y poner las frutas encima para acompañar el smoothie y generar una explosión de sabores.

    Desde muy pequeña, Valentina ayudaba a su mamá en los quehaceres de la cocina. “Me encantaba acompañarla a los mercados, al súper, verla cocinar y ella siempre nos ha hecho comida tradicional, sobretodo la del sur porque ella es de Tarija”, recuerda.

    En Bolivia hay nueve departamentos en los que se encuentran 36 naciones. Cada zona cuenta con climas, vestimentas, costumbres y comidas diferentes. Valentina recorrió el país conociendo a su gente en cada parada y probando comida típica. Le falta visitar Santa Cruz y terminar de visitar algunos lugares en La Paz. ¿Cuál es el fin? La respuesta correcta es Phayawi, Bolivia en un solo lugar.

    Buenas Vibras