Etiqueta: #plataforma

  • XIV VERSIÓN DEL DESFILE DE MODA DE LA CHOLA PACEÑA

    XIV VERSIÓN DEL DESFILE DE MODA DE LA CHOLA PACEÑA

    El pasado viernes 19 de octubre, se llevó a cabo la XIV versión del desfile de moda de la Chola Paceña en la ciudad de La Paz.

    Donde se presentaron distintas marcas con imponentes prendas, en una pasarela en forma de Cruz Andina.

    Alrededor de 20 diseñadores mostraron atuendos para toda ocasión entre los que se destacaron los vestidos de novia y accesorios como ser carteras, zapatos, joyas, entre otros; llevando a la pasarela tendencias globales con su distinguido gusto y toque que las caracteriza.

    Mantas con diseños coloridos, trenzados, bordados y tejidos hechos a mano generaron propuestas con texturas extraordinarias.

    Polleras con distintas formas de bastas, sublimados y bordados, de varios colores entre los clásicos, negro, café, pasando por colores amarillos, blancos, turquesas, rojos, entre otros. Las telas que se emplearon tuvieron un proceso de selección de acuerdo a lo que nos comentaron sus protagonistas, dando un resultado estupendo.

    Sombreros de distintas copas como ser altas y bajas, fueron mostrados en una amplia gama de colores innovando con modelos y accesorios complementarios como ser piedras preciosas incrustadas.

    Centros con delicados detalles con acabados en flores y figuras que resaltan el singular movimiento de la pollera complementaban esta prenda, llegando a proponer una nueva tendencia para esta temporada.

    Zapatos confeccionados de cuero, cristal sintético, tela, aguayo, charol, lana de vicuña, lana de alpaca, con suelas planas, y con tacos pequeños se impusieran en esta oportunidad.  Así como los tan esperados botines que están de vuelta.

    Joyería de oro y plata combinado con distintos materiales como ser piedras amatistas, piedras de esmeraldas, piedras granates, diamantes engastados, entre muchas otras, dieron vida a los ramilletes, prendedores o topos, aretes, anillos, pulseras. Joyas que fueron inspiradas en la cultura de Los Andes y que sin duda son una pieza muy importante dentro de la vestimenta de la Chola paceña.

    Escarcelas o bolsos de la Chola paceña, como un accesorio que se ha usado desde siempre denominadas Chuspas y Wayaqas, fueron confeccionados en distintos tamaños y colores, para distintas ocasiones llevaban pedrería fina y bordados.

    Y como un evento cultural típico paceño, terminó con una demostración de danza “La Morenada” haciendo gala de la moda de la Chola paceña.

    Buenas Vibras

     

  • YOKOMO  SUSHI

    YOKOMO SUSHI

    Buenas Vibras Bolivia se vio atraído por YOKOMO SUSHI un nuevo emprendimiento de comida rápida que ofrece una amplia variedad de sushi super fresco y delicioso.

    Plato adorado por muchos, hasta convertirse en fanáticos, es preparado con arroz avinagrado acompañado con pescados como ser el salmón, trucha, mariscos, palta, semillas de sésamo, además de un sin fín de ingredientes que hacen de esta plato muy diverso en sabores.

    Conozcamos más de este emprendimiento…

    Namo Iris Nichols  propietaria de YOKOMO SUSHI, nos cuenta más sobre su emprendimiento.

    BVB (Buenas Vibras Bolivia): ¿De qué se trata el emprendimiento?
    Y.K.M. (YOKOMO SUSHI):
    Se trata de ofrecer una deliciosa opción en sushi.

    Lo que queremos es ofrecer a nuestros clientes platillos de sushi de la mejor calidad a precios accesibles, que en cada uno de nuestros platillos se sienta la frescura de todos los ingredientes. Además de prepararlos a la vista del cliente; queremos que se vea el proceso de preparado, que no hay ningún ingrediente secreto más que la pasión de nuestros chefs al momento de prepararlos.

    BVB: ¿Cuál es el origen del nombre?
    Y.K.M:
    YOKOMO son sílabas en japonés que hacen alusión a “yo como” es castellano, quisimos que nuestra marca sea un nombre pegajoso, fácil de pronunciar, fácil de recordar y por supuesto muy llamativo. Y lo hemos logrado, porque casi a todos nuestros clientes les saca una sonrisa y hasta nos han felicitado por la creatividad.

    BVB: ¿Cuál es el producto estrella de YOKOMO SUSHI?
    Y.K.M:
    En especial el platillo de la casa es el Shiitake roll, ya que este tiene como ingrediente esencial hongos shiitake que son importados desde Asia. Estos hongos le dan una sazón inigualable a nuestros rollos de sushi.

    BVB: ¿Qué les diferencia de otros restaurants?
    Y.K.M: La pasión por el sabor, chefs profesionales altamente capacitados con experiencia específicamente en sushi, donde el cliente puede conversar e interactuar con el chef, y tal vez aprender un poco sobre la historia del sushi.

    El objetivo de YOKOMO es deleitar a nuestros clientes con nuestro sabor y calidad, y que les encante volver.

    YOKOMO SUSHI se encuentra en las Torres Mall de la ciudad de La Paz, ve en busca de sus deliciosos platillos de sushi.

    Buenas Vibras

     

  • LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    El desfile denominado “Prints de Nuestra Historia”, fue llevado en Bolivia el pasado mes de agosto, a la cabeza de Epson Bolivia y organizado por Viste La Calle plataforma que une moda, tendencias y coolhunting. La pasarela no solo mostraba la creatividad y diseño de sus protagonista si no también se constituía en un concurso cuyo  ganador representaría a  Bolivia en el Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019.

    El desfile contó con la participación de 7 diseñadores y marcas como ser Alma, La Espina, Hijos de Ramón, SONNDO, Papingo Maminga, Maria Luisina y Luis Daniel con LORS. Cada uno mostró una colección donde la premisa era trabajar con sublimación de telas y combinar la técnica con la inspiración tradicional local de Bolivia.  Para ver estas colecciones puedes ir ya mismo a nuestra página de Instagram

    De estos grandes exponentes de la moda nacional los ganadores fueron Luis Daniel Agreda con LORS de Lorena Dorado, ambas marcas desarrollaron la colección denominada “Vínculo”, inspirada en un icono contemporáneo de la ciudad de La Paz como son las líneas del Teleférico.

    Debido a que representa la unión, conexión, de zonas que por su tipografía y extensión se encuentran alejadas, además que son una vitrina que refleja la cultura y paisajes de la ciudad Maravilla.

    Esta unión ya se venía venir antes de que se dé la invitación de Majo Arévalo Directora de Viste la Calle, debido a que con Luis Daniel Agreda tiene una afinidad muy especial, la cual es el trabajo en telas sublimadas.

    Próximamente Lorena junto con Luis Daniel desarrollaran la Colección que presentaran en Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019, que esperaremos con ansias y orgullo que representen a Bolivia.

    HABLEMOS MÁS DE LORS Y SU CREATIVA

    Lorena Dorado es Diseñadora Gráfica amante de la moda, que busca especializarse más aun en diseño gráfico textil, y aportar con ello a la industria textil en Bolivia. La gente que utiliza la marca piensa y siente distinto, no se limita y es muy dinámica.

    La marca impulsa y destaca a jóvenes artistas, ya sean músicos, fotógrafos, modelos, que buscan crecer y generar un estilo propio, dejando de lado los estereotipos que algunas veces te marca la moda y sociedad.

    “Quiero imponer moda a partir del diseño textil y ayudar a la sociedad con una moda que aporte” LD

    Buenas Vibras

  • ART MOSFERA ESPACIO ALTERNATIVO DE ARTE

    ART MOSFERA ESPACIO ALTERNATIVO DE ARTE

    En Bolivia existen muy pocos espacios que apoyan a la formación, desarrollo y consolidación del arte en todas sus expresiones artísticas y cuando aparecen personas y emprendimientos que se animen a apostar en ello es digno de admirar, tal es el caso de Stefany Pastorini una boliviana que busca que el arte esté disponible para todos. Ella es una de las tantas personas que ha tropezado y se ha limitado por mucho tiempo debido a la falta de apoyo y espacios.

    Motivo que la impulso a desarrollar y dar vida a un espacio alternativo, el cual nace de la necesidad de expresar y consolidar ideas, sueños y proyectos en obras de arte.

    El espacio ha sido denominado Art Mosfera, lugar que se ha creado para proporcionar herramientas necesarias que incentiven la creatividad de los visitantes de esta forma descubrir el potencial artístico que cada uno posee.

    “Lo que se busca es que la gente perciba, sienta se inspire, se contagie de ganas de encontrar el lado artístico a la vida”

    En este espacio el artista y artesano puedan mostrar al público su trabajo y expandirlo a través de talleres y capacitaciones dirigidos a diferentes grupos según su interés y abordar nuevas técnicas y disciplinas en un espacio a diferente.

    Sin lugar a dudas Art Mosfera se convertirá un punto de encuentro de todos los bolivianos que quieran hacer algo diferente y salir de la monotonía del trabajo, estudios, entre los tantos afanes de la vida.

    No te olvides de los servicios que puedes encontrar, talleres, charlas, diversidad de técnicas y disciplinas, y claro además de los materiales necesarios para los cursos y sobre todo un ambiente lleno de buenas vibras, les dejamos el link e información adicional.

    Art Mosfera

    Ubicado en la Zona de los Pinos Calle 2 Edificio Giovanna Vanesa local 4 – contactos 72032522

  • PRODUCCIONES DE MODA, ¿TAREA FÁCIL?

    PRODUCCIONES DE MODA, ¿TAREA FÁCIL?

    La industria de la moda crece poco a poco en nuestro país sin siquiera darnos cuenta. Si existe una capital de tal en Bolivia, definitivamente tendría que ser Santa Cruz, que cuenta con diseñadores de alta calidad, tiendas internacionales, agencias de marketing especializadas en moda y revistas. La calidad de los productos se nota en el buen gusto de las fotos que muestran, en las que se invierte lo que se debe para que el resultado sea el mejor.

    Como plataforma nos encargamos de mostrar el producto hecho en Bolivia de la mejor manera posible, es por ello que las producciones de moda son muy importantes para nosotros. Las marcas locales se están animando cada vez más a contratar productores de moda por ejemplo Carlos Hugo Valdés, Lucia Gala, Luhan Ortiz, entre muchos otros en toda Bolivia y a empresas como buenas vibras Bolivia para realizar producciones de fotos de alta calidad. Se dice que “una foto vale más que mil palabras”. Al parecer esta frase es cierta en este rubro.

    ¿Cuánto cuesta una producción? ¿Cuánto tiempo lleva hacer una? . Ahora hay tantas maneras de lograr cosas buenas y todo está al alcance de nuestras manos. Pero eso sí, mucho depende del fotógrafo y en Bolivia tenemos a capos como Julio Gonzales, Sergio Chuquimia, Álvaro Gumucio, entre otros.

    Nos contactamos con una experta que de hecho se gana la vida haciendo producciones de moda, hablamos de Lucia Gala Aramayo. Esta es su opinión:

    BVB (Buenas Vibras Bolivia) ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una producción de modas?

    LGA (Lucia Gala Aramayo):  Una producción de modas consta de:

    1. La charla previa a la producción, es decir cuando te reúnes con el cliente y te comenta que es lo que necesita para su marca. Puede ser un lookbook, una campaña o alguna foto específica.
    2. Armado y presentación del brief. Una vez identificada la necesidad del cliente, se pasa a preparar la idea y el brief de producción para presentarla al cliente. En el brief debe plasmarse la idea de las fotos a realizar, ítems necesarios y tiempo destinado para la producción.
    3. Preproducción. Una vez aprobada la producción se pasa a conseguir todo lo necesario para llevar a cabo la producción, coordinación de fecha, locación, y coordinación con todo el equipo de producción.
    4. Producción. Dónde se realiza a cabo el trabajo planeado, el productor debe estar pendiente de que cada persona del equipo cumpla su función y que la producción salga tal cual se la presento al cliente.
    5. Post Producción. Trabajo de edición y retoque.
    6. Entrega y créditos. Se entrega el trabajo al cliente y a todas las personas que participaron en la producción adjunto a los respectivos créditos.

    BVB: ¿Cuánto tiempo se necesita de antelación para organizar una producción.

    LGA: Todo depende del cliente.

    BVB: ¿Quiénes forman parte del equipo de una producción?
    LGA: Consta de modelo o modelos, fotógrafo, asistente del fotógrafo, maquillador, peinador, vestuario, equipo de catering y productor.
    BVB: ¿Cuánto cuesta hacer una producción?
    LGA: Dependiendo del tipo y magnitud de la producción. La producción que realizó Chanel para su perfume Chanel N5 costó miles de millones de dólares; como también se pueden realizar producciones increíbles sin gastar mucho o sin tener presupuesto, me ha pasado y he exprimido mi creatividad para lograr cosas geniales a bajo costo.
    BVB: ¿Las empresas bolivianas suelen contratar agencias o productores de moda? ¿Por qué?
    LGA: No todas, pero muchas marcas cuando ya están en la producción se dan cuenta lo necesarios que somos los productores jajaj ya que nosotros facilitamos al cliente y logramos que lo que él quiere salga tal cual se lo imaginó. Somos facilitadores y organizadores. Yo creo que muchos no recurren a un productor de moda ya que en Bolivia no es muy conocida esta profesión, pero lo positivo es que poco a poco se va conociendo y se va dando a la importancia y necesidad de nosotros en el rubro.

    Como ven la producción de moda no es fácil. pero es muy importante para poder proyectar mejor tu marca, producto o servicio, busca a los mejores.

    Buenas Vibras