Etiqueta: plataformas digitales

  • LA MODA SALE DEL CONFINAMIENTO

    LA MODA SALE DEL CONFINAMIENTO

    A medida que la crisis del COVID-19 se va desarrollando y las medidas adoptadas por los políticos van frenando el avance del coronavirus, llega el día en el que podemos volver a salir a la calle con normalidad aparente.

    En algunos casos, el miedo y la inseguridad ante la incertidumbre seguirán haciendo mella, sobre todo teniendo en cuenta que las posibilidades de contagio son relativamente altas y lastimosamente muchas de nosotras nos sentimos comprometidas a retornar a nuestras fuentes de trabajo.

    Por ello, a lo largo de este artículo daremos unos cuantos consejos necesarios para que puedas sentirte mas SEGURA a la hora de retomar tus actividades en esta época tan complicada.

    1.  Arma tus Atuendos de manera inteligente

    Se acercan días fríos y lo que menos queremos es enfermarnos, es por esta razón que es de vital importancia elegir un día de la semana donde tengamos el tiempo adecuado para crear atuendos que utilizaremos de protección frente a los elementos de bajas temperaturas, viento y lluvia.

    2.  Aprende adecuar el Método Vestimenta de Capas

    Si lo que mas aborreces es sentirte ¨abultada¨ es decir con muchas prendas encima a la hora de salir de casa, el Método de Vestimenta en Capas es lo tuyo.

    Este método es muy antiguo fue creado por  montañeros y alpinistas ya que ellos deben mantenerse secos y calientes claro que fue evolucionando con la moda.

    1ª capa interior: La primera capa es la interior, pegada a la piel. Fabricada en materiales de secado muy rápido, su misión es mantener la humedad del sudor alejada del cuerpo, evacuándola hacia la segunda capa. Mantiene el cuerpo seco. En este invierno te ayudara a la retención de calor.

    Si deseas adquirir de estas prendas debes buscarlas con el nombre ¨TERMICAS¨.

    2ª capa intermedia: Su misión es aportar calor. Tradicionalmente estaba formada por forros polares o materiales más atléticos como el Powerstrech; hoy en día las prendas finas de relleno sintético son también muy usadas al igual que una buena prenda de lana. Recoge la humedad expulsada de la 1ª capa, evacuándola hacia el exterior.

    3ª capa exterior: Chaquetas con membrana si son impermeables mejor, abrigos de paño cuya misión es impedir que el frio atraviese.

    3.  Busca zapatos resistentes al agua

    Si sabemos que tenemos días lluviosos, pues no debe faltar en nuestro guardarropa unos zapatos que sepamos que son resistentes al agua, cómodos y que además al momento de adquirirlos tengas la certeza que lo podrás combinar con muchas de tus prendas de vestir

    4.  Uso de Mascarillas como Accesorio

    El uso de la mascarilla es de vital importancia y la industria de la moda ha sabido aprovechar la tesitura para reinventarse y abrir una nueva vía de negocio. Cada vez son más las marcas que lanzan sus propios modelos de mascarillas higiénicas.

    Lo cual nos da paso a optar por las mascarillas estampadas o modelos a elección, puedes elegir algunos de los modelos llenos de color o simplemente colores sencillos que vayan de acuerdo a tu estilo.

    5.  Nueva tendencia de Accesorios

    En esta nueva etapa debe volverse un accesorio primordial un lindo paraguas pequeño que puedas tenerlo en el bolso y un antibacterial de llavero pequeño que lo tengas a disposición en todo momento.

    Por supuesto no debes olvidar lo más importante; tomar mucha vitamina C, alimentarte de una manera saludable para aumentar tus defensas y al momento de estar en lugares públicos, mantener la distancia interpersonal de seguridad de dos metros y las medidas de higiene personal.

    Espero que todos estos consejos solo te generen un retorno a tus actividades con mucha mas SEGURIDAD.

    ¡Animo todo Mejorara!. Cariños.

  • LARGA NOCHE DE MUSEOS

    LARGA NOCHE DE MUSEOS

     “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión” es el tema para la edición de 2020del Día Internacional de los Museos, organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), que se celebra cada año el 18 de mayo. En la ciudad de La Paz, La Larga Noche de Museos fue instituida por el GAMLP en 2007 con la finalidad de promover el legado de los repositorios y espacios culturales durante una jornada nocturna.

    Tras estos eventos del coronavirus, cuarentena, distanciamiento social y demás, la XIV versión de la Larga Noche de Museos en Bolivia será virtual. Así es, como parte de la oferta cultural en este período, la Alcaldía de La Paz, en coordinación con varias instituciones, impulsará alrededor de 817 actividades a nivel nacional que se llevarán a cabo del 18 al 23 de mayo.

    Pero…

    ¿Cuándo menciono “Larga Noche de Museos” que te viene a la mente? Quizá aquella caminata nocturna con tus amig@s o tu pareja de camino a un museo, agarrando tu rico te con te o esas filas de infarto para poder entrar, aquellas obras maestras de artistas bolivianos, las tocadas al aire libre. Este año será difícil acudir a los museos, sin embargo, estarán activos de manera virtual como lo mencioné, con actividades digitales y en línea. Recuerda estar atent@ desde las 18:00, a través de las redes sociales La Paz Culturas en Facebook, Twitter e Instagram y en la app Agenda Jiwaki, donde están dispuestos a informar y compartirán sobre los recorridos por museos y galerías, demostraciones y presentaciones artísticas, vida y obra de artistas y tutoriales estarán a disposición del público paceño.

    A continuación, te dejo información que leí en la una noticia de Los Tiempos que me pareció necesaria compartirla si eres de otro departamento:

    En Cochabamba

    En la Llajta, las casonas Santiváñez y Mayorazgo, los museos de la Medicina y Martín Cárdenas, además del Teatro José María Achá podrán ser recorridos virtualmente desde mañana.

    El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), mediante la Secretaría de Cultura, estrenará cinco videos, producidos recientemente, con un formato de recorrido por las casonas y museos municipales. Estos serán publicados en la página de Facebook Casa de la Cultura Cochabamba desde las 18:00 hasta las 22:00.

    Más información: https://www.facebook.com/CasaDeLaCulturaCochabamba/

    Por su parte, la Fundación Simón I. Patiño invita a la población a compartir sus fotografías de su visita al Museo Palacio Portales para formar parte de un álbum que será publicado este 18 de mayo en su página oficial de Facebook.

    Más información: https://www.facebook.com/CentroSimonIPatino/ 

    En Santa Cruz

    Del mismo modo, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo, realiza la 5ta versión de la Larga Noche de Museos en Cuarentena de manera virtual a través de su página de Facebook.

    Participarán más de 30 centros culturales y artistas independientes, entre ellos se encuentra la Casa Melchor Pinto, Kiosko Galería NUBE Gallery, La Federal, Museo de Historia Natural Noel Kempf Mercado de la Uagrm, Café Lorca y el museo del Singani “La Singanería”, además del Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz.

    Más información: https://www.facebook.com/CCPSCZ/

    https://www.facebook.com/LNDMSC/

    En Potosí

    A través de la página de Facebook Potosí Más que historia, la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí expresó: “La Dirección de Turismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Turístico Cultural y Patrimonial, en conmemoración al mes de los museos, invita a que conozcamos la riqueza cultural y museológico de nuestra ciudad, con visitas virtuales todos los viernes de mayo hasta el 5 de junio”.

    Más información: https://www.facebook.com/Potosy/ 

    En Oruro

    Asimismo, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro presenta su XIV versión de la Larga Noche de Museos mediante su página de Facebook.

    “Disfrutemos de esta singular actividad desde nuestro hogar, este próximo 19 y 20 de mayo”. De esta forma, la institución anunció sus actividades.

    Más información: https://www.facebook.com/AlcaldiaDeOruro/

    En Tarija

    Esculturas, mujeres artistas bolivianas produciendo arte desde sus hogares, videos de festividades y visitas a los principales centros culturales de Tarija son parte de las actividades de la Larga Noche de Museos.

    Más información: https://www.facebook.com/secretariadeturismoyculturagamt/

    En Trinidad

    La ruta de los museos encabeza el programa de los eventos virtuales que Trinidad ofrece durante la semana de la Larga Noche de Museos.

    Más información: https://www.facebook.com/MunicipiodeTrinidad/

    En Sucre

    Recorridos por museos, entrevistas a personalidades de la cultura, exposiciones de fotografías, conciertos, entre otras actividades forman parte del programa de Sucre.

    Más información: https://www.facebook.com/DestinoSucreBo/ 

    Embajada de Estados Unidos en Bolivia

    De igual manera, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia se une a esta celebración con el evento Los Alocados Años 20.

    A través de su página de Facebook se manifestó que “la Embajada de Estados Unidos participa por segunda vez en la Larga Noche de Museos. Este año vamos a presentar una propuesta artística que revaloriza los años 20, una época de explosión cultural en todo sentido. Los invitamos a disfrutar de la historia, música, danza, moda, cultura, y de los grandes cambios y avances que se dieron, incluyendo el voto femenino. No se pierdan nuestras actividades del 20 al 23 de mayo por nuestra página de Facebook. Apoyemos la Larga Noche de Museos virtual, quedémonos en casa, juntos combatiremos el coronavirus”.

    Más información: https://www.facebook.com/usdos.bolivia/ 

    Dato extra

    ¡Los Tiempos también se une a la celebración! En el siguiente enlace puede disfrutar de un recorrido en video por algunos museos y casonas que resguardan historia, cultura y mucho más.

    https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20200318/recorre-algunos-museos-ciudad-salir-casa

    Fuente: www.lostiempos.com

    También déjame mencionar que la compañía Google, esta apoyando a las asociaciones culturales con “Conectados a la Cultura”, más de 80 museos de alrededor de 25 países comparten nuevas colecciones e historias de Google Arts & Culture, un recurso multilenguaje para ayudar a que los programas culturales continúen en línea, como la Beijing Contemporary Art Foundation (China), Parsons School of Design (EE.UU.), Meiji Jingu Forest – Festival of Art (Japón), Patronato Ruta de la Amistad AC (México) o la Casa Buonarroti (Italia).

    Es así que los amantes del arte y la cultura y público en general, podrán disfrutar del Día Internacional de los Museos en casa, pero con recorridos virtuales y exposiciones digitalizadas. ¿Qué opinas de esto?