Etiqueta: #blog

  • EL SOMBRERO BORSALINO CHOLA PACEÑA

    EL SOMBRERO BORSALINO CHOLA PACEÑA

    A lo largo de los años el vestuario de la chola paceña siempre fue catalogado en Bolivia el más “costoso” pero uno de los más destacados.

    Una de las prendas más importantes de la chola paceña es el sombrero borsalino, el mismo que tuvo un cambio muy sutil hasta la actualidad.

    ¿Te has preguntado cual es origen del sombrero borsalino?

    Todo inicia en Italia con el diseñador Giuseppe Borsalino, quien fabricaba sombreros con diferentes estilos hechos de fieltro suave.

    Casualmente un comerciante paceño que importaba sombreros tipo tongo para varones, realizo un pedido, el mismo que le llego en color café y pequeños. Esto genero un problema ya que la moda de ese entonces era el color negro y con un estilo como de Charles Chaplin.

    Para no perder todo lo que había invertido decidió implementar algunos detalles, como cintas, hebilla de concha y lazos terminados en bolas (como actualmente conocemos los sombreros de cholitas). Cambio su público objetivo y de una forma ingeniosa convirtió su producto en tendencia para la chola paceña. Y es así como la moda del sombrero borsalino marca la década de los 30´.

    Evolución de estilos

    El sombrero borsalino siempre se caracterizó por su copa baja y posteriormente surgieron estilos como la copa media y la copa alta, esta ultima tuvo su auge entre los años 2001 y 2013, junto a esta tendencia las joyas también fueron innovando su estilo, los denominados ramilletes  «topos» implementaron cadenas que colgaban de los lados de la joya, con un terminado de pequeños anzuelos de oro, esto con el fin de que el sombrero se viera más elegante.

    El cierre del vestuario de la chola paceña siempre fue el sombrero borsalino el mismo que es adornado con ramilletes “topos” de oro, incrustado con perlas o chispas de rubíes.

    Tendencias

    Las fiestas folklóricas bolivianas como el Gran Poder, el carnaval de Oruro, Chutillos, etc. Son la matriz principal de la innovación de colores, de los clásicos negro, plomo oscuro, café chocolate, avellano y tabaco; a el plomo, azul, rojo, api y el color vicuña o dorado.

    Si bien el sombrero borsalino no tiene orígenes bolivianos, Bolivia a través de la chola paceña, destaco este objeto como parte principal de la indumentaria de la misma, dándole un valor cultural y un significado importante.

    Buenas Vibras

     

  • XIV VERSIÓN DEL DESFILE DE MODA DE LA CHOLA PACEÑA

    XIV VERSIÓN DEL DESFILE DE MODA DE LA CHOLA PACEÑA

    El pasado viernes 19 de octubre, se llevó a cabo la XIV versión del desfile de moda de la Chola Paceña en la ciudad de La Paz.

    Donde se presentaron distintas marcas con imponentes prendas, en una pasarela en forma de Cruz Andina.

    Alrededor de 20 diseñadores mostraron atuendos para toda ocasión entre los que se destacaron los vestidos de novia y accesorios como ser carteras, zapatos, joyas, entre otros; llevando a la pasarela tendencias globales con su distinguido gusto y toque que las caracteriza.

    Mantas con diseños coloridos, trenzados, bordados y tejidos hechos a mano generaron propuestas con texturas extraordinarias.

    Polleras con distintas formas de bastas, sublimados y bordados, de varios colores entre los clásicos, negro, café, pasando por colores amarillos, blancos, turquesas, rojos, entre otros. Las telas que se emplearon tuvieron un proceso de selección de acuerdo a lo que nos comentaron sus protagonistas, dando un resultado estupendo.

    Sombreros de distintas copas como ser altas y bajas, fueron mostrados en una amplia gama de colores innovando con modelos y accesorios complementarios como ser piedras preciosas incrustadas.

    Centros con delicados detalles con acabados en flores y figuras que resaltan el singular movimiento de la pollera complementaban esta prenda, llegando a proponer una nueva tendencia para esta temporada.

    Zapatos confeccionados de cuero, cristal sintético, tela, aguayo, charol, lana de vicuña, lana de alpaca, con suelas planas, y con tacos pequeños se impusieran en esta oportunidad.  Así como los tan esperados botines que están de vuelta.

    Joyería de oro y plata combinado con distintos materiales como ser piedras amatistas, piedras de esmeraldas, piedras granates, diamantes engastados, entre muchas otras, dieron vida a los ramilletes, prendedores o topos, aretes, anillos, pulseras. Joyas que fueron inspiradas en la cultura de Los Andes y que sin duda son una pieza muy importante dentro de la vestimenta de la Chola paceña.

    Escarcelas o bolsos de la Chola paceña, como un accesorio que se ha usado desde siempre denominadas Chuspas y Wayaqas, fueron confeccionados en distintos tamaños y colores, para distintas ocasiones llevaban pedrería fina y bordados.

    Y como un evento cultural típico paceño, terminó con una demostración de danza “La Morenada” haciendo gala de la moda de la Chola paceña.

    Buenas Vibras

     

  • YOKOMO  SUSHI

    YOKOMO SUSHI

    Buenas Vibras Bolivia se vio atraído por YOKOMO SUSHI un nuevo emprendimiento de comida rápida que ofrece una amplia variedad de sushi super fresco y delicioso.

    Plato adorado por muchos, hasta convertirse en fanáticos, es preparado con arroz avinagrado acompañado con pescados como ser el salmón, trucha, mariscos, palta, semillas de sésamo, además de un sin fín de ingredientes que hacen de esta plato muy diverso en sabores.

    Conozcamos más de este emprendimiento…

    Namo Iris Nichols  propietaria de YOKOMO SUSHI, nos cuenta más sobre su emprendimiento.

    BVB (Buenas Vibras Bolivia): ¿De qué se trata el emprendimiento?
    Y.K.M. (YOKOMO SUSHI):
    Se trata de ofrecer una deliciosa opción en sushi.

    Lo que queremos es ofrecer a nuestros clientes platillos de sushi de la mejor calidad a precios accesibles, que en cada uno de nuestros platillos se sienta la frescura de todos los ingredientes. Además de prepararlos a la vista del cliente; queremos que se vea el proceso de preparado, que no hay ningún ingrediente secreto más que la pasión de nuestros chefs al momento de prepararlos.

    BVB: ¿Cuál es el origen del nombre?
    Y.K.M:
    YOKOMO son sílabas en japonés que hacen alusión a “yo como” es castellano, quisimos que nuestra marca sea un nombre pegajoso, fácil de pronunciar, fácil de recordar y por supuesto muy llamativo. Y lo hemos logrado, porque casi a todos nuestros clientes les saca una sonrisa y hasta nos han felicitado por la creatividad.

    BVB: ¿Cuál es el producto estrella de YOKOMO SUSHI?
    Y.K.M:
    En especial el platillo de la casa es el Shiitake roll, ya que este tiene como ingrediente esencial hongos shiitake que son importados desde Asia. Estos hongos le dan una sazón inigualable a nuestros rollos de sushi.

    BVB: ¿Qué les diferencia de otros restaurants?
    Y.K.M: La pasión por el sabor, chefs profesionales altamente capacitados con experiencia específicamente en sushi, donde el cliente puede conversar e interactuar con el chef, y tal vez aprender un poco sobre la historia del sushi.

    El objetivo de YOKOMO es deleitar a nuestros clientes con nuestro sabor y calidad, y que les encante volver.

    YOKOMO SUSHI se encuentra en las Torres Mall de la ciudad de La Paz, ve en busca de sus deliciosos platillos de sushi.

    Buenas Vibras

     

  • LAS 6 COSAS QUE NO SABIAS DE MARIA EUGENIA ORDOÑEZ NYFW SS19

    LAS 6 COSAS QUE NO SABIAS DE MARIA EUGENIA ORDOÑEZ NYFW SS19

    Uno de los eventos más importantes de la moda a nivel mundial es la que se vive en la Semana de la Moda de New York, llena de presentaciones, desfiles y mucho estilo, no solo en eventos principales, sino también en las calles.

    En esta semana las celebridades y amantes de la moda viajan a la capital con más Fashion shows. Sin lugar a duda los representantes bolivianos no podían faltar. Es por ello que decidimos traerles este post y mostrar a una de ellas.

    María Eugenia Ordóñez “The Lucky Brunette”, una joven boliviana que desde hace unos años se ha convertido en uno de los rostros más representativos de la moda en Bolivia, no solo por haber pisado las pasarelas más importantes de nuestra tierra, sino también eventos internacionales.

    Sorprendiéndonos con un impecable trabajo, por lo que te traemos las 6 cosas positivas y llenas de buenas vibras que paso en su estadía en el NYFW SS19.

    1. Conoció a varias bloggers que fueron su inspiración desde sus inicios, como ser Rocky Barnes, Tezza, Pamela Allier, Paola Alberdi, Andrea Maria (Diar Milano), Grace Elizabeth (modelo de VS), Alba Riquelme, Camila Coutinho, Stephanie Hill, Michelle Aubert, Euge Lemos, Aimee Song entre muchas otras.

    2. Perdió el miedo a estar sola en una ciudad tan grande, ya que por lo habitual, las personas que viajan a estos eventos lo hacen con un grupo de apoyo. Pero una vez que estuvo ahí se sintió segura y capaz de hacer frente a nuevas situaciones.

    3. Valoró aún más todo el trabajo que implica el mundo de la moda ya que pudo ver todo el esfuerzo y cantidad de horas comprometidas para sacar adelante un desfile.

        “Todo eso que muchos toman como algo superficial, tiene un valor enorme”

    4. Tuvo la oportunidad de ser entrevistada por la cadena Eonline y fotografiada por Zanita Whittington una mujer muy reconocida en el mundo de la moda, por ser modelo, fotógrafa y una verdadera influencer.

    5. Sentarse en primera fila del desfile de Carolina Herrera y conocerla en persona.

    6. Salió entre los mejores looks del Street Style del NFW SS19 de la revista Vogue (para muchos conocida como la biblia de la moda).

    Orgullosos de su trabajo e impecable estilismo lucio prendas made in Bolivia, como de la marca Weise y Shaleofficial.

     

    ¿Qué te  pareció su participación? ¿Te gustaron sus elecciones?

    Buenas Vibras.

    Fotografías Cortesia The Lucky Brunette

     

  • LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    LORS Y LA MAGIA DEL DISEÑO GRÁFICO TEXTIL

    El desfile denominado “Prints de Nuestra Historia”, fue llevado en Bolivia el pasado mes de agosto, a la cabeza de Epson Bolivia y organizado por Viste La Calle plataforma que une moda, tendencias y coolhunting. La pasarela no solo mostraba la creatividad y diseño de sus protagonista si no también se constituía en un concurso cuyo  ganador representaría a  Bolivia en el Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019.

    El desfile contó con la participación de 7 diseñadores y marcas como ser Alma, La Espina, Hijos de Ramón, SONNDO, Papingo Maminga, Maria Luisina y Luis Daniel con LORS. Cada uno mostró una colección donde la premisa era trabajar con sublimación de telas y combinar la técnica con la inspiración tradicional local de Bolivia.  Para ver estas colecciones puedes ir ya mismo a nuestra página de Instagram

    De estos grandes exponentes de la moda nacional los ganadores fueron Luis Daniel Agreda con LORS de Lorena Dorado, ambas marcas desarrollaron la colección denominada “Vínculo”, inspirada en un icono contemporáneo de la ciudad de La Paz como son las líneas del Teleférico.

    Debido a que representa la unión, conexión, de zonas que por su tipografía y extensión se encuentran alejadas, además que son una vitrina que refleja la cultura y paisajes de la ciudad Maravilla.

    Esta unión ya se venía venir antes de que se dé la invitación de Majo Arévalo Directora de Viste la Calle, debido a que con Luis Daniel Agreda tiene una afinidad muy especial, la cual es el trabajo en telas sublimadas.

    Próximamente Lorena junto con Luis Daniel desarrollaran la Colección que presentaran en Epson Digital Couture Project en New York Fashion Week 2019, que esperaremos con ansias y orgullo que representen a Bolivia.

    HABLEMOS MÁS DE LORS Y SU CREATIVA

    Lorena Dorado es Diseñadora Gráfica amante de la moda, que busca especializarse más aun en diseño gráfico textil, y aportar con ello a la industria textil en Bolivia. La gente que utiliza la marca piensa y siente distinto, no se limita y es muy dinámica.

    La marca impulsa y destaca a jóvenes artistas, ya sean músicos, fotógrafos, modelos, que buscan crecer y generar un estilo propio, dejando de lado los estereotipos que algunas veces te marca la moda y sociedad.

    “Quiero imponer moda a partir del diseño textil y ayudar a la sociedad con una moda que aporte” LD

    Buenas Vibras