Etiqueta: diseño

  • ALALAY CASERA EL QH’ATU DE LAS DIVAS

    ALALAY CASERA EL QH’ATU DE LAS DIVAS

    ¿Qué significa caserear?

    El encuentro, la complicidad, el apoyo,  el valorar y resaltar son parte del qh’atu de las divas en esta nueva versión de invierno.

    25 emprendedoras que nos muestran desde billeteras, carteras, ropa para bebes, colecciones con identidad y mucho más; de la mano de artesanas que se inspiran en todos los rincones de Bolivia y propuestas muy interesantes e innovadoras.

    Esta versión se encuentra desde el 1 de julio hasta el 3 de julio en inmediaciones de la planta baja del Mega Center de la ciudad de La Paz en la zona de Irpavi.

    La feria se encuentra fuertemente sustentada sobre la base de la economía circular, mostrando el gran impacto en la reactivación económica y el gran aporte de todos los actores.

    Te dejamos un par de productos de la feria para que vayas a comprar y muestres que es un verdadero lujo adquirir producción con calidad.

    Nos vemos en el qh’atu de las divas!

    Buenas vibras.

  • EL CÍRCULO CROMÁTICO

    EL CÍRCULO CROMÁTICO

    El círculo cromático se define, obviamente, por su forma circular. Uno de los primeros diagramas se remonta a principios del siglo XVII. El gráfico de Aron Sigfrid Forsius se ve diferente a la rueda de colores moderna, y presenta una clasificación diferente de los matices. A través de sus estudios, Forsius llegó a la conclusión de que los colores podían acomodarse en un orden especial. Su sistema usaba cinco colores principales dispuestos entre el blanco y el negro. Eran: rojo, amarillo, verde, azul y gris. Cada uno fue clasificado como más cercano al blanco o al negro.

    Sir Isaac Newton aplicó su enfoque científico al color. Realizó experimentos para estudiar la relación entre los colores; su prueba más famosa hacía uso de un prisma. En una habitación oscura, Newton colocó un prisma frente a un rayo de luz, produciendo un espectro de colores que iban del rojo al púrpura. Esto demostró que la luz blanca en realidad se compone de muchos colores.

    Newton describió sus hallazgos en su libro de 1704, Óptica, y creó un círculo cromático temprano con base en las combinaciones que presenció en su experimento con prismas. Tomó una decisión crucial en su trabajo al conectar el extremo violeta del espectro con el extremo rojo, creando así la primera iteración de la rueda de color que conocemos y amamos. Johann Wolfgang von Goethe diseñó su propio círculo cromático en 1810 en respuesta a la teoría del color de Newton. Según él, la oscuridad no era la ausencia de luz, sino una fuerza externa que jugaba un papel importante a la hora de producir tonalidades. Según su teoría, cuando la luz chocaba con la oscuridad, la colisión producía colores observables

    La rueda de color de Newton sirvió como base para futuros teóricos, ya que era una demostración de cómo los colores pueden mezclarse para producir otros. Algunas iteraciones famosas que siguieron a su descubrimiento ni siquiera eran ruedas. La obra de Tobías Mayer, terminada a finales del siglo XVIII, era un sistema de colores que ordenaba los tonos en un triángulo. Este astrónomo colocó los colores primarios, rojo, amarillo y azul, en cada esquina de la forma. El resto del triángulo se rellenó con gradientes progresivos en forma hexagonal de los tres colores. Mayer creó 12 gradaciones entre dos colores cualquiera, ya que, según él, ese era el grado máximo de variación que el ojo humano podía distinguir.

    Después de la introducción del triángulo de color de Mayer, el físico Georg Christian Lichtenberg redujo los 12 colores a siete gradaciones por lado. Otro círculo cromático notable fue la esfera de color creada por el pintor Philip Otto Runge en 1807. Su modelo combinaba los tres colores primarios de Mayer (o “puros” como eran conocidos) más el blanco y negro y los extendía sobre un globo tridimensional con secciones transversales. Albert Henry Munsell introdujo la rueda del color en el siglo XX mediante la construcción de un sistema de color que combinaba la tridimensionalidad con referencias a la teoría de Newton. Su modelo presentaba un cilindro tridimensional que se clasificaba de blanco a negro rodeado por un anillo que mostraba matices, así como un croma que mostraba las posibles combinaciones de todos ellos.

    Buenas Vibras!

    By: Alison Loza

  • DEPORTE PARA EL DESARROLLO

    DEPORTE PARA EL DESARROLLO

    ¡¡Hola amigas de Buenas Vibras!!

    El día 6 de abril se celebra el día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Todo el mundo entiende los valores intrínsecos de éste; como el trabajo en equipo, la equidad, la disciplina, el respeto por el oponente y las reglas del juego; valores que pueden llevar a la consecución de la solidaridad, la cohesión social y la coexistencia pacífica.

    Hacer deporte nos trae muchos beneficios:

    • Promueve el desarrollo personal.
    • Es bueno para la salud, ayuda a la memoria, el aprendizaje y la prevención de enfermedades.
    • Fomenta la igualdad de género.
    • Favorece la integración social, a la comunicación y la movilización social.
    • Posibilita la resolución de conflictos.
    • Aumenta la potencia del cerebro ya que lo oxigena.
    • Ayuda a dormir y mejora tu estado de ánimo, entre otros.

    Teniendo en cuenta estos puntos y que a todas nos gusta estar cómodas para poder hacer deporte, ir al gym, yoga, trotar o (inserta aquí la actividad física que más te guste). Acá te dejo algunos outfits con prendas básicas y con colores neutros que todas tenemos en nuestro armario. Se puede armar atuendos completos sin esfuerzo, de forma simple donde te sientas bien y luzcas de la mejor manera.

    Empecemos:

    1. CAMISETA SIN MANGAS PLOMO Y JOGGER ROSA
    2. SUDADERA PLOMA Y CALZA NEGRA
    3. CHAQUETA IMPERMEABLE BLANCA. SUJETADOR DEPORTIVO DE SUJECIÓN FUERTE PLOMO Y JOGGER PLOMO
    4. SUDADERA CON CAPUCHA NEGRA, CROP TOP BLANCO CON ESTAMPADO Y LEGGING ESTAMPADO BLANCO Y NEGRO
    5. POLERA ROJA Y CALZA NEGRA
    6. CAMISETA SIN MANGAS BLANCA CON ESTAMPADO Y CORTO AZUL MARINO.

    Recuerda que debes INSPIRARTE para hacer combinaciones cómodas y lindas, todo está en tus manos. ¿Cuál de todos te gustó más? Deja tu respuesta en los comentarios.

    Rocio Morales

    Buenas vibras!