Etiqueta: emprendimiento

  • Oportunidades para Emprendedores Bolivianos en Tiempos de Crisis

    Oportunidades para Emprendedores Bolivianos en Tiempos de Crisis

    La situación económica y política actual en Bolivia presenta desafíos significativos para los emprendedores. La incertidumbre en el mercado, la fluctuación de precios y la dificultad para acceder a financiamiento son solo algunas de las barreras que enfrentan. Sin embargo, es en momentos como este donde la resiliencia y la creatividad se vuelven esenciales. La historia demuestra que muchas empresas exitosas han surgido en tiempos de crisis, impulsadas por la necesidad de adaptarse y reinventarse. Por lo tanto, es fundamental que los emprendedores mantengan la esperanza y busquen nuevas oportunidades que puedan surgir de la adversidad, recordando que la perseverancia es clave en el camino del emprendimiento.

    Aunque la crisis impacta negativamente a muchas medianas y pequeñas empresas, existen sectores que están experimentando un crecimiento inesperado. La tecnología, el comercio digital y la sostenibilidad son áreas que están en plena expansión, presentando oportunidades únicas. Por ejemplo, el comercio electrónico ha visto un aumento significativo en la demanda, con más consumidores dispuestos a realizar compras en línea. Asimismo, la creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a un aumento en las prácticas sostenibles. Los emprendedores bolivianos tienen la oportunidad de capitalizar estas tendencias al innovar y adaptar sus modelos de negocio a las nuevas demandas del mercado.

    La formación continua se convierte en una herramienta esencial para aquellos que desean navegar en tiempos de crisis. A medida que el entorno empresarial cambia, los emprendedores deben estar dispuestos a aprender y adaptarse. Participar en cursos, talleres y capacitaciones puede proporcionar a los empresarios las habilidades necesarias para gestionar sus negocios de manera más efectiva. Existen numerosas plataformas en línea y centros de formación en Bolivia que ofrecen recursos accesibles para mejorar habilidades en áreas clave como marketing digital, gestión financiera y liderazgo. Además, mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado es crucial para identificar nuevas oportunidades y amenazas.

    Además de la formación, los recursos y programas de apoyo son vitales para ayudar a los emprendedores a enfrentar desafíos. Las incubadoras de empresas, los programas de mentoría y las asesorías gratuitas pueden ofrecer orientación y recursos valiosos. Estos programas no solo proporcionan conocimientos prácticos, sino que también pueden facilitar el acceso a financiamiento y conexiones en la industria. Mantenerse conectado con estas iniciativas es fundamental para aquellos que buscan superar obstáculos y encontrar soluciones creativas en medio de la crisis.

    El networking y la colaboración se presentan como herramientas poderosas en tiempos difíciles. Construir una red de apoyo entre emprendedores no solo permite compartir experiencias y conocimientos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio. Participar en eventos locales, ferias de emprendedores o grupos en redes sociales puede ser una excelente forma de conectarse con otros empresarios. La colaboración entre pequeñas empresas puede resultar en proyectos innovadores y en la creación de sinergias que benefician a todos los involucrados. Compartir recursos y trabajar juntos puede ser la clave para enfrentar la adversidad.

    La innovación es fundamental para el éxito en medio de la adversidad. Adaptar productos y servicios a las nuevas necesidades del mercado es esencial para mantenerse relevante. Escuchar a los clientes y anticipar sus necesidades puede llevar a mejoras significativas en la oferta de productos. Utilizar metodologías como el designthinking permite a los emprendedores replantear sus propuestas y encontrar soluciones creativas a los problemas existentes. La capacidad de adaptarse e innovar se convierte en una ventaja competitiva en tiempos de crisis, y los emprendedores deben estar dispuestos a explorar nuevas ideas y enfoques.

    Explorar diferentes modelos de negocio puede ser un camino prometedor para los emprendedores que buscan nuevas oportunidades. Por ejemplo, considerar la economía colaborativa o implementar modelos de suscripción puede abrir nuevas fuentes de ingresos. Adaptar el enfoque comercial a las necesidades cambiantes de los consumidores es esencial en un entorno dinámico. Al diversificar sus ofertas y buscar nuevas formas de interactuar con el mercado, los emprendedores pueden descubrir nichos que antes no habían considerado.

    El uso de la tecnología se ha vuelto crucial en la era actual, especialmente durante tiempos de crisis. Las herramientas digitales permiten a las empresas operar de manera más eficiente y llegar a un público más amplio. Desde el uso de plataformas de comercio electrónico hasta la implementación de estrategias de marketing digital, la tecnología puede ayudar a los emprendedores a maximizar su alcance y mejorar la gestión de sus operaciones. La digitalización no solo facilita la adaptación a las nuevas demandas del mercado, sino que también proporciona una ventaja competitiva significativa.

    Por último, es fundamental recordar que cada crisis trae consigo oportunidades disfrazadas. Las dificultades pueden ser vistas como un impulso para la innovación y la reinvención. Los emprendedores que son capaces de mantener una mentalidad abierta y positiva pueden encontrar soluciones creativas a los desafíos que enfrentan. Al fomentar un entorno de aprendizaje continuo y adaptación, es posible transformar los obstáculos en oportunidades de crecimiento y éxito.

    ¡No te rindas y sigue adelante! Tu capacidad para adaptarte e innovar puede abrir puertas que nunca imaginaste.

  • MUJERES BOLIVIANAS, FUERTES Y CON SUEÑOS

    MUJERES BOLIVIANAS, FUERTES Y CON SUEÑOS

    Mujeres al frente es un evento que promueve el poder, valor y los triunfos de las emprendedoras bolivianas, esto para destacar la labor de impacto que realizan en el país, mostrando la fuerza femenina que poseen. En este encuentro se entregan distintos reconocimientos a 14 grandes mujeres que van dejando huella a su paso.

    Durante dos días (18 y 19 de diciembre) estas mujeres llenas de fortaleza se dieron encuentro en el evento “Mujeres al Frente” en la zona de La Florida, lugar donde pudieron exponer sus emprendimientos, compartir experiencias y sobre todo apoyarse, mostrando la sororidad que existe entre ellas y todos aquellos presentes que visitaron el evento para conocer más sobre el trabajo que ellas presentaron.

    Durante años, Mujeres al Frente entrega distintos reconocimientos a las grandes emprendedoras y empresarias bolivianas para destacar su impacto en la sociedad, esta gestión no fue la excepción, pero en esta oportunidad se entregó el reconocimiento de forma personal a las galardonas del pasado año, a quienes no se les pudo entregar mediante un acto presencial por la pandemia.

    Los reconocimientos se realizaron junto a la Fundación Guadalquivir de Tarija a las Mujeres al Frente 2021 se entregaron en las siguientes categorías:

    Mujer Abre Caminos, galardón otorgado a Danitza Guzmán, directora del medio y empresa digital Buenas Vibras Bolivia, que cuenta con más de 10 años apoyando a los pequeños emprendimientos bolivianos, además de resaltar siempre la marca “Hecho en Bolivia”. Ella ha demostrado que con perseverancia y solidaridad puede salir adelante junto a más mujeres, no es necesario opacar para crecer, lo que se necesita es ayudarnos entre todos, de esta forma ella abre caminos para muchas más mujeres emprendedoras.  Buenas Vibras Bolivia ha acompañado y apoyado a más de 3.000 mujeres emprendedoras, cumpliendo con su objetivo, volver protagonistas a las impulsoras de sus sueños.

    Entrega del reconocimiento «Mujer Abre Caminos» a Danitza Guzmán

    El reconocimiento de Mujer Inspiradora fue entregado a Ana Cecilia Velásquez, impulsora del proyecto Voces Vitales Bolivia, el mismo cree en el mentoreo, genera espacios para compartir, dar, recibir e impulsar el espíritu de crecer “si sube una suben todas”, aseguró Ana, para que todas puedan alcanzar lo que desean ser, durante el acto mostró su gratitud y el agradecimiento a todo su equipo.

    Ana Cecilia Velasquez, Mujer Inspiradora

    El siguiente reconocimiento que se entregó fue a Adriana Yaffar, Mujer Visionaria, quien convirtió su sueño en un emprendimiento innovador, Enseña por Bolivia, espacio que acompaña e impulsa a escuelas comunitaria en busca de llevarlos a su máximo potencial y así co-construir un movimiento que contribuya al sistema educativo, creando lideres a su vez impulsando la educación del país.

    Adriana Yaffar, Mujer Visionaria

    Susana Guerra fue reconocida como Mujer Emprendedora por su proyecto Chocolates Ruah, emprendimiento que inicio hace 3 años junto a un grupo de mujeres con el objetivo de cumplir su sueño, el querer crear el mejor chocolate, de esta forma Susan junto a su equipo desarrollaron chocolates de distintos sabores y totalmente saludables. Tres de los chocolates blancos que producen fueron enviados al salón de Chocolate de Estados Unidos, donde fueron premiados como mejores chocolates Blancos con cuatro estrellas. Susana con su ejemplo impulsa a mujeres emprendedoras a seguir sus sueños y asegura que la vida puede cambiar a cualquier edad, siguiendo nuestros sueños.

    Susana Guerra, Mujer Emprendedora

    También se entregó el reconocimiento Mujer Proigualdad de Género a Silvia Salinas, quien día a día va impulsando los sueños de otras mujeres y niñas, y trabaja por hacer de este un mundo un lugar lleno de paz, igualdad y sostenibilidad.

    Silvia Salinas, Mujer Proigualdad de Género

    El reconocimiento de Mujer al Frente 2021 se lo llevó Ximena Behoteguy, presidenta del Banco Fie, una gran líder e impulsora, quien con su ejemplo apoya al empoderamiento femenino, durante la entrega de su galardón impulsó a todas las presentes para emprender y crecer “ya no debemos ser princesas, tenemos que ser mujeres valientes por una ciudadanía plena” aseguró

    Entre los premios que no se pudieron entregar personalmente fueron: Mujer Marca Huella a Carmiña Paz, bombera voluntaria, ella comanda una unidad de bomberos y Rosario Asturizaga, Mujer Ejemplar, dueña de un salón de Belleza.

    Este evento reflejó la fortaleza de distintas mujeres en muchos ámbitos, así también mostró su unión y el ejemplo que ellas pueden dar a más personas.

    By: Oneyde Chavez

    ¡Buenas Vibras!

  • TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO PARA LAS MUJERES EN BOLIVIA

    Es de vital importancia impulsar y coordinar acciones en pro de tener escenarios que aporten a una verdadera reactivación económica para las mujeres.

    Bajo este escenario, en agosto de este año, nace un programa dedicado al asesoramiento multidisciplinario: TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL, en su versión violeta, basado en gestar ideas y orientar a través de herramientas digitales, a mujeres emprendedoras y empresarias de la ciudad de La Paz y El Alto. Alrededor de 120 inscritas dieron pie al asesoramiento, marcando un antes y después para 40 de ellas.

    Según Fundación IES, de las 40 clientes atendidas entre agosto y septiembre, el 45,2% tenía, antes del COVID 19, menos de 1.000 dólares de ventas mensuales; 24,7%, entre 1.000 y 10.000 dólares; y 26% aún no había generado ventas.

    Las empresarias y emprendedoras deben adaptarse al mundo post Covid-19

    Es muy importante entender y conocer las necesidades de las mujeres en el rubro empresarial, motivo por el cual los asesores desarrollaron estrategias comunicacionales para poder atenderlas en todo momento y darles información específica bajo las necesidades particulares que su organización tenía; entre los temas más importantes se encontraban el comercial, financiero, legal, funcionamiento administrativo, operaciones, gestión estratégica y gerencial.

    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    El programa busca que las beneficiarias cuenten con una gerencia por el tiempo que lo necesiten.
     “Hablé con personas que se conectaban desde sus oficinas y desde un minibús. Este caso me impresionó, pues, en media charla la persona se desconectó. Luego, me explicó que se había quedado sin crédito por lo que bajó del minibús, se compró una tarjeta y se volvió a conectar. Es un lindo ejemplo que muestra mujeres dispuestas a luchar por su sueño empresarial”, agregó Julián Vargas, miembro de la Fundación IES.
    Cada vez que una mujer quiere emprender, lo hace con ganas y dedicación. Sin embargo, ahora más que nunca requiere de una asistencia técnica en mercadotecnia, herramientas digitales, ventas en línea, innovación y cambios en sus modelos de negocio y proyecciones financieras y competencias para acceder al mercado financiero.
    TÚ CONSULTORIO EMPRESARIAL

    Tú – Consultorio Empresarial desarrolló un trabajo ideal para la coyuntura actual bajo el apoyo de USAID, quien con su generoso apoyo lograron aportar en la reactivación económica de las mujeres bolivianas en solo dos meses, un logro muy importante.

    Es tiempo de generar condiciones para que las mujeres sean las protagonistas y que jamás se sientan limitadas en sus habilidades, así como en sus finanzas.

    Es momento de ayudarnos y crecer.

    ¡Buenas vibras!

    Quieres saber más https://tu.consultorio.biz/

    “Esta actividad es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

     El contenido en este material es responsabilidad de la Fundación IES y no reflejan necesariamente la visión de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.”