Etiqueta: ciencia

  • WAYNA SE ABRE PASO AL MERCADO DIGITAL Y LANZA SU TIENDA VIRTUAL

    WAYNA SE ABRE PASO AL MERCADO DIGITAL Y LANZA SU TIENDA VIRTUAL

    Manq’a más que una escuela, una oportunidad para salir adelante.-

    Fundada en la ciudad de El Alto, por la cooperación holandesa Icco en el 2014, Manq’a del vocablo aymara que significa comida, nace con la idea de dar capacitación técnica en gastronomía a personas de escasos recursos, con el objetivo de inspirarlos a que puedan recuperar los saberes ancestrales de la tierra y poder hacer que la gastronomía sea el motor económico sustentable en las ciudades, comunidades y pueblos.

    Se crearon 10 escuelas con la misión de que jóvenes y adultos puedan entrar al mundo de la gastronomía con una visión muy diferente a como se refleja generalmente.

    Para poder lograr el objetivo se cuenta con más de 50 instituciones públicas y privadas, con las que se han establecido estrategias para combatir la obesidad,  diabetes, desnutrición, violencia que se registran de manera diaria entre la población de Bolivia y América Latina.

    Wayna Digtal un proyecto de Manq’a.-

    Wayna Digital palabra en aymara que significa joven, nace como un proyecto de Manq`a en el cual se busca ayudar a los jóvenes emprendedores que necesitan un lugar en específico para poder vender sus productos a buenos precios.

    Al finalizar los estudios dentro de las escuelas de Manq’a, los jóvenes al poner sus conocimientos en practica hacen que saquen sus propios emprendimientos pero sin poder tener un lugar en físico para que se puedan comercializar.

    Con la creación de productos nunca vistos en el mercado, Manq’a conjunto a la cooperación Icco, lanza lo que es “Wayna Mercado de Emprendedores” hace casi ya un año, para poder ayudar a las personas a comercializar sus productos primero en un espacio físico ubicado en pleno corazón de la cuidad de La Paz, para ser más específicos en la zona de Sopocachi, y luego se abrió un espacio en la zona sur, en el boulevard “El bosque”.

    De un mercado físico a uno digital.-

    Con la llegada de la covid 19 a territorio nacional muchos jóvenes se vieron con la necesidad de poder comercializar sus productos. Sin embargo, a falta de apoyo, no pueden adquirir un lugar físico.

    Así Wayna Digital, se crea con la intención de poder ayudar a los jóvenes de todo el país; dentro de esta plataforma se puede encontrar productos desde los departamentos de Oruro, Sucre, Tarija y demás.

    Con la implantación de esta modalidad la gente no solo podrá tener acceso a productos de gastronomía, sino también a artesanías como ser mochilas, billeteras, hechas de cuero, agendas, jabones y más.

    A  través de la plataforma, las compras que esta hechas pueden llegar de un punto de la cuidad a otro, con la modalidad de delivery.

    Dentro de la tienda virtual se pueden encontrar diferentes espacios como ser:

    Productos; Emprendedores; Nosotros; Servicios; Comunidad; Contactos; Direcciones; también se puede conocer los emprendedores del mes. Actualmente Wayna tiene alrededor de 105 negocios y 100 diferentes productos que están a disposición de la población boliviana.

    El apoyo a los emprendedores.-

    El boliviano tiene la costumbre de preferir otros productos, sin embargo ahora en tiempos que aún la covid- 19 está presente en la vida de la población, hacemos un llamado a la concientización a nuestros lectores para que nos ayudemos entre bolivianos para poder salir de esta situación tan complicada y continuar con la reactivación económica. Debemos consumir el producto que nuestros iguales producen con tanto amor y dedicación.

  • OVNIS EN EL CIELO

    OVNIS EN EL CIELO

    En abril del año 2020 el Pentágono confirmó en declaraciones la publicación de videos con imágenes de ovnis capturadas por aviones de la flota en los años 2004 y 2015, a fin de disipar rumores infundados y aclarar su posición al respecto.

    Empecemos por recordar lo que la palabra OVNI significa; el término fue creado en 1953 por la Fuerza Aérea de los EE.UU. y el equivalente de su acrónimo es “Objeto Volador No Identificado” o por su traducción al inglés UFO “Unidentified Flying Object”. El escepticismo que gira en torno a este tema resulta ser polémico y controvertido ya que al afirmar su existencia supone asimilar que existe vida en otros planetas.

    Más allá de que podamos o no creer en la existencia de OVNIS, claramente es uno de los temas más hablados hasta hoy. Es por esto que el día de su celebración radica en uno de los eventos más conocidos: el incidente de Roswell en 1947. De acuerdo a los reportes de testigos, una supuesta nave espacial colisionó en el desierto de Nuevo México, hecho que las autoridades negaron e intentaron ocultar cualquier tipo de evidencia del objeto en cuestión.

    Algunos pueden decir que se tratan de simples inventos o que esos avistamientos son propios de regiones norteamericanas, pero si se ha evidenciado que el tema ha sido también parte de la vida de antiguas civilizaciones como la cultura Maya, Azteca, Inca, Tiwanacota, entre otras, y se vio plasmada en su literatura y arquitectura. Además que también existen especulaciones en relación a los campos magnéticos terrestres y la aparición de “platillos voladores”, pues se dice que estos son atraídos a ciertos puntos y que en muchos de ellos se encuentran algunas de las maravillas arquitectónicas.

    Como dato curioso, muy pocas personas saben que también existen otro tipo de naves las cuales llevan como nombre OSNI (Objeto Submarino o Subacuático No Identificado) cuyas apariciones se producen en océanos y lagos más grandes del mundo, uno de ellos el Lago Titicaca, Bolivia. Este último está lleno de otros misterios tales como la supuesta aparición de sirenas, oro bajo el agua, incluso se especula que pudo haber sido un puente (otros afirman que un tele transportación), hacia la ciudad perdida de la Atlántida.

    Feliz día a todos los creyentes y estudiosos de los antiguos astronautas!

    Buenas Vibras!

    By: Alison Loza

  • ASTEROIDES: EL MOTIVO DE SU CELEBRACIÓN

    ASTEROIDES: EL MOTIVO DE SU CELEBRACIÓN

    Si! Un día para recordar lo que son y de qué están compuestos, pero también para generar conciencia de lo importante que es su existencia.

    ¿Qué es un asteroide?

    Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan cerca de la Tierra representando un peligro latente y de grandes proporciones en caso de que esté cerca de nuestro planeta y dependiendo también del tamaño, dimensión y magnitud. Cuando un asteroide entra en la atmósfera terrestre a una velocidad calculada en kilómetros por hora ocurre una fragmentación de la materia sólida, produciendo bolas de fuego cuyo impacto traería consecuencias significativas y mortales.

    Celebración

    El año 2016, tras la iniciativa de Brian May, integrante de la banda Queen, activista y astrofísco, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides en conmemoración a un evento que quedó en la memoria de cientos de personas.

    El bólido de Tunguska.- el 30 de junio de 1908 se estrelló un asteroide de 40 metros de longitud en una región de Siberia, Rusia, considerado el mayor impacto de la historia. Este evento se pudo haber llevado miles de vidas, pero como en aquel entonces el lugar estaba escasamente habitado, informes de testigos presenciales sugieren que tres personas pudieron haber muerto.

    Los investigadores de esa época evidenciaron que el meteorito aplastó aproximadamente 80 millones de árboles en un área de dos mil kilómetros cuadrados. Pese a que se considera un evento de impacto, nunca encontraron el cráter, por lo cual solo existen suposiciones del tamaño real del meteorito.

    La importancia de la celebración, por otro lado, radica en tomar conciencia acerca de la existencia de estas grandes rocas y lo que pasaría en caso de un acercamiento con la Tierra, en cuyo caso se contempla las medidas de comunicación y acción ante una amenaza de tal magnitud.

    Buenas Vibras!

    By: Alison Loza