Manq’a más que una escuela, una oportunidad para salir adelante.-
Fundada en la ciudad de El Alto, por la cooperación holandesa Icco en el 2014, Manq’a del vocablo aymara que significa comida, nace con la idea de dar capacitación técnica en gastronomía a personas de escasos recursos, con el objetivo de inspirarlos a que puedan recuperar los saberes ancestrales de la tierra y poder hacer que la gastronomía sea el motor económico sustentable en las ciudades, comunidades y pueblos.
Se crearon 10 escuelas con la misión de que jóvenes y adultos puedan entrar al mundo de la gastronomía con una visión muy diferente a como se refleja generalmente.
Para poder lograr el objetivo se cuenta con más de 50 instituciones públicas y privadas, con las que se han establecido estrategias para combatir la obesidad, diabetes, desnutrición, violencia que se registran de manera diaria entre la población de Bolivia y América Latina.
Wayna Digtal un proyecto de Manq’a.-
Wayna Digital palabra en aymara que significa joven, nace como un proyecto de Manq`a en el cual se busca ayudar a los jóvenes emprendedores que necesitan un lugar en específico para poder vender sus productos a buenos precios.
Al finalizar los estudios dentro de las escuelas de Manq’a, los jóvenes al poner sus conocimientos en practica hacen que saquen sus propios emprendimientos pero sin poder tener un lugar en físico para que se puedan comercializar.
Con la creación de productos nunca vistos en el mercado, Manq’a conjunto a la cooperación Icco, lanza lo que es “Wayna Mercado de Emprendedores” hace casi ya un año, para poder ayudar a las personas a comercializar sus productos primero en un espacio físico ubicado en pleno corazón de la cuidad de La Paz, para ser más específicos en la zona de Sopocachi, y luego se abrió un espacio en la zona sur, en el boulevard “El bosque”.
De un mercado físico a uno digital.-
Con la llegada de la covid 19 a territorio nacional muchos jóvenes se vieron con la necesidad de poder comercializar sus productos. Sin embargo, a falta de apoyo, no pueden adquirir un lugar físico.
Así Wayna Digital, se crea con la intención de poder ayudar a los jóvenes de todo el país; dentro de esta plataforma se puede encontrar productos desde los departamentos de Oruro, Sucre, Tarija y demás.
Con la implantación de esta modalidad la gente no solo podrá tener acceso a productos de gastronomía, sino también a artesanías como ser mochilas, billeteras, hechas de cuero, agendas, jabones y más.
A través de la plataforma, las compras que esta hechas pueden llegar de un punto de la cuidad a otro, con la modalidad de delivery.
Dentro de la tienda virtual se pueden encontrar diferentes espacios como ser:
Productos; Emprendedores; Nosotros; Servicios; Comunidad; Contactos; Direcciones; también se puede conocer los emprendedores del mes. Actualmente Wayna tiene alrededor de 105 negocios y 100 diferentes productos que están a disposición de la población boliviana.
El apoyo a los emprendedores.-
El boliviano tiene la costumbre de preferir otros productos, sin embargo ahora en tiempos que aún la covid- 19 está presente en la vida de la población, hacemos un llamado a la concientización a nuestros lectores para que nos ayudemos entre bolivianos para poder salir de esta situación tan complicada y continuar con la reactivación económica. Debemos consumir el producto que nuestros iguales producen con tanto amor y dedicación.