Daniela Bolívar: Transformando Eventos en Experiencias Memorables

En un mundo donde la información fluye constantemente, encontrar formas innovadoras de comunicar y conectar es clave. Daniela Bolívar Rosales, diseñadora y comunicadora estratégica, ha revolucionado la forma en que las organizaciones documentan y comparten sus eventos a través de la documentación gráfica. Aquí te contamos su inspiradora historia y su enfoque único que combina arte, estrategia y sostenibilidad.

¡VAMOS A CONOCERLA MÁS!

La documentación gráfica no es solo una herramienta visual; es una forma poderosa de transformar ideas complejas en mensajes claros y memorables. Desde que lo descubrí, en 2014, que tenía el talento para simplificar información a través del dibujo, supe que podía aplicar esta habilidad de manera estratégica para mejorar la comunicación en eventos y organizaciones. Lo que comenzó como un recurso personal para estudiar y tomar apuntes, se convirtió en una pasión y carrera. Tras viajar en 2018 a Portugal, Austria y Alemania para estudiar Sketchnotes y Facilitación Visual, entendí que la documentación gráfica tiene un potencial transformador en una variedad de campos, desde la academia hasta el mundo corporativo, pasando por eventos, terapia y más.

Con 18 años de experiencia en diseño y comunicación estratégica, mi enfoque ha sido siempre el de crear soluciones visuales que se conectan de manera efectiva con diferentes audiencias, fomentando la participación activa y mejorando la comprensión de temas complejos. Pero, ¿Qué hace que la documentación gráfica sea tan especial y relevante para las organizaciones hoy en día? A continuación, te comparto cómo esta herramienta puede transformar tu evento o proyecto, y por qué decidió ofrecerla como una solución estratégica para quienes buscan dejar una huella duradera.

La documentación gráfica va más allá de crear ilustraciones bonitas; se trata de traducir ideas complejas en imágenes claras que facilitan la comprensión y generan una experiencia más interactiva. La clave está en su capacidad para conectar al público con el contenido de manera emocional y visual. Este tipo de documentación no solo se utiliza durante los eventos, sino que también se convierte en un recurso tangible que puede ser reutilizado en campañas de comunicación, informes, presentaciones y más. Con cada línea, cada imagen, se refuerza la apropiación de los proyectos y se potencia el impacto posterior al evento, lo que hace que las ideas sigan viviendo mucho después de que el evento haya terminado.

El proceso detrás de la documentación gráfica

Todo comienza con una preparación previa donde analiza los temas clave del evento, los objetivos específicos y el perfil de la audiencia. Es fundamental comprender qué se busca lograr con el evento para poder captar los mensajes clave y transformarlos en representaciones visuales significativas. Durante el evento, escucha activamente, observa las interacciones y sintetiza la información en tiempo real, creando diagramas, iconos y narrativas visuales. El resultado no es solo un dibujo, es una herramienta estratégica que puede tomar muchas formas, desde murales digitales hasta contenido para redes sociales, informes visuales o resúmenes interactivos.

Lo que diferencia mi enfoque de otros

Mi experiencia como diseñadora y comunicadora estratégica me ha permitido comprender los procesos complejos de comunicación. Esto me permite traducir conceptos difíciles en mensajes visuales comprensibles y memorables. Además, mi especialización en sostenibilidad agrega una capa de relevancia a mis trabajos, abordando temas cruciales de forma visualmente atractiva y accesible.

Trabajo con diferentes sectores: desde emprendimiento e innovación , hasta el sector público y las ONGs. Esta diversidad me da la capacidad de comprender las particularidades de cada audiencia y adaptar la documentación gráfica a las necesidades específicas de cada organización.

La importancia de planificar con tiempo

Entiendo que la planificación y la preparación son fundamentales para garantizar un evento exitoso. Por eso, hasta el 31 de diciembre, ofrece un 15% de descuento en mis servicios. Esta oferta tiene un doble propósito: incentivar a las organizaciones a planificar con tiempo y permitirnos a ambos aprovechar el tiempo necesario para crear un producto de alta calidad. Al limitar mi trabajo a 20 eventos al año, puedo garantizar una atención personalizada y una calidad óptima en cada uno. Esta limitación también asegura mi bienestar físico y mental, lo que es clave para mantener un alto nivel de creatividad y dedicación.

Un servicio adaptado a tus necesidades

Ofrezco tres tipos de servicios que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos:

  1. Documentación gráfica asincrónica (10 eventos al año): Para proyectos que no requieren presencia en vivo, como reportes visuales, infografías o resúmenes interactivos basados ​​en grabaciones de eventos.
  2. Documentación gráfica sincrónica (6 eventos al año): Registro visual en tiempo real durante eventos como conferencias, talleres o reuniones, con resultados inmediatos para la audiencia.
  3. Talleres in-company (4 al año): Talleres interactivos donde enseña a los equipos a integrar la documentación gráfica en sus propios procesos, utilizando metodologías visuales para la planificación estratégica o el mapeo de logros.

Experiencias que marcan la diferencia

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de trabajar en proyectos que han dejado una huella profunda en mis clientes. Uno de esos proyectos fue con Artecampo, una organización boliviana que apoya a las mujeres artesanas de tierras bajas. Durante su reunión anual, creé un mapa visual de 8 metros que no solo facilitó la comprensión de los aspectos administrativos, sino que también fortaleció el sentido de identidad y orgullo dentro de la asociación.

Otro proyecto destacado fue con TotalEnergies EP Bolivie, donde colaboró ​​durante tres años en talleres de Sketchnotes con su equipo de Gestión Social. Co-creamos materiales visuales más aptos para las comunidades indígenas, y al final, diseñamos un cartel que resumía su legado de 10 años, el cual mejoré y digitalizado para ser utilizado en su memoria anual.

La innovación visual al alcance de todos

La documentación gráfica es mucho más que una forma de tomar apuntes o resumir información. Es una herramienta estratégica que ayuda a las organizaciones a conectarse con su audiencia de manera profunda y significativa, a potenciar la comprensión de los temas tratados y dejar una huella duradera. Si buscando transformar tu próximo evento, no dudes en aprovechar mi descuento especial hasta el 31 de diciembre y llevar tu evento al siguiente nivel con la documentación gráfica.

Visita su sitio web www.danibolivar.org para más información y descubre cómo la documentación gráfica puede cambiar la manera en que tu organización comunica sus ideas y proyectos.

Buenas vibras y buenas noticias!

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like