Etiqueta: emociones

  • DEL CINE A NUESTRAS EMOCIONES

    DEL CINE A NUESTRAS EMOCIONES

    Sentirse identificado con algún personaje o situación de una película dependerá siempre de tu estado de ánimo. A pesar de ello, en la mayoría de las ocasiones podemos sacar lo mejor de nuestros films favoritos yendo más allá de la belleza de los guiones y la parte audiovisual.

    La magia del cine nos ha permitido ver interpretaciones que van desde hechos históricos hasta realidades utópicas. Muchas de ellas pueden influir en nuestras emociones de manera positiva o negativa, pero lo importante es captar el mensaje y la enseñanza que nos pueda dejar. Todas las películas tienen algo que decirnos, así que es momento de prestar un poco más de atención y dejarnos llevar por su magia.

    A continuación haré referencia a 4 películas cuyas escenas nos dejaron con una buena interpretación de algunas facetas de nuestra vida:

    Náufrago (2000)

    Robert Zemeckis

    Después de un accidente de avión, Chuck Nolan (Tom Hanks) queda atrapado en una isla desierta en la que se pondrá en juego su salud mental y física.

    Una de las escenas nos deja una interesante reflexión acerca de los momentos malos de la vida y que a pesar de ellos nunca sabemos qué puede pasar después, puede llegar a sorprendernos.

    ¿Quién sabe qué traerá la marea?

    ¿Conoces a Joe Black? (1998)

    Martin Brest

    La muerte encarna en un joven hombre cuya misión será enseñarle a un empresario sobre la vida en la tierra, pero en el proceso se enamora de la hija de su guía dando paso a descubrir un nuevo sentimiento.

    Existen diferentes formas de interpretar el amor.

    Depredador 2 (1990)

    Stephen Hopkins

    En el año 1997 un policía de LA tiene la misión de atrapar a un misterioso asesino alienígena que vino a la tierra con el objetivo de cazar humanos como parte de su entrenamiento.

    Después de haber desgastado sus energías en la búsqueda de alienígena, descubre que hay varios de ellos y debe enfrentarlos.

    En nuestra vida tenemos muchos problemas, pero lo importante es saberlos afrontar con buena actitud.

    https://youtu.be/59KgXQOWWio

    Gladiador (2000)

    Ridley Scott

    Máximo (Russell Crowe), es un General romano muy importante para el Emperador Marco Aurelio, destacado por su valentía, dedicación y lealtad al Imperio. Cómodo, el hijo de Marco Aurelio, está celoso del prestigio de Máximo y del amor que le profesa su padre, así que cuando asume el poder de manera inesperada, ordena el arresto y la ejecución del general. Máximo consigue escapar de sus opresores, pero no puede impedir que asesinen a su familia. Posteriormente, es capturado por un mercader de esclavos y se convierte en gladiador, preparándose para su venganza.

    Nuestros actos decidirán nuestro destino, pero más vale que pesen más los buenos que los malos.

    Buenas Vibras!

    Alison Loza

  • CONDUCTA FLEXIBLE

    CONDUCTA FLEXIBLE

    Estos días que nos toca estar en casa debemos cuidar muy bien nuestra conducta porque sabemos que no es fácil el encierro prolongado y que puede provocar algunas actitudes inusuales.

    Cada uno de nosotros contamos con una serie de programaciones automáticas por las que experimentamos reacciones ante ciertos estímulos. Estos se van formando a lo largo de los años y van respondiendo a los instintos de supervivencia. Lo más interesante de esta actividad es que la parte racional del cerebro solo usa el 10 %  mientras que la parte emocional utiliza el 90%.

    Los científicos sitúan el control de la emociones en el sistema límbico es por eso que esa estructura toma el nombre de “la parte emocional del cerebro”. Este sistema está compuesto por tres partes importantes: el tálamo, hipocampo y la amígdala. Todas las anteriores están relacionadas con las emociones, el pensamiento y la interpretación.

    De acuerdo con cada una de estas habilidades podemos regular o cambiar ciertos comportamientos de acuerdo al contexto en el que nos encontremos ya que de estos dependerán las reacciones de las personas que nos rodean. No olvidemos que podemos ser flexibles a la hora de tomar decisiones o de actuar ante una situación concreta y que podemos “imitar” la conducta de los demás siempre y cuando sea aceptable.

    📣Más mayor información

    Y ya que estamos viviendo días con mucho estrés, carga emocional y sentimental el mejor consejo, ya mencionado en ocasiones anteriores, es mantener la mente ocupada, hacer ejercicio en casa y guardar calma para no perjudicar círculo familiar.

    Relájate un poco. Buenas Vibras.

  • EMOCIONES CONTAGIOSAS

    EMOCIONES CONTAGIOSAS

    Emociones Contagiosas

    Los seres humanos sabemos reconocer los gestos de otras personas e identificar diferentes emociones con solo mirar algunas expresiones en su rostro. Pero lo interesante no es solo lo que podemos ver en otras personas, sino lo que imitamos de ellas.

    Las funciones que desarrollan nuestro cerebro son más complejas que el proceso automático por el cual podemos vestirnos, comer y hablar. Existe una conexión con nuestras neuronas que nos permite ser sociales y empáticos con los demás, por lo que también tenemos la capacidad de entender e interpretar distintas situaciones. Estás reacciones juegan un papel importante porque mediante el discernimiento podemos brindar la ayuda necesaria a quien lo necesitara o simplemente imitar buenas actitudes.

    Hay acciones que realizamos todos los días y que no necesariamente han sido parte de la rutina, más al contrario, resultan de la imitación. Es por eso que neuronas espejo es la denominación que le otorga la neurociencia a este fenómeno ya que las actividades que realizamos van ligadas a su nombre. Además la relación con los comportamientos empáticos y sociales están demostrados gracias a la activación de estas neuronas.

    Una de las cosas más deslumbrantes es que esta reacción se activa desde el momento en el que nacemos, así aprendemos cosas básicas para la supervivencia que básicamente es un aprendizaje por imitación. Este tipo de hallazgos son muy prometedores porque permitirán a los científicos investigar sobre las bases neurológicas de la interacción social.

    📣Mas mayor información

    La activación de las neuronas espejo o neuronas especulares, permitirá también desarrollar hipótesis y teorías que ayuden al entendimiento de la evolución del lenguaje, la recuperación en pacientes tras un ACV o el entendimiento de trastornos como el autismo y la esquizofrenia.

    Buenas Vibras!