hi88 hi88 789bet 777PUB Даркнет 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin

Etiqueta: buenas vibras bolivia

  • IMAGEN Y AUTOESTIMA

    IMAGEN Y AUTOESTIMA

    Por Vanessa Gonzales Torrico

    IMAGEN Y AUTOESTIMA

    Es importante hablar sobre el amor propio antes de adentrarnos en el tema de la asesoría de imagen, un cambio de look o ir de shopping o gastar mucho dinero en tratar de ser diferentes tal ves por agradar mas a nuestro circulo de amigos o una persona en concreto, es vital trabajar el autoestima antes de hacer algún cambio físico en nosotros.


    Por mucho que el físico y nuestra imagen nos pueda servir para acceder a un puesto de trabajo, si por dentro de nuestro ser no estamos aptos para cumplir la labor asignada. no duraremos mucho.

    Cuidar el físico es necesario, sin embargo, querernos y cultivarnos es fundamental.

    En el 2017 se realizo un experimento en el que comprobaron que el físico influye a la hora de contratar a alguien. Es decir los contratantes se dejaban influir por el físico de los aspirantes a un puesto de trabajo. ¿que esperamos de esto?

    Confundimos el ser felices con cosas externas como el “si tuviera esto” “si le gustara a tal…” “si fuera de esta forma”

    ¿Qué queremos de la vida?

    • Ser bellos
    • Agradar a los demás
    • Ser felices


    Respuesta: NO PODEMOS GUSTAR A TODOS

    Sabiendo que no podemos ser del gusto de todo aquel que nos crucemos debemos comenzar a aceptar que no podemos preocuparnos tanto por agradar. Esto nos hará mirar hacia nuestro interior. de esta forma nuestra belleza interior aumentará y seremos mucho mas atractivos a los demás. Pero sobre todo hacia uno mismo.

    Hay una infinidad de hermosura detrás de nuestras inseguridades .a veces nos convertimos en aquello que pensamos y con estas creencias nos ponemos un disfraz que impide que el mundo nos vea tal y como somos. Hay veces que incluso el resto de la gente ve lo maravilloso que tenemos dentro antes que nosotros.

    Sin embargo no les creemos pensamos que lo dicen por complacernos o por que nos quieren mucho. De nuevo nos auto saboteamos, quitándonos el valor que tenemos.

    UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA CREA MÁS QUE UN CAMBIO DE IMAGEN.


    “no soy feliz” “mi cuerpo no me gusta” “quiero teñir mi cabello” “odio mi nariz”

    Este es el dialogo que mantenemos habitualmente con nosotros mismos. Esta forma de hablarnos se convierte en una especie de autosabotaje que crea inseguridades, arruina el autoestima y sacrifica el amor propio.

    Ahora piensa… ¿Qué te gusta de ti?

    Tus ojos tu pelo, tu bondad, tu incondicionalidad. Piensa en todo eso y no lo dejes escapar te ayudara a crear un autoestima solida sin auto sabotearte.

    Piensa en esto:

    Lo importante es el alma lo que esta debajo de nuestra ropa y piel, aquello que es invisible.

    La verdadera belleza es la interior. La belleza interior es ACTITUD!

    Buenas Vibras!

    Ilustración de Mathilde Crétier

  • ESCRITORAS QUE DEBERÍAMOS LEER

    ESCRITORAS QUE DEBERÍAMOS LEER

    Por Paola Mejia

    Sabemos muy bien que la literatura es el arte de la expresión escrita, el canon universal literario lo conforman cientos de autores, hombres y mujeres.  Sin embargo, ha quedado muy patente en nuestras cabezas que cuando alguien menciona la palabra literatura o, en su defecto, escritura, automáticamente pensamos en: Shakespeare, Kafka, Fitzgerald, Hemingway, Borges, García Márquez, Cortázar y después de una larga lista tal vez, sólo tal vez, pensamos en alguna mujer.

    No hablaré -ahora- sobre la literatura femenina, ni el papel de las mujeres en este arte (que lo dejaré como tema pendiente para otros artículos) por lo pronto, hallo menester decirles que la literatura es mucho más que el conjunto de los varones que acabo de mencionar, incluyendo a los que no mencioné. La literatura la protagonizan -también- decenas de mujeres alrededor del mundo y de distintitas épocas que, con su creatividad, pasión y talento, han contribuido a romper esquemas y prejuicios con ayuda de la pluma.

    Aquí les va mi lista de 14 mujeres a las que deberíamos leer sí o sí:

    1.- Diamela Eltit. La autora hispanoamericana más importante -a mi parecer-. Es chilena, y sus experimentaciones con el idioma son atrevidas. Asimismo, incluye a personajes marginales, el lumpen, en sus obras, como ser niños autistas y con retraso mental. Lumperica, Por la Patria, el Cuarto Mundo, son solamente algunas de sus novelas. Obtuvo la Beca Guggenheim, que es una de las becas más importantes del mundo; así como el Premio José Donoso. Claro, un premio, ni dos, ni tres, son validación suficiente del mérito literario, sin embargo, te sirven para tener una pauta acerca de su nivel.

    2.- Elena Garro. Cualquiera de sus obras. Ella era pareja de Octavio Paz y escribía mucho mejor que él, tanto así que él usó toda su considerable influencia para que nunca la publicaran. La escritura de Garro no es menos que revolucionaria. Tiene un fuerte sesgo feminista y busca desmitificar los tropos literarios masculinistas por excelencia, como la guerra, la identidad del varón, la revolución y la violencia. Los Recuerdos del porvenir es una joya.

    3.- Almudena Grandes es otra titán de las letras en español. No puede uno atreverse a mencionar la literatura en español sin referirse a Las Edades de Lulú.

    4.- Cristina Peri Rossi, uruguaya, se las batía con todos los escritores del Boom, siendo la única mujer que escribía en español incluida dentro de este movimiento. La Nave de los Locos es lectura fundamentalista.

    5.-  Rosario Castellanos es otra genio. Balún Canán y Oficio de las tinieblas. Es una escritora mexicana de principios de siglo XX, altamente recomendable.

    6.- Marosa di Giorgio. Escritora uruguaya, no es novelista pero sí escribe poemas en prosa. Sus poemas son exquisitos 

    7-. Leonora Carrington. Sus obras literarias son idénticas a sus cuadros. Son pesadillas, oníricos, llenos de imágenes imposibles. Es políglota, erudita. La casa del miedo, La leche de los sueños y todos sus cuentos son perfectos.  

    8.- Margaret Atwood. Escribió uno de los libros más hermosos de todos los tiempos. El Asesino Ciego. Por su parte El cuento de la criada es una obra profética, prefeminista, que describe a la perfección lo que está ocurriendo con la identidad femenina y sexual desde el ascenso de Trump.

    9.- Jane Austen. Es de rigor. Todo lo escrito por ella deberíamos leerlo.

    10.- Virginia Woolf. Ella vale mil escritores varones en cualquier idioma. Ella escribía en flujo de pensamiento antes que Joyce. Todo lo que escribió es bellísimo y con más efecto. Orlando, Las Olas, Un cuarto propio y, obviamente, LA SEÑORA DALLOWAY.

    11.- Simone de Beauvoir. Escritora y también luchadora incansable por ​la igualdad de derechos de la mujer. Su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo pero tampoco podemos dejar de mencionar obras como La mujer rota y La invitada.

    12.- Mary Shelley. Cambió el curso de la literatura con Frankenstein, libro que inició un género que luego se vendría a conocer como ciencia ficción. Lo comenzó a escribir a los 18 años y publicó a los 20.

    13.- Blanca Garnica. Es el secreto mejor guardado de la literatura nacional; una persona muy reservada con una poderosa voz poética, es capaz de crear imágenes vívidas e impactantes con gran economía de recursos

    14.- JK Rowling. ¿Podrías nombrar a un solo escritor varón que haya logrado que millones de niños preadolescentes se embarcaran a leer más de dos mil páginas por simple gusto? Ella lo logró. Genia.

    Buenas Vibras!

  • ¡Hablemos de Zapatos!

    ¡Hablemos de Zapatos!

    Por Sumaya Calvetty

    Más que una de las piezas primordiales al momento de vestirse, son el accesorio favorito de muchos, ya que están entre los elementos clave para realzar un outfit .  Y entonces… ¿Por qué hay prácticamente un par de marcas conocidas  de Bolivia que se dedican a la industria de zapatos, cuando todos aquí tenemos unos?

    Hubo un tiempo en que las exportaciones de miles de pares hicieron de esta industria un nicho de trabajo prospero, mejorando nuestra economía, generando competencia a nivel local e internacional en cuanto a diseño,  calidad, precios, etc.    Pero actualmente, las oportunidades no crecen, porque ahora  la importación de “zapatitos” chinos invaden nuestro mercado, que dicho sea de paso son prácticamente descartables, dañando la economía de todos, ya que, el que compra tendrá basura a corto plazo por el rápido deterioro que sufrirán estas piezas y, debe comprar más pares para remplazarlas, y ni que decir de ese dinero empleado, no ira a industrias nacionales, ni a nuestro trabajadores.   Haciendo números, con ese mismo gasto se puede comprar diseño, confección y el triple de durabilidad al momento de usar zapatos nacionales.   ¡Sí, lo barato cuesta caro!

    Queda entonces en manos de los bolivianos comprar más lo nuestro, y buscar con ese buen gusto que nos caracteriza a las microempresas que tienen diseño y calidad en zapatos.

    Te aseguramos que no te decepcionaras, ten en cuenta que en ti esta hacer la diferencia en la economía, puesto que ahora no hay políticas claras y espacios que faciliten la venta y crecimiento de los mismos.

    Buenas Vibras!

  • QUE LA MODA NO SE ACABE

    QUE LA MODA NO SE ACABE

    3er día Bolivia Fashion Week

    Que la moda y el diseño nacional siga creciendo en Bolivia!

    Eliana Paco fue la diseñadora que abrió la última noche del BFW mostrando un cuadro realmente sorprendente desde todo punto de vista ya que la gama de colores hizo una pasarela versátil cuya  paleta de colores estaban entre dorados blancos, azules, rojos, floreados, color vicuña, entre otros, acompañados con botas de taco alto, el tradicional sombrero de copa media y dos cuadros realmente impactantes en colaboración con la diseñadora Roxana Sittic cuya fusión hizo que la vestimenta de la chola paceña tenga un toque especial, por lo que la diseñadora no deja de sorprender en cada pasarela haciéndola un referente transgresor para la chola paceña.

    María Ximena desde Perú nos trae la colección denominada Vida, dedicada a su hija y su etapa de maternidad,  con una intensión que va más allá de la moda ya que busca que esta sea una inspiración para todas las mujeres trabajadoras que deciden seguir sus sueños y empujarlas a creer en ella y salir hacer lo que se propongan. La paleta de colores son colores nude, amarillos, rosados, marrones, que  presentaron apliques de pedrería y flores.

    Giovanni Lo Presti se presentó con una propuesta para damas denominada Enamorada, una mujer que tiene muchas etapas cada una de estas representadas en esta colección que iban de formas y figuras suaves a otras más osadas y sexys, la paleta de colores se encontraba en tonos negros, blancos con trasparencias, además de prendas tejidas, el diseñador es muy sensible y claro a la hora de elegir un tema llevando siempre la inspiración a su entorno principal a su familia.

    Artezzano diseña y produce sacones y abrigos de acuerdo a las
    técnicas tradicionales y contemporánea sastrería empleando como materia prima la alpaca, bajo principios de responsabilidad social y ambiental, por lo que presento una colección limpia en tonos cafés, plomos, negros, con diferentes acabados y cortes. Las formas de las prendas hacen que se pueda emplear cinturones que ayudan a estilizar la prenda, el detalle de los forros también juegan una importante combinación para resaltar los clásicos colores de las prendas.

    Carlos Sierra, presento su colección para damas que va de la mano de colección de caballeros, ambos con un estilo urbano

    Carlos Sierra, presento su colección para damas cuyo propósito es darle versatilidad, audacia y dinamismo en su día a día, en pantalones, sacos, blusas en la que se vio rayas, flores, cuadros,  elementos que se fusionaron e hicieron un juego de texturas, la paleta tuvo colores como celestes, blanco, verdes, rosados, con accesorios como cintos para el cabello y como cinturones.

    El diseñador planifica muy bien sus colecciones ya que hace un análisis exhaustivo de su mercado y que este pueda ser alcanzado por todo su potencial usuario.

    Esto fue todo el recorrido de este evento en la ciudad de La Paz, cual te gusto más?

    Buenas Vibras

    Ph Ferdy Cadario