ESCRITORAS QUE DEBERÍAMOS LEER

Por Paola Mejia

Sabemos muy bien que la literatura es el arte de la expresión escrita, el canon universal literario lo conforman cientos de autores, hombres y mujeres.  Sin embargo, ha quedado muy patente en nuestras cabezas que cuando alguien menciona la palabra literatura o, en su defecto, escritura, automáticamente pensamos en: Shakespeare, Kafka, Fitzgerald, Hemingway, Borges, García Márquez, Cortázar y después de una larga lista tal vez, sólo tal vez, pensamos en alguna mujer.

No hablaré -ahora- sobre la literatura femenina, ni el papel de las mujeres en este arte (que lo dejaré como tema pendiente para otros artículos) por lo pronto, hallo menester decirles que la literatura es mucho más que el conjunto de los varones que acabo de mencionar, incluyendo a los que no mencioné. La literatura la protagonizan -también- decenas de mujeres alrededor del mundo y de distintitas épocas que, con su creatividad, pasión y talento, han contribuido a romper esquemas y prejuicios con ayuda de la pluma.

Aquí les va mi lista de 14 mujeres a las que deberíamos leer sí o sí:

1.- Diamela Eltit. La autora hispanoamericana más importante -a mi parecer-. Es chilena, y sus experimentaciones con el idioma son atrevidas. Asimismo, incluye a personajes marginales, el lumpen, en sus obras, como ser niños autistas y con retraso mental. Lumperica, Por la Patria, el Cuarto Mundo, son solamente algunas de sus novelas. Obtuvo la Beca Guggenheim, que es una de las becas más importantes del mundo; así como el Premio José Donoso. Claro, un premio, ni dos, ni tres, son validación suficiente del mérito literario, sin embargo, te sirven para tener una pauta acerca de su nivel.

2.- Elena Garro. Cualquiera de sus obras. Ella era pareja de Octavio Paz y escribía mucho mejor que él, tanto así que él usó toda su considerable influencia para que nunca la publicaran. La escritura de Garro no es menos que revolucionaria. Tiene un fuerte sesgo feminista y busca desmitificar los tropos literarios masculinistas por excelencia, como la guerra, la identidad del varón, la revolución y la violencia. Los Recuerdos del porvenir es una joya.

3.- Almudena Grandes es otra titán de las letras en español. No puede uno atreverse a mencionar la literatura en español sin referirse a Las Edades de Lulú.

4.- Cristina Peri Rossi, uruguaya, se las batía con todos los escritores del Boom, siendo la única mujer que escribía en español incluida dentro de este movimiento. La Nave de los Locos es lectura fundamentalista.

5.-  Rosario Castellanos es otra genio. Balún Canán y Oficio de las tinieblas. Es una escritora mexicana de principios de siglo XX, altamente recomendable.

6.- Marosa di Giorgio. Escritora uruguaya, no es novelista pero sí escribe poemas en prosa. Sus poemas son exquisitos 

7-. Leonora Carrington. Sus obras literarias son idénticas a sus cuadros. Son pesadillas, oníricos, llenos de imágenes imposibles. Es políglota, erudita. La casa del miedo, La leche de los sueños y todos sus cuentos son perfectos.  

8.- Margaret Atwood. Escribió uno de los libros más hermosos de todos los tiempos. El Asesino Ciego. Por su parte El cuento de la criada es una obra profética, prefeminista, que describe a la perfección lo que está ocurriendo con la identidad femenina y sexual desde el ascenso de Trump.

9.- Jane Austen. Es de rigor. Todo lo escrito por ella deberíamos leerlo.

10.- Virginia Woolf. Ella vale mil escritores varones en cualquier idioma. Ella escribía en flujo de pensamiento antes que Joyce. Todo lo que escribió es bellísimo y con más efecto. Orlando, Las Olas, Un cuarto propio y, obviamente, LA SEÑORA DALLOWAY.

11.- Simone de Beauvoir. Escritora y también luchadora incansable por ​la igualdad de derechos de la mujer. Su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo pero tampoco podemos dejar de mencionar obras como La mujer rota y La invitada.

12.- Mary Shelley. Cambió el curso de la literatura con Frankenstein, libro que inició un género que luego se vendría a conocer como ciencia ficción. Lo comenzó a escribir a los 18 años y publicó a los 20.

13.- Blanca Garnica. Es el secreto mejor guardado de la literatura nacional; una persona muy reservada con una poderosa voz poética, es capaz de crear imágenes vívidas e impactantes con gran economía de recursos

14.- JK Rowling. ¿Podrías nombrar a un solo escritor varón que haya logrado que millones de niños preadolescentes se embarcaran a leer más de dos mil páginas por simple gusto? Ella lo logró. Genia.

Buenas Vibras!

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like