El suelo, un factor de vital importancia para la vida, por el rol que cumple en la naturaleza, en esta se acumula varios minerales y nutrientes tanto para las plantas, animales e incluso para el ser humano, pero la contaminación el efecto del cambio climático ocasionan un fenómeno en el cual el suelo de un determinado lugar pierde sus propiedades más importantes.
El suelo es la primera capa que se encuentra en la superficie terrestre, dividida en varias capas que reciben el nombre de horizontes, la primera capa está conformada por materia orgánica, la segunda capa caracterizada por lixiviados, y la tercera en transición hacia la roca madre, son estructuras dinámicas que están en constante formación y degradación.
Existen cuatro tipos de degradación de suelo:
- Erosión: se produce siempre de forma natural, esto debido a los factores como el agua o viento.
- Salinización: se produce especialmente en zonas de costa, por la sobre explotación de las aguas dulces subterráneas cerca del mar, la desaparición de esta corriente, el mar pasa por el subsuelo, bañándola con agua salada
- Contaminación: se produce por la introducción de algún elemento externo al ecosistema que resulta perjudica para el equilibrio ecológico, no solo residuos sólidos o vertidos de aguas contaminadas, sino también por las lluvias que arrastran elementos dañinos.
- Sequias: ocasionado por el cambio climático, los suelos necesitan una cierta proporción de agua para seguir albergando vida, cuando se producen sequias se pierde una gran parte de las especies que viven allí.
Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se presentaron 5 razones de la importancia del suelo:
- La tierra saludable alimenta al mundo: El suelo actúa como la base para la alimentación, combustibles, fibras y productos médicos.
- El suelo como el petróleo o el gas natural, es un recurso finito: El suelo es un recurso no renovable, y la perdida de este recurso no es recuperable en el marco de tiempo de una vida humana.
- El suelo puede mitigar el cambio climático: El suelo constituye la mayor reserva de carbono terrestre, más del doble de la cantidad almacenada en la vegetación, evita la desertificación y proporciona resiliencia a las inundaciones y la sequía, mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero
- El suelo es un ser vivo, lleno de vida: El suelo alberga la cuarta parte de la diversidad biológica del planeta.
- Invertir en la gestión de sostenibilidad de los suelos tiene sentido económico y ambiental: la gestión sostenible del suelo cuesta menos que la rehabilitación o la restauración de las funciones del suelo.
“La nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma” Franklin Roosevelt
By: Alexander Balboa
Bajo mi sombrero verde