COMPADRES, COMADRES Y SAN VALENTÍN

bvb

En Bolivia febrero es un mes sinónimo de carnaval, bueno al menos para la mayoría, últimamente hay otra fecha que se coló en nuestra larga lista de festividades. El famoso “San Valentín” ese 14 que muchos esperan y a muchos otros nos da igual. Pero sucede algo muy interesante en nuestro país, y es que justamente antes o durante estas fechas nosotros tenemos el jueves de compadres, seguidamente el jueves de comadres y como ya es conocido, una celebración que destaca mucho el colorido y la alegría del carnaval Tarijeño, pero a medida que se extiende por Bolivia, se le da un sentido de picardía o “portarse mal” en resumen. Esto deriva en una combinación algo complicada especialmente para los que tienen una relación, ya que salir el jueves de comadres o compadres, en muchos casos, no es sinónimo de ir a la iglesia y que luego después tengamos el descaro de celebrar al santo de los enamorados es algo que solo se vería en nuestro país.

Hablemos un poco de los orígenes de compadres y comadres, festividad típica de Tarija, la fiesta de Jueves de Compadres y Comadres se celebra Con un jueves de diferencia previo al carnaval, ambas con similares características. Este día se acostumbra reunirse alrededor de platos típicos y música carnavalera, oportunidad en la que, entre ellos(as), se obsequian una canasta adornada con globos, banderines, flores, frutas de la temporada, dulces y una torta o pan dulce, como símbolo de amistad. Y claro el trasfondo es hasta sano en alguna medida reunirse con los amigos más cercanos pero que hoy en día esta un poco complicado, no solo por la pandemia sino porque no falta el que quiere subir de tono la “reunión tranquila” y en el más loco de los casos nos preguntamos, ¿Cómo pasamos de bailar con canastas llenas de fruta a ponerle billetes a la tanga de un bombero? O de compartir unos vinitos entre cuates a salir a pescar comadres el viernes.

Todo esto se resume a la necesidad de portarse mal, sucumbir a la tentación o como le quieras decir, al final es carnavales, viva la fiesta ¿No?. Pero hay una fecha que viene popularizándose desde hace ya un buen tiempo y viene importado desde el exterior, como ya lo adelantábamos, hablamos del famoso 14 de febrero, San Valentín, una fecha para muchos un producto del marketing gringo, para otros una excusa para declararte a tu ñata o ñato, etc. Sea como sea está ahí y no nos libramos.

Pero ahora hablemos un poco de San Valentín, de dónde nace la popularidad de este santo patrono de los enamorados. Se hizo conocido durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos, el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja. Actualmente se ha instaurado esa fecha de febrero, en las redes sociales es tendencia, paralelamente el movimiento económico que representa es significativo, hay un montón de actividades y promociones estacionarias, etc. Y claro tanto en el mundo off y online estamos en constante contacto con esta “Festividad”.

Ahora nosotros como bolivianos, la tenemos difícil pues, ¿Cómo nos ponen ambas celebraciones juntas?, a este paso las relaciones van a durar cada vez menos, digamos que te arreglaste en septiembre, super bien, mes de la primavera amor y amistad en Bolivia, pasa ni medio año y ya te encuentras con el mes de la tentación y encima San Valentín. ¿Qué es lo más lógico que pase? Aparte, te gastas todo el dinero en la fiesta con los cuates, no hay para el regalo, no fuiste a confesarte por tus pecados. En fin, como en todo no podemos generalizar a todos ni todas, lo cierto es que al final parte de esta expansión cultural y la globalización de por medio, producen este tipo de mezclas, el carnaval de por si ya es un sincretismo de años y años de intercambio y tergiversaciones. Depende de cada uno que acepta y que no, y aún mas importante respetar las decisiones y preferencias del vecino.

Por lo tanto, te invitamos a no complicarte la vida, a tomarte con humor las opiniones expresadas en este blog y sobre todo a disfrutar de la festividad que adoptes, independientemente de la moda o la presión social. Sabemos que no es fácil pero el amor, la amistad y la alegría no tienen fecha. 

Por: Giscel Montoya

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like