MUSEF Inaugurará la 36º Reunión Anual de Etnología

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) será protagonista de la trigésimo sexta versión de la Reunión Anual de Etnografía (RAE) que estará enfocada en la reflexión sobre la alimentación y el principio de la Crianza Mutua.
¿Porque es tan importante?
La RAE es el evento académico de más larga data de Bolivia. Viene organizándose ininterrumpidamente desde el año 1987.
Este espacio convoca e invita al ecosistema de la historia e investigación en Bolivia, por lo que es de vital importancia su realización.

Fuente: MUSEF


¿Qué nos trae esta versión?
Esta versión es particularmente importante al estar vinculada al 60mo aniversario de creación del Museo. La temática para este año es la segunda del ciclo Expresiones (2019-2026), que se centra en la vida social de las cosas para reflexionar en torno a cómo el mundo material nos permite expresar y reivindicar discursos, afectos e identidades.
“Para nosotros es importante reflexionar desde la Crianza Mutua como una contraposición al término “domesticación” de las especies, especialmente en el caso de la alimentación. Los alimentos que criamos a través de la agricultura, nos crían y nutren a su vez. Esta relación de reciprocidad es la que ha permitido sustentar la vida, y generar las variedades ancestrales de papa, quinua, maíz, yuca o camote que perduran hasta hoy”, comenta la directora del MUSEF Elvira Espejo.

Fuente: MUSEF

¿Cuándo comienza?

El 22 de agosto del presente año comenzaran las jornadas desde 8:30 de la mañana y terminarán con las ponencias magistrales a las 19:00, del martes 23 al viernes 26 de agosto en instalaciones del Museo.

Llamada Uyway-Uywaña: Crianza Mutua para la Vida se enfoca en las maneras en que el ser humano se vincula con otros seres mediante las prácticas de Crianza Mutua, predación y alimentación. Este año la convocatoria se conformó en torno a cinco mesas temáticas y una mesa abierta. Se lograron convocar a más de 100 ponencias, 7 submesas y 5 ponencias magistrales.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), tiene como misión poner en valor memorias y herencias locales arqueológicas, históricas y antropológicas de diferentes naciones y pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia, fomentando el encuentro y el diálogo intercultural e intracultural.

Fuente: MUSEF


Del 24 al 26 de agosto, el Patio de Piedra del Museo se transformará en un mercado reuniendo a pequeños productores de todo el país con una amplia oferta de productos como: azaí, quinua, charque de llama, ñames amazónicos, papas nativas, miel, productos de la cultura Yampara de Sucre, entre muchos más. La Feria estará desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche. Este mercado se denominó el Espacio Demostrativo de la Crianza Mutua, ya que además de la venta, los productores tendrán la oportunidad de explicar los procesos de producción y contar sus experiencias a los asistentes.

Como buenas vibras estaremos trayéndote un especial y todos los pormenores de esta reunión.

Buenas vibras y buenas noticias!

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like