¿Leíste o escuchaste sobre comida callejera nutritiva?
Si la respuesta es no, tranquilo que a continuación te explicamos de qué trata.
En las ciudades de La Paz y El Alto es costumbre comer de los famosos “agachaditos”, pero ahora surgió una propuesta elaborada por el colectivo gastronómico Sabor Clandestino que tiene para ofrecer a todos sus caseros un menú nutritivo, con presentación gourmet y todo a un precio accesible de 10 bolivianos.
Se trata de los “Carritos Clandestinos”, que ofrecen disfrutar de la gastronomía nacional con la creatividad que caracteriza a este colectivo y con valores nutritivos gracias a los ingredientes que usan para la elaboración de sus platos.
La iniciativa surge luego de que el colectivo gastronómico realizará unos talleres de cocina con los padres de estudiantes de dos escuelas en El Alto, en el cual intercambiaron ideas sobre nuevas formas de cocinar productos locales y empezaron a crear recetas a partir de productos locales.
Dejando de lado el protagonismo de la carne o las frituras que son habituales en otros carros de comida de la ciudad.
Son 5 carritos celestes que cuentan con la característica de llamar la atención porque lleva pancartas con expresiones locales como «uta, que waso», que en este caso en específico se usa para expresar que algo está muy bueno, o «la próxima con yapa», en referencia a ese pequeño extra que a veces obsequian los vendedores callejeros de comida a sus compradores, o “ven papito, riquito te voy a dar”, un juego de palabras que su fin es entretener y animar a los caseros a acercarse a comer sus productos.
Junto a un grupo de nutricionistas, Sabor Clandestino creo un recetario con distintas propuestas de desayunos, comidas de media mañana, almuerzos y cenas, la oferta que presentan los carritos a los transeúntes en distintos momentos del día.
El pasado domingo 17 de enero realizaron una “Gran Kermeze gran” en la cual juntaron todos sus carritos para que sus caseritos puedan probar la comida nutritiva de cada carrito por tan solo 10 bolivianos.
Una de sus propuestas es “Papitas arrugadas”, elaborada con papa nativa que tiene la idea de ser una opción nutritiva al momento de comprar un alimento y de reemplazar a la papas fritas.
También cuentan con chorizos de hechos con pito de cañahua y otros de acelga acompañados de unos crocantes de chuño o papa deshidratada.
Para saber en qué lugares de la ciudad se encuentran los carritos sigue en sus distintas redes sociales como Facebook e Instagram a Sabor Clandestino y también subirán información sobre próximos eventos en los cuales se reunirán todos los carritos.
By: Rafael Márquez Campos
Buenas Vibras!