La música nos ha dado el placer de endulzar nuestros oídos con los géneros y estilos que han sido historia y que prevalecerán en el tiempo. Con la capacidad de generarnos diferentes emociones, hoy aportaremos con unos datos acerca de un género bastante particular como es el Jazz.
Respecto al origen del género no existe fecha ni lugar exactos pero se dice que surgió en Nueva Orleans, lugar que era habitado principalmente por afroamericanos. Luego de la emancipación de los esclavos, muchos de ellos se dedicaron a hacer música callejera que tenía como referentes el folklor y danzas que realizaban en las antiguas tribus.
Esto es lo que conocemos como jazz primitivo, sin reglas musicales, con un ritmo de swing e instrumentos hechos con artilugios caseros. En el nuevo mundo absorbieron la armonía y el concepto de la forma occidental y condensaron las ideas musicales africanas y europeas, dando un estilo musical que puede ser llamado afroamericano.
En EEUU hubo esclavos en las colonias del norte, y cuando se necesitó mano de obra en los del sur, comenzaron a poblar estas colonias. Fue de estas poblaciones de esclavos africanos de donde surgen los spirituals, los blues y los primeros sonidos de la música de jazz. Los esclavos fueron adquiriendo cierta formación de la música tradicional de los habitantes blancos de las colonias respectivas, de origen muchas veces inglés, o escocés, y hacían versiones propias, transformadas.
El Jazz es uno de los géneros musicales que tiene un estilo propio, pero que dentro de su composición es posible escuchar notas casi únicas e irrepetibles. A pesar que no es muy escuchado entre los jóvenes, tiene bastante apoyo y popularidad en plataformas musicales.
Alison Loza.
Buenas Vibras!