¿Es posible que despúes de fallecer aún puedan vivir entre nosotros?, un tema cultural el cual da mucho de que hablar tanto nacional e internacionalmente.
La fiesta de las ñatitas, una tradición boliviana que consta de tener a nuestros seres queridos u otros que ya se fueron de esta tierra en nuestra propia casa y no hablamos de una simple fotografía, nos referimos a una parte esencial de su cuerpo, el cráneo, el mismo que es llamado ñatita, cada 8 de noviembre se realizan misas o ceremonias privadas y públicas, con la única finalidad de agradecerles por todo los bueno que hicieron por toda la familia, alejando a los malos espíritus y personas de todo el hogar.
De distintas edades, entre niños jóvenes, adultos y de la 3ra edad. Pueden ser parientes, herencias, regalos o hasta pueden comprarlos clandestinamente, algunas personas o familias que siguen esta tradición pueden afirmar en el anonimato que dichas ñatitas fueron producto de robos a distintos cementerios conocidos de la Ciudad de La Paz y El Alto.
Las familias que tienen estos cráneos los hacen participar de todos los acontecimientos y obligaciones importantes, se los llama por un nombre el cual tiene que sentar cómodo a los espíritus, lo principal es que se sientan como parte de la familia.
Los integrantes van conociendo a la ñatita mediante manifestaciones que se presentan en sus sueños, conocen su accidente o como murió, como era en vida, como se llamaba y lo esencial, si se sienten cómodos, del mismo modo (mediante sueños) hacen saber a la familia si ya es su tiempo de irse, en un plano espiritual se dice que su misión ya terminó.
by: Camilo Oporto
¡BUENAS VIBRAS!