VEGANISMO

En esta ocasión me gustaría compartirles información clave sobre el veganismo. Algunos de nosotros alguna vez consideramos volvernos veganos o vegetarianos, pero nunca tuvimos la fuerza de voluntad o simplemente la información necesaria para hacerlo y claro, sea cual sea el motivo siempre debe estar asesorado por un nutricionista.

¡Comencemos! Primeramente, un/a vegano/a no ingiere productos alimenticios de origen animal. Al igual que los vegetarianos, los veganos no comen carne de ningún tipo (de cerdo, vaca, cordero, pescado, pollo, etc.) Es importante mencionar que las personas obtienen este tipo de vida (algunas) debido a su salud. Lo importante es recordar que el veganismo no es sólo una dieta es una forma de vida, por lo tanto, hay tomarlo en serio ya que en caso contrario, puede afectar nuestra salud. Es una decisión importante para la vida de una persona.

Y te preguntarás, ¿entonces que es lo que pueden comer? Pues un vegano se alimenta de verduras y productos del campo como lechugas, acelgas, espinacas, remolacha, espárragos, zanahorias, puerros, patatas, boniatos, alcachofas, coliflor, brócoli, berenjenas, calabacines, pimientos, tomates, setas, cebolla, ajo; cereales como avena, arroz, trigo, maíz, espelta, cebada, teff, centeno, amaranto, mijo, quinoa, trigo sarraceno; legumbres como fríjoles, lentejas, garbanzos, guisantes, habas, alfalfa, algarroba, mungo, soja; también frutas y cítricos como pera, manzana, plátano, mango, papaya, kiwi, melón, melocotón, piña, fresas, albaricoque, frutas del bosque, uva, coco, naranja, mandarina, limón, lima, pomelo; frutos secos como almendras, nueces, avellanas, pistachos, cacahuetes, anacardos, también consumen semillas como chia, quinoa, calabaza, sesamo, lino, por otro lado existen las carnes vegetales que son tofu, seitán, tempeh, soja texturizada entre otros.

Fuente: https://ideavegana.com/que-come-un-vegano/#%C2%BFQue_come_un_vegano

Uno de los tabúes más conocidos es el de la proteína, es decir, que si se deja de comer carne no se tendrá una adecuada ingesta de proteínas y eso es mentira. Es de conocimiento que las carnes en promedio tienen (en teoría) un 20% de proteínas, en animales que están bien alimentados. Por tanto, la carne que se consume a diario en Bolivia y sobre todo en la ciudad de La Paz es muy mala, en el sentido nutricional, ya que la carne de res que se produce en el Altiplano Boliviano alcanza más o menos entre un 12% a 17% de proteína.

DATO CURIOSO: El veganismo no solo trata de cuidar la salud interna del individuo que no consume los productos animales y derivados si no también se preocupa de proteger el ambiente. Siempre que se habla de contaminación ambiental y cambio climático se suele hablar de los famosos gases de efecto invernadero, uno de ellos es el Gas Metano. La ganadería vacuna registrada produce anualmente 115 millones de toneladas de gas de efecto invernadero. ¿Qué opinas de esto?

Si te gustó este artículo recuerda darle like. Aquí abajo te dejo una receta riquísima. Solo necesitas garbanzos y no más de seis ingredientes que seguro lo tienes en casa. Espero te guste, ¡buenas vibras!

Ingredientes:

1/4 taza cereal de hojuelas de maíz molido

1/2 taza harina de avena

1 lata (15 onzas) garbanzos sin escurrir

1/2 taza aquafaba

1 cucharadita sal

1/2 cucharadita ajo en polvo sin sal

1/2 cucharadita cebolla en polvo sin sal

Elaboración paso a paso:

Pon el cereal en un procesador de alimentos y pulsa hasta molerlo, debe salir ½ taza de cereal molido. Pon el cereal en un plato y reserva.

Escurre los garbanzos sobre un tazón o taza medidora, reserva los garbanzos y 1/4 taza del líquido (aquafaba). Coloca los garbanzos en el procesador de alimentos; Añade la sal, el ajo y la cebolla en polvo. Y pulsa hasta que se desmorone. Mantén la mezcla en el procesador de alimentos.

Bate 1/4 taza de líquido de garbanzo en un tazón pequeño hasta que la mezcla esté espumosa. Agrega la mezcla espumosa y la avena de a poco al procesador de alimentos. Presiona hasta que la mezcla forme una bola. Agrega más avena a la mezcla de garbanzos, una cucharada a la vez, si la mezcla está muy suelta.

Divide la masa de garbanzos en más o menos 12 porciones iguales y forma con cada una de ellas un nugget. Cubra cada nugget completamente en el cereal molido.

Puedes freír los nuggets o colócalos en la bandeja para horno con papel para hornear y hornea hasta que estén crujientes, de 15 a 20 minutos.

Sirve caliente con tu salsa favorita. Nota: Las sobras se pueden almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 5 días. Fuente:https://nograciasnocomocarne.com/nuggets-veganos/

*Consultado con Juan Pablo Laruta Bengolea – Ingeniero Agrónomo – Zootecnista – Vegano

Por: Rocio Morales

Si te gustó la nota, compártelo!

Buenas Vibras Bolivia

Impulsamos, Mostramos, Asesoramos, Conectamos a Bolivia al Mundo

Blog recientes

Deja tu like